-
Rios Montt acuso a la iniciativa privade de avadir el pago de impuesto, (impuesto de timbres sobres sobre ventas 3%) y de haber sacado sus capitales del país.
-
-
se redujo el impuesto IVA del 10 al 7 porciento y se amplio la lista de excenciones a un poco mas de 300 articulos
-
Se publico la intensión de una Reforma Tribuaria en el Pais., la cual era parte del plan de acción del Gobierno
-
Se publico el decreto-ley 72-83 LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO en venta en mercancía y servicios no personales
-
Derrocan al gobierno de Rios Montt
-
El gobierno de RiosMont propuso un plan de acción para reducir el déficit fiscal, proponiendo la recaudación de 50000000 en impuestos y sustituir el timbre sobre ventas por el IMPUESTO AL VALLOR AGREGADO. (IVA)
-
se reflejo en tasa negativas de crecimiento con una tasa cerca al 0.5%.\
-
El gobierno introdujo 2 nuevas reformas en el sistema tributario la ley del impuesto de papel sellado y timbres y la ley del IVA
-
modificación de la ley del IVA junto a la del papel sellado y la del ISR.
-
el IVA ya representaba el 38.9% de los ingresos por impuestos indirectos y el 31.5% del total recaudado
-
después de casi dos décadas de regímenes militares un civil se hacía cargo de la presidencia
-
la reforma incrementó el número de entidades y bienes exentos, lo cual redujo el potencial recaudador del IVA
-
se dio la intensión por medio de Vinicio Cerezo de realizar una nueva reforma tributaria o readecuación para usar los términos en que fue planteada, que incluía tanto impuestas directos como indirectos.
-
En el gobierno de Cerrano Elias, la crisis se hizo manifiesta con un fuerte incremento de la inflación por encima del 60% una fuerte depreciación del quetzal respecto al dólar.
-
Alvaro Arzu gano las elccines presidenciales con el partido de avanzada nacional (PAN)
-
incrementación del IVA del 7% al 10%
-
se aprobó la creación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). La ley
-
se contemplo la elevación de la carga tributaria al 12% y realizar acciones de corto plazo, para mantener el crecimiento de la carga tributaria.