Logo ipn

Historia del Instituto Politécnico Nacional

  • ORIGEN DE LA EDUCACION
    1500 BCE

    ORIGEN DE LA EDUCACION

    La educación inicio desde hace miles de años, desde desarrollar técnicas de sobrevivencia, de hacer armas, vestimenta, y la ESCRITURA
  • Period: 1325 to 1521

    LOS AZTECAS

    Todos los niños aztecas, ricos y pobres, iban a la escuela cuando tenían 15 años, que era la edad para estudiar.
  • Educacion Azteca
    1400

    Educacion Azteca

    Para los niños existían dos tipos de escuelas: el Calmecac y el Telpochcalli. Las niñas no iban a estas escuelas.
    En el Calmecac se preparaba a los futuros sacerdotes y gobernantes.
    El Telpochcalli era la escuela donde los guerreros viejos preparaban a los jóvenes para la guerra.
    Las niñas estaban junto a los templos, hasta que se casaban. Allí aprendían las labores del hogar y las costumbres religiosas, bajo la dirección de las sacerdotisas.
  • Escritura y Lenguaje
    1450

    Escritura y Lenguaje

    Los Aztecas hablaban náhuatl y tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica, esto es, la representación de los objetos en forma directa y por medio de símbolos. A través de esta escritura registraban el parentesco, los juicios, la contabilidad, la propiedad de la tierra, etc. Esta escritura era grabada en papel, piel de animales o paredes.
  • Period: 1521 to

    Periodo de la Conquista

    Los españoles y su educación. Los frailes enseñaron religión y oficios a la población indígena. Crearon universidades. La educación técnica es aprendida en talleres minas y obras
  • MEXICO INDEPENDIENTE

    MEXICO INDEPENDIENTE

    En México hubo necesidad de dar identidad y patria a sus habitantes.
    La educación sería administrada por el gobierno y no por la iglesia.
    Comenzó el esfuerzo por la educación.
  • El gobierno de Santa Anna

    El gobierno de Santa Anna

    Se abrió el instituto comercial qué fue clausurado por los estadounidenses. Fue reabierta en 1854 como Escuela Especial de Comercio.
  • El gobierno de Benito Juárez

    El gobierno de Benito Juárez

    Abrió la escuela nacional de artes y oficios en 1867 En 1871 fue instaurada la escuela de artes y oficios para mujeres.
  • Escuelas Técnicas

    Escuelas Técnicas

    Félix Palavicini fue enviado por el gobierno de Díaz a Francia para ver el funcionamiento de escuelas técnicas.
    México necesitaba carreras técnicas de nivel superior.
  • Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza

    Se crea la dirección general de enseñanza técnica y la escuela practica para ingenieros mecánicos electricistas
  • La Constitucion

    La Constitucion

    Gracias a la promulgación de la constitución la educación básica quedó a cargo de los municipios y fue suprimido el ministerio de Instrucción pública.
  • México Transformado

    México Transformado

    México experimento un proceso de transformación acelerado, que pasaba del campo a la ciudad y de la agricultura a la industrialización.
  • Jose Vasconcelos

    Jose Vasconcelos

    La materialización del propósito comenzó con la creación de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Los objetivos del modelo vasconcelista eran claros, la educación debía ser; función exclusiva del Estado; laica, gratuita y obligatoria.
  • La educación técnica

    La educación técnica

    Vasconcelos definió la prioridad en el área de la educación técnica, durante su gestión funcionaron 30 escuelas técnicas, 9 de ellas se encontraban en la Ciudad de México.
  • Secretario de Educacion Publica

    Jose Manuel Puig Casaurac tomo el control de las escuelas técnicas que dependían del estado e integro el DETIC
  • José Manuel Puig

    José Manuel Puig

    Plutarco Elias Calles Presidente de la Republica de México de 1924 a 1928; durante este periodo nombro como secretario de educación publica a José Manuel Puig en sustitución de Vasconcelos.
  • Terrenos de Santo Tomas

    Terrenos de Santo Tomas

    Para la escuela de ferrocarrileros el presidente Obregón había donado los terrenos del Casco de Santo Tomás, donde inició la construcción de las instalaciones que fueron ocupadas por el Instituto Técnico Industrial (ITI).
  • Plutarco Elias Calles

    Plutarco Elias Calles

    En 1928 Plutarco Elias Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), surgió como una coalición de partidos regionales de diversos estados de la República y más tarde se transformó en una organización centralizada cuando se introdujeron cambios en su estructura que disolvieron las entidades que la habían conformado.
  • Presidente Interino

