-
El 8 de agosto de 1786 el cristalero Jacques Balmat y el doctor Michel Gabriel Paccard hicieron historia al lograr el primer ascenso al Mont Blanc.
-
Un año después del primer ascenso al Mont Blanc fue el propio Horace-Bénédict Saussure junto con Balmat y un grupo de dieciocho personas (casi todos portadores de equipos científicos) los siguientes en alcanzar la cima de la montaña.
-
Escalada que pasó inadvenrtida.
-
Comienza el siglo, y con él, el nacimiento del pirineismo francés con la ascensión al Monte Perdido en 1802 por parte de uno de los grandes naturalistas y exploradores del momento, L. Ramond de Carbonnieres.
-
Casiano de Prado, relevante geólogo e ingeniero gallego que aportó una información geográfica de gran importancia de los Picos de Europa gracias a su espíritu explorador el cual le hizo adentrarse en el corazón de un macizo hasta entonces muy desconocido.
-
En Pirineos, Manuel Herrera asciende el Aneto en 1855
-
Casiano de Prado, relevante geólogo e ingeniero gallego que aportó una información geográfica de gran importancia de los Picos de Europa gracias a su espíritu explorador el cual le hizo adentrarse en el corazón de un macizo hasta entonces muy desconocido.
-
E.Whymper será uno de sus principales exponentes y que pasaría a formar parte de la historia grande del alpinismo al conquistar junto a M.Croz la última de las grandes cimas pendiente en 1865, El Cervino, la cima inaccesible.
-
Whymper por su parte escaló esta montaña en 53 ocasiones, falleciendo en ella en 1890. Desde entonces se supo que cualquier montaña podría ser ascendida, por difícil o alta que fuera. Así, tras esta gran conquista, se comenzaron a trazar rutas más audaces, más difíciles y bellas. El Cervino ó Matterhorn. (4.478 mts.)
-
A finales de siglo se crean importantes sociedades montañeras de las que saldrían grandes alpinistas como el CEC (Centro Excursionista Catalán) en 1876, “amigos de la Sociedad Española de Excursiones” 1893, Sociedad Castellana de Excursiones en 1903 y Centro excursionista de Zamora en 1903.
-
Escalada de la cara Norte del Monte Perdido en 1888 por A.F. Mummery.
-
Cumbre lograda en 1889 por Passet y Brull.
-
Ascenso realizado por el alpinista Latour.
-
El inglés Edward A se queda a 500 mts de la cima, pero su guía M. Zurgriggen la consigue en solitario el 14 de Enero de 1897.