-
La utilización del tiempo libre era propia de los estamentos inferiores del orden medieval.
-
Todos los días laborales, días festivos, estaban dedicados al espíritu religioso.
-
El espíritu persiste en las cortes.
-
Los espacios destinados a la práctica del ocio estaban ubicados dentro de la ciudad (El Foro, los baños termales, el Coliseo). Los nobles se esmeraban en construir villas, casas de campos tales como Tivoli. Los patricios o emperadores poseían su villa de veraneo propia El fenómeno continuó extendiéndose hasta formar “una cadena de lugares” destinados al placer o habilitados exclusivamente para el otium: Baias, Cumae, Ostia, Antium, Misenum y Pompeia.
-
Tras el deceso de Augusto en Roma se aprestaron al servilismo cónsules, senadores y caballeros, su estructura social se formaba de cinco estratos cuyo criterio de pertenencia se basaba en linaje, riquezas y logros políticos: los patricios (nobles), los plebeyos, los esclavos, los clientes y los libertos.
-
Ellos elaboran el concepto de Otium. Cicéron tenía la idea de alternar el otium con el nec-otium, dejaba de lado la presencia del ocio para relegarlo a una alternativa de la ocupación, un tiempo libre para la recreación.
-
Le estaban reservadas dos actividades: Occupattio, que era la actividad normal y corriente donde se dedicaba al comercio, al manejo administrativo, al cuidado de sus bienes; y el Otium, algo así como la skholé griega pero con implicaciones filosóficas menos profundas.
-
"Ideal griego".
-
Los esclavos "Servi" eran la base económica romana. El ocio y el placer solo eran exclusivos de los dioses.
-
"El ocio es la vía que exige estar libre de ocupaciones y poseer la serenidad en uno mismo".
-
El trabajo de muchos (esclavos) posibilita el ocio de unos pocos (esclavistas).
-
-Contemplación de la vida a través del alma. "Aristóteles para contemplar la vida dedico su vida a la filosofía y a las ciencias".
-
Ocio con carácter elitista, donde el tiempo es dedicado a la contemplación de la naturaleza y la belleza.
-
Los aristocratas/feudales aparecieron con la consolidación del orden feudal.
-
El Vasallo tenia la obligación de obedecer y servir a su señor. El señor, su obligación era mantener y proteger al Vasallo y este a comparación del otro, era un hombre libre.
-
La iglesia fija dias de ocio los domingos y dias festivos. estos dias eran sobre todo para los siervos o campesinos.
-
El ocio es entendido como el antitrabajo, la inactividad misma. 1701 EL puritanismo arraigó profundamente en la burguesía del industrialismo, defensora de la laboriosidad, enemiga de placeres y distracciones ("al work and no play"). 1705 Las doctrinas del puritanismo ingles se consolidaron como colonias Americanas
-
1780: aumento en la jornada laboral para los obreros.
1800: impulso en la creación de fábricas.
1819: hombres, mujeres y niños trabajaban largas horas.
1847: lucha de los trabajadores para mejorar su condición.
1868: límites para los gobiernos asegurando la disminución laboral. -
Arte de vivir, el tiempo era productivo pero valioso, como prueba de riqueza y poder. La iglesia deja de controlar los diaas festivos y desaparece el control de horarios de trabajo.
-
1950: obreros y empleados en Francia sentían el ocio más como un tiempo.
1962: falta un tiempo de libertad
1963: el ocio es diferente al tiempo libre
2000: tiempo de consumo.