    Presidente Interino

    Tras la muerte de Alvaro Obregon fue designado presidente interino a Emilio Portes Gil, el dio continuidad a los programas educativos del gobierno de Calles para quien había trabajado.
  • Period: to

    MAXIMATO

    Con la muerte de Álvaro Obregón quien había ganado las elecciones el 1 ° de julio de 1928, Plutarco Elias Calles comenzó a manejar el país a través de un Partido, llamado “Jefe Máximo de la Revolución”.
  • Huelga Estudiantil

    Huelga Estudiantil

    Fue un movimiento de alumnos universitarios originado como protesta por los cambios en los exámenes escolares en la Universidad Nacional de México fue iniciada por estudiantes de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, los estudiantes de la universidad declararon la huelga donde el propósito era la autonomía universitaria.
  • UNAM Autónoma

    UNAM Autónoma

    Abelardo L. Rodriguez concedió la autonomía plena y entregó 10millones de pesos a la universidad para que viera de sus réditos, así el gobierno se desentendía de esta institución
  • Pascual Ortiz Rubio

    Pascual Ortiz Rubio

    Convocó a una Asamblea Nacional de Educación donde dio como prioridad el impulso a la educación básica e hizo que el presupuesto de gobiernos se designara a la educación básica ya las escuelas técnicas.
  • Director del DETIC

    Director del DETIC

    El Secretario de Educación Publica nombró a Juan de Dios Bátiz director del DETIC, y ordenó una revisión crítica de los planes de estudio de la enseñanza técnica, industrial y comercial.
  • Nuevo Presidente

    El congreso destituye a pascual Ortiz Rubio y lo sustituye Abelardo Rodríguez presidente interino quién va a gobernar por otros dos años.
  • Lazaro Cardenas como Presidente

    Lazaro Cardenas como Presidente

    La sucesión política iba a favor de Lázaro Cárdenas del Rio tenia varias organizaciones estudiantiles que lo apoyaban
  • INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    Finalmente los terrenos donados por Obregón sirvieron para que Lázaro Cárdenas y Juan de Dios Bátiz fundaran el IPN
  • CREACIÓN DEL IPN

    CREACIÓN DEL IPN

    Lázaro Cárdenas, Presidente de la Republica, crea el Instituto Politécnico Nacional, con la finalidad de atender las necesidades técnico-industriales para asi generar ingenieros y técnicos en áreas especializadas.
  • INSCRIPCIÓN

    Inician convocatorias para inscripciones, se publicaban en los periódicos de circulación nacional para que asistan alumnos al IPN
  • DIRECTOR DEL IPN

    DIRECTOR DEL IPN

    El DETIC quedo a cargo de Miguel Bernard Perales el antiguo colaborador de Vasconcelos quien tenia una gran inquietud por las escuelas técnicas, por es viajo a Francia para ver el funcionamiento de la Escuela Politécnica, esta participación en el tema de las escuelas técnicas le sirvió para ser designado como director general del IPN
  • Festival de Inauguracion

    En el festival de inauguración de cursos en el edificio de la SEP, por primera vez se hizo mención dentro de la estructura administrativa a una dirección del IPN
  • ENCB

    ENCB

    Se agrego la carrera de medico rural y se determino el cambio de nombre por el de “Escuela Nacional de Ciencias Biologicas”
  • Internado del IPN

    Se creo oficialmente el internado del IPN y en 1945 se regulo por la ley de expedición de títulos profesionales
  • Presidente de la Republica

    Presidente de la Republica

    Manuel Ávila Camacho fue electo presidente después de Lázaro Cárdenas
  • Nuevo Director General del IPN

    Nuevo Director General del IPN

    Se nombro Director General a Wilfrido Massieu Perez
  • Ingenieros trabajando

    Cárdenas emitió un decreto que facultaba a los egresados de Ingeniería para trabajar en la dirección de obras de edificación y formularios de Presupuestos
  • Ceremonia de clausura

    Ceremonia de clausura

    En el estadio del IPN directores y alumnos realizaron la ceremonia de clausura de cursos
  • Ley Orgánica

    Una nueva ley orgánica de educación publica que reglamentaba el articulo 3 Constitucional abre la educación a los particulares y retira al Estado la facultad de imponer una ideología
  • Huelga Estudiantil

