-
Primer libro impreso en España (Sevilla) en el que se menciona al actual territorio de Colombia. Martín Fernández de Enciso rescató a la expedición de Ojeda por el Darién.
En este enlace se puede explorar un ejemplar: https://www.vgesa.com/facsimil-suma_geografia-enciso.htm -
Establecida en México por el impresor Juan Cromberger, de Sevilla, quien envió a su oficial impresor Juan Pablos.
-
Instalada en Lima (Perú) por Antonio Ricardo. El primer impreso fue: Doctrina Christiana y Catecismo Para Instrucción De Los Indios y Demás Personas Que Han De Ser Enseñadas En Nuestra Santa Fe, Con Un Confesionario y Otras Cosas Necesarias Para Los Que Doctrinan […] Compuesto Por Autoridad Del Concilio Provincial Que Se Celebró en La Ciudad De Los Reyes en 1583. Y Por La Misma Traduzido en Las Dos Lenguas Generales De Este Reino Quichua Y Aymara.
-
En éste, junto con otros 54 jesuitas, arriban a la Provincia del Nuevo Reino de Granada, Antonio Naya (procurador general), Francisco de la Peña (impresor) y la imprenta. No obstante se pierde la licencia y hay que esperar casi dos años más para ponerla en operación.
Puede consultar más sobre este navío en: https://www.todoababor.es/listado/navio-incendio.htm -
La Real Audiencia concede permiso a la compañía de Jesús para que se impriman algunos libros devocionales
-
Septenario al Corazón Doloroso de María Santísima y Novena del Corazón de Jesús sacada de las prácticas de un librito intitulado Thesoro escondido en el Corazón de Jesús.
-
Instalada en Ambato. El primer impreso ecuatoriano es un ejemplar de la “Piisima…”. Esta imprenta estuvo a cargo de Juan Adán Shwartz (jesuita de origen aleman).
(Fotografía de Martín Jaramillo). Tomado de: http://www.quitocultura.info/archivos-y-bibliotecas/. -
Invitado por el virrey Manuel Antonio Flórez para hacerse cargo de la nueva Imprenta Real.
-
Considerado un instigador a raíz de la promulgación de unos pasquines con la traducción elaborada por Nariño de los derechos del hombre, extractados del libro Histoire de la révolution de 1789 et de l’établissement d’une constitution en France. Traducción impresa por el propio Nariño en enero de 1794.