-
GUERRA FRIA, INTERESES TECNÓLOGICOS DE ESTADOS UNIDOS.
EEUU tenía interés en encontrar una forma de proteger su información y comunicaciones en caso de un ataque nuclear soviético. Las innovaciones que intentaron solucionar este problema desembocaron en lo que hoy conocemos como Internet. -
ARPA 1958
ARPA
En cuanto la URSS lanzaba el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, EEUU creaba en respuesta la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (ARPA por su nombre en inglés) en 1958. ARPA es clave en la historia del Internet, pues fue responsable de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías con propósitos defensivos y militares, entre esas, las redes de ordenadores. -
Teoría de conmutación de paquetes y Red Galáctica
En 1961, Leonard Kleinrock presentó su teoría de conmutación de paquetes en su tesis doctoral del MIT. Afirmaba quedos servidores podrían comunicarse para enviar y recibir información transportada por paquetes a través de una red de nodos. Estos paquetes podían tomar diferentes caminos dependiendo de la saturación de la red, y rehacerse al llegar al destino. -
Concepto de Red Galactica por J.C.R. Licklider
Fue en 1962 cuando J.C.R Licklider, jefe en ARPA y pionero del Internet, describió el concepto de una Red Galáctica para acceder rápidamente a datos desde cualquier lugar del mundo. Independientemente, Paul Baran trabajaba en la conmutación de paquetes en la Corporación RAND. En 1962 presentó un sistema de comunicaciones. Si esta tecnología se desarrollara a gran escala, la información de EEUU estaría protegida puesto que podría ser consultada desde cualquier computadora. -
Primera red de área amplia (WAN)
El gran paso en la historia del Internet se dio en 1965 cuando Lawrence G. Roberts en Massachussets y Thomas Merrill en California conectaron una computadora TX2 con una Q-32 mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad. El experimento fue un éxito y se marca como el hito que creó la primera red de área amplia (WAN) de la historia. -
ARPANET
La historia del Internet continua en 1966 cuando Roberts ingresó al ARPA y creó el plan ARPANET para desarrollar la primera red de conmutación de paquetes junto con Robert Kahn y Howard Frank. -
Nacimiento del NCP y el correo electrónico
S. Crocker y su equipo del Network Working Group establecieron el protocolo de control llamado Network Control Protocol (NCP), que permitió el desarrollo de aplicaciones desde las computadoras que estaban conectadas a ARPANET. Fue así como en 1972 Ray Tomlinson creó el software básico del correo electrónico, convirtiéndose en la aplicación más importante durante la década. -
Transición de ARPANET a TCP/IP
Por tal razón, Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron en 1974 una nueva versión del protocolo que respondía a un entorno de redes de arquitectura abierta. A este nuevo protocolo se le llamó TCP/IP. El protocolo TCP/IP, más que actuar como controlador, facilitaba la comunicación entre redes sin necesidad de que estas hicieran cambios en su interfaz. Además, aseguraba que ningún paquete de información se perdiera y verificaba que llegaran en el orden en que fueron enviados. -
Nacimiento de la World Wide Web
Pero los avances no quedaron ahí. En 1989, Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para facilitar el trabajo colaborativo en el CERN. Básicamente, la WWW funciona como un sistema de distribución de documentos de hipertexto (HTTP) interconectados y accesibles a través de un navegador web conectado a Internet. El sistema comenzó a ser tan popular en el CERN que en 1991 se abrió al público externo. Su recepción fue tan rápida que ya en 1997 habían más de 200.000 sitios web. -
Comercialización del Internet
Con la llegada del TCP/IP las redes individuales, educativas y comerciales comenzaron a tener acceso a la comunicación casi inmediata y la información disponible que ofrecía Internet. La conectividad dejó de ser exclusiva y pasó a ser de todos gracias a la WWW. La comercialización de Internet llevó al desarrollo de servicios de redes privadas con TCP/IP que provocaron, entre otras cosas, la aparición de la educación virtual, el nacimiento de los ecommerce. -
Google
Luego de la creación de la WWW, el lanzamiento de Google en 1997 supuso un nuevo punto de quiebre en la historia del Internet. Google llevó esta red a un público amplio ofreciendo un navegador sencillo de usar. Hoy en día, Google funciona como navegador y buscador, cuenta con cerca de un billón de páginas indexadas y ofrece fácil acceso a la información gracias a sus algoritmos. -
Comercio electrónico
Las tiendas virtuales han evolucionado exponencialmente en los últimos años y se hacen cada vez más naturales para los usuarios. En Latinoamérica el comercio electrónico crece en alta velocidad mientras el uso de dispositivos móviles gana fuerza entre los consumidores. Esos suelen buscar en Google antes de comprar un producto o contratar un servicio, lo que genera demanda por la producción de contenidos optimizados para los buscadores. -
Internet 2.0
El Internet 2.0 es una tendencia que se basa diseñar sitios web centrados en el usuario sobre la WWW que faciliten el intercambio de información y la interoperabilidad. Otro punto que cada vez más toma fuerza en Internet es la necesidad de brindarle al usuario una experiencia de navegación memorable, en la que los sitios web: tengan una arquitectura de información sencilla e intuitiva;
ofrezcan contenidos en múltiples formatos;
carguen con velocidad y tengan un buen desempeño técnico. -
Conclusión
La línea del tiempo de Internet es una historia de evolución y méritos compartidos que llevaron a la Humanidad a transformar su estilo de vida y cambiar para siempre sus hábitos y procesos.