    Huelga Estudiantil

    La nueva ley tampoco garantizaba al IPN la expedición de títulos, y la irrupción de la policía para impedir reuniones de estudiantes para discutir la situación desato la primera huelga estudiantil en el Politécnico
  • Presión Estudiantil

    Presión Estudiantil

    La presión del movimiento provoco que Ávila Camacho firmara un acuerdo para atender las principales demandas estudiantiles
  • Jose Laguardia Nuevo Director

    Jose Laguardia Nuevo Director

    José Laguardia es nombrado Director del IPN y se propuso reordenar el Instituto
  • Presidente de la Republica

    Presidente de la Republica

    Miguel Alemán Valdés asumió la presidencia y prometió la modernización de México
  • Desalojo del internado

    Durante el periodo de vacaciones y por la noche, el ejercito tomo y desalojo el internado con un saldo de 204 detenidos
  • Clausura del internado

    Se clausura definitivamente el internado y su biblioteca para terminar con la ferrea oposcicion a la intervencion del gobierno, se encarcelo a Nicandro Mendoza quien estuvo preso durante 3 años
  • Nuevo Director General del IPN

    Nuevo Director General del IPN

    Manuel Sandoval Vallarta fue designado como el nuevo director.
  • Nueva Politica Economica

    La nueva política económica amplio el campo de acción de los egresados ​​del Politécnico incrementando la demanda al punto de que en 1948 se tuvo que limitar la admisión de alumnos
  • Nuevo Director General

    Nuevo Director General

    En 1950 nombran director del IPN a Alejandro Guillot Schiaffino quien creo el patronato del IPN para promover y obtener la ayuda económica de los estudiantes, maestros y particulares.
  • FNET

    FNET

    La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) convoco a un mitin que fue afectado por miembros del equipo de futbol americano y termino en un prolongado movimiento de huelga
  • Ciudad Universitaria

    Ciudad Universitaria

    Miguel Alemán comienza a cerrar su ciclo inaugurando la Ciudad universitaria que fue el monumento a su sexenio repleto de obras ostentosas.
  • Presidente de la Republica

    Adolfo Ruiz Cortines es el nuevo presidente de México
  • Nueva Huelga

    Nueva Huelga

    Hubo una nueva huelga esta fue estallada por la FNET, se hablaba de una nueva ley orgánica que fuera formulada por estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Nacional.
  • 68 dias de huelga

    68 dias de huelga

    Después de 68 días de huelga los recibe el presidente y tras el acuerdo de varias de las demanda se levanta el movimiento
  • Huelga por la FNET

    Huelga por la FNET

    El estado de agitación llevo al politécnico a una nueva huelga estallada por la FNET que dirigía Nicandro Mendoza
  • Adolfo López Mateos

    Adolfo López Mateos

    El sexenio de Adolfo López Mateos inició en el IPN. Se fundo una nueva Federación de alumnos desconociendo a la FNET, se exigía también que el director del Poli renunciará.
    El nuevo gobierno suspendió actividad en el instituto hasta que se restableciera el orden.
  • Proyecto del IPN

    Proyecto del IPN

    El IPN inició un novedoso proyecto con el canal 11 para difundir la cultura en televisión, esto significó un desafío para las empresas privadas.
    El presidente aceptó la renuncia del director del Poli cediendo ante la actuación estudiantil.
  • Reabren el IPN

    Reabren el IPN

    El 7 de marzo el Consejo Técnico Consultivo General consideró que había condiciones para reabrir el IPN. Se inauguraron los cursos y los 4 primeros edificios en Zacatenco por el ingeniero Eugenio Méndez Docurro el nuevo director.
  • Plan de 12 Años

    Plan de 12 Años

    En Diciembre se aprobó el proyecto de expansión promovido por el secretario de Educación Jaime torres Bodet.
  • Cinvestar-IPN

    Cinvestar-IPN

    López Mateos aprobó la creación del Centro de investigación y estudios avanzados del IPN para preparar profesores- investigadores especializados en disciplinas científicas y técnicas.
  • Patronato de publicaciones

    Patronato de publicaciones

    Por decreto presidencial se creó el patronato de publicaciones para editar libros de consulta, colecciones científicas y publicaciones de diversa índole para los estudiantes de escasos recursos.
  • Centro Nacional de Cálculo (CENAC)

    Centro Nacional de Cálculo (CENAC)

