-
El abandono infantil era frecuente por los tiempos de guerra.
-
Era habitual el infanticidio.
-
Aparecen registros médicos relacionados con el maltrato infantil, mencionando que las fracturas de los "niños llorones" pueden ser causadas intencionalmente.
-
Se define a la infancia como un periodo distinto al de los adultos con necesidades especiales. Son descritos hallazgos post mortem de los niños golpeados o quemados.
-
Reconocimiento oficial del maltrato infantil. Caso Mary Ellen.
-
Aumentó la cantidad de niños entregados a instituciones por no tener un buen sustento o no tener padres.
-
Empieza a ser visto mal socialmente y reprobado, como consecuencia de la Revolución Industrial que trae consigo la explotación infantil. Aparece un mayor interés por la protección infantil.
-
Destaca fuertemente el trabajo infantil.
-
Empezó una mayor preocupación por la infancia.
-
El Estado empezó a intervenir en materia de Derechos del niño.
-
Tras la Primera Guerra Mundial, surgió la Declaración de los Derechos del niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de mejorar las condiciones de los niños en el ámbito internacional.
-
Se cambió el término de "niño golpeado" por "niño maltratado".
-
"Síndrome del bebé sacudido"
-
Se aprueba la Promulgación Universal de los Derechos de los niños. Siendo, la Convención de los Derechos del niño, el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y las niñas como agentes sociales y sujetos activos de sus propios derechos.
-
La Agenda 2030 en su meta 16.2, pretende: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.