Historia del ordenador

  • El Ábaco
    2000 BCE

    El Ábaco

    El ábaco fue el primer instrumento de cálculo de la historia. Era una estructura de madera con barras paralelas y cuentas móviles, utilizado principalmente para realizar sumas y restas. Su origen se encuentra en la antigua China, aunque luego fue adoptado por muchas otras culturas
  • La rueda de Pascal

    La rueda de Pascal

    Blaise Pascal inventó la primera calculadora mecánica que trabajaba como recaudador de impuestos. La maquina utilizaba engranajes que giraban al accionar ruedas numeradas y podía realizar sumas y restas de manera automática.
  • Máquina diferencial de Charles Babbage

    Máquina diferencial de Charles Babbage

    Diseñada para calcular tablas matemáticas de forma automática mediante un sistema de engranajes, la máquina diferencial es considerada la precursora de los ordenadores modernos.
  • Válvula de vacío

    Válvula de vacío

    La invención de la válvula de vacío abrio las puertas a la era de la electrónica. Este componente permitió amplificar señales eléctricas y fue la base para el desarrollo de la radio, la televisión y más adelante, de las primeras computadoras electronicas.
  • Z1

    Z1

    Creada entre 1936 y 1938 en Berlín por el ingeniero alemán Konrad Zuse. Era una máquina mecánica, hecha con engranajes, palancas y láminas metálicas. Usaba el sistema binario para representar datos
    Se podía programar a través de una cinta perforada.
  • Ordenadores de primera generación

    Ordenadores de primera generación

    Primera generación: Primera computadora llamada Z1 que se controlaba por programas, se basaba en una especie de calculadora mecánica que leía instrucciones de una cinta perforadora.
  • ENIAC

    ENIAC

    Fue una de las primeras computadoras electrónicas de propósito general. Fue construida durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente con fondos del Ejército de los EE. UU., para ayudar con cálculos balísticos (tablas de tiro de artillería). Utilizaba válvulas de vacío y también estaba formada por resistencias, condensadores, relés y switches manuales.
  • Segunda genreción

    Segunda genreción

    Los ordenadores de segunda generación, surgidos en 1952 reemplazaron las válvulas de vacío por transistores lo que los hizo más rápidos y eficientes.
    K.S. Kapany inventa la fibra óptica (demuestra que la fibra de vidrio es capaz de transmitir la luz sin distorsión por su interior)
  • El transistor

    El transistor

    El transistor fue inventado en 1947 en los Laboratorios Bell por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley.
    Surgió como alternativa a las válvulas de vacío, que eran grandes, frágiles y consumían mucha energía.
  • Inteligencia artificial

    Inteligencia artificial

    El término “Inteligencia Artificial” fue propuesto en 1956 en la conferencia de Dartmouth, organizada por John McCarthy, considerado el “padre de la IA”.
    Se basa en: algoritmos, datos, modelos de aprendizaje automático y redes neuronales y aprendizaje profundo
  • Circuito integrado o chip

    Circuito integrado o chip

    El circuito integrado (chip) fue inventado en 1959 por Jack Kilby y en 1959 por Robert Noyce.
    Surgió como solución al problema de la “jungla de cables”: en las computadoras de los años 50 había miles de transistores y componentes individuales conectados, lo que hacía los equipos grandes, frágiles y poco fiables.
  • Ordenadores de tercera generación

    Ordenadores de tercera generación

    Se empezó el uso de circuitos integrados, reduciendo mucho el tamaño de los ordenadores.
    En 1966 Charles K. Kao utiliza la fibra óptica en comunicaciones.
    En 1969 se crea ARPANET y el protocolo TCP/IP, bases de internet
  • Ordenadores de cuarta generación

    Ordenadores de cuarta generación

    Surge el microprocesador (todo el procesador en un solo chip).
    Se desarrolla la microinformática, es decir, computadoras personales.
    Gran expansión del software y aplicaciones
  • Microprocesador

    Microprocesador

    El primer microprocesador, el Intel 4004, fue lanzado al mercado por Intel Corporation en 1971 Un microprocesador es un circuito integrado que contiene millones o incluso miles de millones de transistores. Se encarga de ejecutar instrucciones, procesar datos y coordinar las operaciones del sistema.
  • Ordenadores portátiles

    Ordenadores portátiles

    La idea de un “ordenador transportable” surgió en los años 70 y 80. 1975 IBM 5100: uno de los primeros computadores portátiles, aunque pesado. 1981 Osborne 1: considerado la primera computadora portátil comercialmente exitosa
  • Quinta generación

    Quinta generación

    Basada en la inteligencia artificial, redes de computadoras y computación paralela.
    Surgen los ordenadores personales más potentes, portatiles, redes globales (Internet).