    Cuando se nombró a José Antonio Padilla Segura como director general del IPN; una de sus primeras acciones fue la creación de Cenac para impulsar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, el equipo con el que se dotó era el más avanzados en tecnología de computación. También cooperó con la administración pública y privada.
  • Gustavo Díaz Ordaz

    Gustavo Díaz Ordaz

    López Mateos resguardo el patrimonio del IPN. Su presupuesto de 4 millones llegó a más de 160 millones al finalizar su sexenio. Díaz Ordaz heredó un país con un aparente desarrollo estabilizador, pero hubo deterioro. El nuevo gobierno no haría cambios al modelo económico, en ferrocarriles, energía y fundición de hierro.
    Díaz en la educación se propuso a relacionar los planes educativos con la política de empleo y las demandas de desarrollo para proporcionar formación tecnológica.
  • Planes y Programas de Estudio

    Planes y Programas de Estudio

    Al iniciar el sexenio, Guillermo Massieu Helguera tomó posesión como director del IPN y promovió la reestructuración de planes y programas de estudio en las vocacionales para embonar en los planes de la SEP.
    Aumento la demanda escolar por el crecimiento de la población por lo que se ampliaron las instalaciones.
  • Planetario Luis Enrique Erro

    Planetario Luis Enrique Erro

    La inauguración del Planetario representó una gran aportación del IPN a la ciencia, el objetivo era despertar el interés por el conocimiento de la astronomía.
  • Telesecundaria

    Telesecundaria

    La SEP inicia programas de telesecundaria, realizando un uso didáctico de los medios de comunicación, el IPN estuvo representado en el Consejo Técnico Consultivo General ya que era el líder en el empleo de la televisión como medio educativo.
    También México se colocó en la lista de países que invertían menos en la educación.
  • 2 OCTUBRE 1968

    2 OCTUBRE 1968

    Después de varios enfrentamientos entre estudiantes y grupos de porros de las preparatorias y las vocacionales, el moviendo estudiantil en el que participaron maestros y alumnos del IPN y la UNAM y otras escuelas fue aplastado de manera violenta en la Plaza de Tlatelolco. Varios estudiantes murieron y otros fueron apresados.
  • Luis Echeverría Álvarez

    Luis Echeverría Álvarez

    El sexenio de Díaz Ordaz terminó con un clima de tensión.
    Luis Echeverría al asumir la presidencia, aplicó cambios en el sistema adictivo y se nombró a Víctor Bravo Ahuja en secretario de Educación Pública. Se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
    También Manuel Zorrilla director general del politécnico entregó la revisión y modificación de la Ley Orgánica
  • CONACYT

    CONACYT

    Nace el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; un organismo público, dedicado a promover el avance de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica del país.
  • Secretario de Educacion Publica

    Secretario de Educacion Publica

    Echeverría aplicó cambios en el sistema educativo y nombró a Víctor Bravo Ahuja Secretario de Educación Pública.
  • Marcha Estudiantil

    Estudiantes realizaron una marcha como manifestación solidaria, pues las universidades continuaron en conflicto con el Gobierno.
  • Sistema Abierto de Enseñanza

    Sistema Abierto de Enseñanza

    Se nombró director del IPN a José Gerstl Valenzuela quién frente a la demanda de educación superior en el D.F. estableció el sistema Abierto de Enseñanza para impartir instrucción a distancia.
  • Escudo del IPN

    Escudo del IPN

    En un concurso para crear el escudo del Instituto Politécnico Nacional el ganador fue el estudiante de ingeniería Armando López Fonseca quien se enfoco en el portón del Casco de Santo Tomás.
  • Nuevo Director General

    Nuevo Director General

    Sergio Viñals Padilla Estudió ingeniería en comunicaciones y electrónica en la ESIME, y obtuvo el grado de maestro en ciencias en el Cinvestav-IPN. Fue director de la ESIME, subdirector técnico y director general del IPN.
  • Nuevo Director General del IPN

    Nuevo Director General del IPN

    Héctor Mayagoitia Domínguez Egresó de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas como químico bacteriólogo y parasitólogo. En el año 2003, recibió el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza por Semarnat. Actualmente es coordinador del Programa Ambiental del IPN, socio honorario de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, presidente de la Fundación Cultural “Metro” y del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables.
  • Examen de Admision

    Hubo un crecimiento y se reflejo en la demanda, por lo cual tuvieron que realizar examen de admisión par alumnos de nuevo ingreso.
  • DECANATO

