-
El 26 de octubre de 1842 se crea la Dirección General de Instrucción Primaria a partir de la Compañía Lancasteriana quienes estuvieron a cargo hasta 1845. El objetivo era la enseñanza mutua para disminuir el índice de analfabetismo.
Se referían a las normales como el lugar donde se norma la enseñanza y eran cursos de entre 4 y 6 meses. -
En 1881 gracias a la puesta en marcha de la ley elaborada por Justo Sierra se crea la Escuela Normal y de Altos Estudios
-
En 1883 el profesor alemán radicado en México Enrique Laubscher, con apoyo del gobierno, funda la Escuela Modelo de Orizaba. Entre sus aportaciones destaca:
Implantación del método simultáneo.
La abolición de la instrucción memorística.
Clases orales,objetivas y experimentales.
Ejercicios físicos y recreativos.
La promoción del Kindergarden.
Cursos teórico-prácticos para los docentes. -
Se inaugura la Escuela Normal para Profesores el 24 de febrero de 1887. Antes era conocida como Escuela Normal de Profesores de Instrucción Primaria y fue inaugurada por Porfirio Díaz. Cuando cumplío cien años en 1987 se le otorgó el nombre de Benemérita.
En 1924 el profesor Lauro Aguirre se encargó de su transformación y lo convirtió en un inmenso centro que preparaba a profesionales de la educación.
Ya para 1900 operaban alrededor de 45 escuelas normales. -
En abril de 1910 Justo Sierra sigue con su propuesta educativa (antes la Escuela Nacional y de Altos Estudios) aunque la esencia original cambió la escuela tenía el objetivo de seguir formando a profesores de escuelas secundarias y profesionales.
Después Porfirio Díaz ordenó su unión con la Universidad Nacional de México.
Debido a la Revolución Mexicana éstas instituciones sufrieron un período de inestabilidad. -
En 1921 durante el gobierno de Álvaro Obregón se impulsó desde la Universidad Nacional de México la creación de la Secretaría de Educación Pública bajo la dirección de José Vasconcelos.
Vasconcelos impulsó el proyecto de educación nacional incluyendo a las personas de comunidades rurales. -
En 1921 se crean las Escuelas Normales Rurales, éstas debían formar maestros que en breve pudieran enseñar a leer y escribir además de formar técnicos en agricultura y con ello mejorar el contexto social de las familias.
-
En 1926 la Escuela Normal para profesores se transforma en la Escuela Nacional de Profesores que buscaba capacitar tanto a los profesores de la ciudad y los rurales en preescolar, primaria y secundaria. También se buscó unificar u plan de estudios.
-
En 1941 se creó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio que ofrecía cursos por correspondencia en centros donde los maestros se certificaban.
-
En 1942 hubo un gran avance en materia educativa al fundarse la Escuela Normal Superior. Ya separada de la Escuela Normal Superior de Filosofía y Letras se pudo apreciar el trabajo realizado ofreciendo, además, maestrías y docotorados, así como, preparación para directores y supervisores incluyendo a los maestros de educación rural.
-
En octubre de 1946 se dio a conocer el Reglamento de la Escuela Normal Superior de México, que se mantuvo en vigor hasta enero de 1984, fecha en que se publicó el Estatuto Orgánico, que describe, entre otras cosas, los derechos y las obligaciones del personal y de los estudiantes de la ENSM, el cual sigue vigente.
-
Propuesto por Jaime Torres Bodet en 1959 para evitar el rezago educativo. Debido a esto dse crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
-
En 1984 se crea un nuevo plan de estudios estableciendo la obligatoriedad del nivel bachillerato para el ingreso a todas las modalidades de estudio ofrecidas por las escuelas normales, elevando sus estudios al grado de Licenciatura.
-
encargado de formar maestros en educación primaria, con una notable reducción de materias, disminuyendo los contenidos teóricos y de investigación, centrando el interés en la práctica docente y la formación del mismo.
-
En 2005 se crea el Programa de Fortalecimiento Estatal para las Escuelas Normales. Tiene como finalidad fortalecer la capacidad de la planta docente y la competitividad de los programas educativos para cerrar brechas entre las Escuelas Normales.
-
En 2008 se inició la evaluación externa por los CIEES de la administración de las Escuelas Normales y de la operación de los programas de licenciatura que ofrecen.
-
El plan 2012 para la Licenciatura en Educación Primaria es totalmente diferente respecto al anterior inmediato (1997), pues su propuesta metodológica y estructural refleja una perspectiva mucho más amplia respecto al sistema educativo. Estos cambios incluyen Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza, así como el idioma inglés, además de ser un sistema basado en competencias.
-
La Nueva Escuela Mexicana es la implementación de la nueva política educativa nacional por parte del Estado mexicano. Materializa el Acuerdo Educativo Nacional, una iniciativa del Ejecutivo presentada en diciembre de 2018 y diseñada para derogar la Reforma educativa implementada en 2013.