-
En la evolución del inglés se reconocen tres etapas fundamentales: el inglés antiguo, también conocido por anglosajón, fechado entre el ańo 449 y el 1066 o 1100; el inglés medio, que abarca el periodo de tiempo comprendido entre los ańos 1066 o 1100 hasta el 1500; y el moderno, con dos etapas, la clásica, desde el 1500 hasta el 1660, y la contemporánea, desde el 1660 hasta nuestros días.
https://www.youtube.com/watch?v=B6UAGIZcPko
https://www.youtube.com/watch?v=B6UAGIZcPko -
Es una variante del germánico occidental, lengua que llevaron a la isla, en torno al año 449, los invasores yutos, anglos y sajones. A partir de entonces, esta nación, que había estado romanizada y pertenecía al ámbito de la cultura de los celtas (sobre todo la de los bretones), pasó a ser dominada por unos invasores que trajeron una lengua y una cultura denominada anglosajona.
-
Se suele fechar a partir de la conquista normanda en el 1066. Al final del período, la lengua, que comenzó siendo flexible y con declinación, pasó a estar determinado por el orden sintáctico.
-
La transición del inglés medio al moderno viene marcada por una rigurosa evolución fonética en la pronunciación de las voces, hecho que se movió entre los siglos XV y XVI.
https://www.youtube.com/watch?v=DYhpFry0cwA -
El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos respecto al inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés antiguo.
http://idiomas.astalaweb.com/ingl%C3%A9s/o/Historia%20del%20idioma%20ingl%C3%A9s.asp#.XflAPVRKit- -
El lenguaje es nuestro primer recurso de comunicación. Lo usamos para compartir nuestras ideas, sentimientos y pensamientos con otros.
-
En muchos países, los niños son iniciados y motivados para aprender inglés como segunda lengua. Colombia ha venido incluyendo varias lenguas extranjeras como el francés, el alemán o el italiano, entre otros, pues son conscientes que el dominio de otras lenguas, especialmente el inglés, incrementa las oportunidades laborales en los futuros profesionales.