    DECANATO

    Integrado por maestros decanos del IPN, entre sus tareas fundamentales era difundir estudios históricos del IPN
  • Nuevo Director General

    Nuevo Director General

    Manuel Garza Caballero Egresado de la ESIA. En 1976 obtuvo la maestría en administración en la Escuela de Graduados del ITEC de Monterrey, campus Ciudad de México. Desde 1965 hasta 1979 ocupó diversos cargos en la Secretaría de Educación Pública.
  • Nuevo Director General del IPN

    Nuevo Director General del IPN

    Raúl Talán Ramírez Estudió ingeniería en comunicaciones eléctricas y electrónicas en la ESIME. En 1968 obtuvo la maestría en ingeniería eléctrica en el Cinvestav y en 1973 el doctorado en Ingeniería en Investigación de Operaciones en la Universidad de California. Además de haber sido catedrático y director de la UPIICSA, fue director general de Educación Tecnológica Industrial y delegado general de la SEP.
  • Sismo de 1985

    Sismo de 1985

    Un sismo afecto a la Ciudad de México y se colapsaron varios edificios del IPN (ESCA y ESIA)
  • ESIME & ESIA

    ESIME & ESIA

    La ESIME y la ESIA son las escuelas más concurridas la dirección del IPN propuso su desconcentración en la Ciudad de México. El proyecto creaba además de las de Zacatenco 3 unidades más de ESIME la de Ticomán Azcapotzalco y Culhuacán y dos más de la ESIA Tecamachalco y Ticomán.
  • Modificacion ESEO

    Modificacion ESEO

    La escuela de enfermería y obstetricia modificó su nombre como Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), lo cual permitió crear la licenciatura de enfermería.
  • Nuevo Director General del IPN

    Nuevo Director General del IPN

    Óscar Joffre Velázquez Estudió contaduría y realizó estudios de maestría en administración pública en la ESCA del IPN. Fue director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA)
  • Fraude Electoral

    Fraude Electoral

    El candidato del PRI Carlos Salinas enfrentó una oposición Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Clouthier tienes impugnaron el resultado por supuesto fraude electoral.
  • Crecimiento Extraordinario Alumnos

    El primer problema serio que enfrentó la nueva administración fue en 1989 con el crecimiento extraordinario de la demanda de inscripción en los dos niveles educativos media superior y superior los rechazados realizaron protestas
  • Supercomputadora IBM ES-9000

    Supercomputadora IBM ES-9000

    El IPN hizo el proyecto de entrelazarse y comunicarse con todas sus unidades y escuelas.
  • ¿Presidente del IPN?

    ¿Presidente del IPN?

    Ernesto Zedillo toma posesion de Presidente Constitucional de Mexico, economista egresado del IPN de inmediato debio enfrentar una crisis económica.
  • DIRECTOR DEL IPN

    DIRECTOR DEL IPN

    Diódoro Guerra Rodríguez Estudió ingeniería en comunicaciones y electrónica en la ESIME y obtuvo una maestría en administración pública. Su trayectoria profesional la ha desarrollado principalmente en el sector educativo; subdirector general de Delegaciones de la SEP; director general de los Servicios Coordinados de Educación y secretario de Educación, director general del Conalep y director de la Comisión de Radiodifusión.
  • Estabilidad de Alumnado

    Se logró revertir el comportamiento decreciente que se había presentado en los últimos años en la inscripción a los 2 niveles
  • Buen Avance Académico

    Buen Avance Académico

    El ahorro y la mejor aplicación de los aumentos en el presupuesto permitieron al IPN, al final de un sexenio terminar con un buen grado en avance académico e institucional.
  • Sobredemanda en el IPN

    Sobredemanda en el IPN

    Hubo una demanda escolar que no pudo cubrir el IPN, los rechazados tuvieron becas a escuelas incorporadas del IPN. En el nivel superior el Politécnico fue el primero en aplicar examen lo cual incremento el mejor desempeño de los estudiantes.
  • Internacionalización del IPN

    Internacionalización del IPN

    Debido a su calidad las carreras de ingeniería obtuvieron acreditación internacional.
    Además se firmaron diversos convenios con instituciones educativas internacionales de Estados Unidos, Francia, España y Canadá.
  • Diódoro Guerra Rodríguez

    Diódoro Guerra Rodríguez

    Propuso el programa institucional de desarrollo. Qué se consolida al IPN como una de las principales instituciones para la formación de recursos humanos en la ciencia y tecnología. Impulso el proyecto de telefonía digital
  • Error del Milenio.

