-
A principios de los años 90 (entre 1993 y 1994) Honduras se conecta a traves de los cables submarinos Americas I, Columbus II, Japon TPC-5CN
-
La conexion a internet residencial y empresarial se realizaba a traves de empresas prestadoras del servicio de Internet (la mayoria ya desaparecidas) como Netsys, Sigmanet, Globalnet, Cybertelh por mencionar algunas, las cuales brindaban la conexion a un costo de entre $15 y $50 por mes (brindando un nombre de usuario y contraseña para acceder al servicio) y adicionalmente se pagaba a Hondutel el costo de la conexión a precio de minuto de llamada local.
-
Conexión internacional a traves de Fibra Optica mediante el cable Maya-1 propiedad y gestionado por AT&T, Telmex y Hondutel.
TIene una capacidad de 95 Gbps.
La conexión en Honduras esta en Puerto Cortés. -
A lo largo de una decada aumentan exponencialmente los ciber cafés, gracias a las facilidades de conexion y a la falta de computadoras en los hogares, muchos usuarios hacen uso de ellos para conectarse a la web.
-
A traves de la interconexion al cable submarino ARCOS-1 el cual tiene una velocidad de 960 Gbps, el cual bordea e interconecta casi todo el Caribe, Centroamerica y parte de America del Sur.
-
en 1996 entra como operador de telefonia móvil la empresa CELTEL,y Megatel en 2001 sin embargo los primeros celulares no tenian capacidad de transmision de datos, es entre 2002-2004 que comienzan a utilizarse los telefonos para conectarse a internet. La visualizacion de las paginas web y mensajeria instantanea son muy basicas
-
Con las mejoras en la interconexion de fibra optica surgen nuevas empresas que prestan el servicio de internet a traves de cable modem con velocidades desde 128, 256 y hasta 512kbps la mas rapida, a un costo de entre $40 y $80 mensuales. Surgen empresas como Multidata, Navega, Amnet, Cable Color etc. como proveedores de servicio de television por cable e internet
-
Segun el dato proporciionado por la Comision Nacional de Telecomunicaciones, el cual es el ente regulador de todo tipo de telecomunicaciones, para 2013 existren 44 operadores registrados a nivel nacional como proveedores de servicios de internet autorizados.
-
En los ultimos años se ha venido aumentando la velocidad de conexion residencial y empresarial, los proveedores de servicios de internet ofrecen velocidades de 1, 2, 3, 5, 20 y actualmente hasta mas de 50Mbps dependiendo de las necesidades de los usuarios, con costos desde $35 hasta $100, ofreciendose el servicio con modems con capacidades de transmision inalambrica.