    Error del Milenio.

    El politécnico desarrollo acciones para corregir sistemas y equipos que se pudieron ver afectados con el cambio de fechas del año 2000. Por el famoso error del milenio.
    Se inauguró la red nacional de videoconferencias IPN-UNAM
  • CANAL 11 IPN

    CANAL 11 IPN

    Debido al recorte presupuestal del Canal 11 dirigido por Alejandra Lajous se autorizó la búsqueda de patrocinio y con ello mejoró transmisiones y su programación a una mayor audiencia.
  • Vicente Fox

    Vicente Fox

    Tomo posesión de Presidente de la Republica, predominó el fin político del PRI pues él era candidato del PAN
  • Nuevo Director General

    Nuevo Director General

    Como director general del IPN tomó posesión Miguel Ángel Correa Jasso. Hizo un gran esfuerzo de consulta y discusión entre la comunidad politécnica con el fin de reformar su ley orgánica
  • Period: to

    Acuerdo Presidencial

    Un acuerdo presidencial otorgó al Instituto Politécnico Nacional incertidumbre y agilidad institucional regularizo el patrimonio qué poseía desde 1936
  • Policias en el IPN

    Policias en el IPN

    Con los frecuentes hechos delictivos que sucedían en algunas escuelas se coordinaron con la secretaría de seguridad pública para vigilar el IPN
  • Period: to

    Programas Acreditados

    2001 y 2003 El IPN se ubicó como la primera institución de educación superior pública en el ámbito nacional con programas acreditados.
    Se impulsó la reforma académica integral para elevar la calidad de la enseñanza e investigación.
  • Nuevo Director General

    Nuevo Director General

    José Enrique Villa Rivera designado por el presidente Ficente Fox, quién propuso un diagnóstico de la situación real del instituto
  • UPDCE

    Inicio actividades la nueva unidad politécnica para el desarrollo y la competitividad empresarial
  • Reconocido el Canal 11

    Reconocido el Canal 11

    El Canal 11 se destacó por sus reconocimientos y se produjeron adquirieron y transmitieron 4000 programas
  • Ceremonia en Bellas Artes

    Se realizó en bellas artes la ceremonia de inicio de cursos festejando 70 años de la fundación del politécnico
  • Homenaje en la Camara de Diputados

    Homenaje en la Camara de Diputados

    La Cámara de Diputados rindió homenaje al IPN aprobando un dictamen para inscribir con letras de oro el nombre del Politécnico en el muro de honor
  • Felipe Calderón

    Felipe Calderón

    Tomo posesión de Presidente de la Republica candidato del PAN
  • Matricula Escolar Aumento

    La matrícula escolar experimento un crecimiento alcanzando 153,027 estudiantes en el ciclo escolar 2009-2010.
  • Examen ENLACE

    Examen ENLACE

    Alumnos de bachillerato del iIPN obtuvieron los más altos niveles de dominio en el conocimiento de matemáticas y de lectura en la prueba ENLACE
  • Nuevo Director General

    Nuevo Director General

    Yoloxóchitl Bustamante Díez se graduó como Ingeniera Bioquímica, egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y realizó estudios de Doctorado en Ciencias con especialidad en Bioquímica en el IPN
  • Nuevo Director General del IPN

    Nuevo Director General del IPN

    Enrique Fernández Fassnacht Ingeniero Químico Industrial, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); se doctoró en Química con especialidad en Físicoquímica en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Química de la UNAM y realizó un posdoctorado en el Departamento de Química de la Universidad de California (UCLA).
  • Nuevo Director General del IPN

    Nuevo Director General del IPN

    Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas Realizó sus estudios de nivel medio superior en la Vocacional 6 del IPN. Es Ingeniero Bioquímico por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, Maestro y Doctor en Ciencias en Bioquímica por el Instituto Politécnico Nacional, Maestría en Gestión y Política Universitaria por la Universidad Politécnica de Cataluña-Cátedra y Diplomado en Alta Dirección de Universidades por las Universidades de Nebrija.
  • Nuevo Director General del IPN

    Nuevo Director General del IPN

    Arturo Reyes Sandoval es científico, profesor en la Universidad de Oxford en el Reino Unido.
    Estudio en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional realizó estudios de maestría en Citopatología en la misma institución, graduándose con mención honorífica.
    Realizó su doctorado en Biomedicina Molecular en el Politécnico