historia del hardware

  • hardware de almacenamiento-RAM de núcleo magnético

    hardware de almacenamiento-RAM de núcleo magnético
    Uno de los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de núcleo magnético, desarrollada entre 1949 y 1952 y usada en muchos computadores hasta el desarrollo de circuitos integrados a finales de los años 60 y principios de los 70. Esa memoria requería que cada bit estuviera almacenado en un toroide de material ferromagnético de algunos milímetros de diámetro, lo que resultaba en dispositivos con una capacidad de memoria muy pequeña.
  • hardware de almacenamiento-RAM de semiconductores de silicio

    hardware de almacenamiento-RAM de semiconductores de silicio
    En 1969 fueron lanzadas una de las primeras memorias RAM basadas en semiconductores de silicio por parte de Intel con el integrado 3101 de 64 bits de memoria y para el siguiente año se presentó una memoria DRAM de 1024 bits, referencia 1103 que se constituyó en un hito, ya que fue la primera en ser comercializada con éxito, lo que significó el principio del fin para las memorias de núcleo magnético.
  • CPU- hardware de procesamiento

    CPU- hardware de procesamiento
    El Intel 2004.-fue el primer microprocesador del mundo creado en un simple chip desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primer disponible comercialmente.
  • CPU- hardware de procesamiento INTEL 4004

    CPU- hardware de procesamiento INTEL 4004
    El Intel 4004.-fue el primer microprocesador del mundo creado en un simple chip desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primer disponible comercialmente
  • hardware de almacenamiento-RAM de mk4096

    hardware de almacenamiento-RAM de mk4096
    En 1973 se presentó una innovación que permitió otra miniaturización y se convirtió en estándar para las memorias DRAM: la multiplexación en tiempo de la direcciones de memoria. MOSTEK lanzó la referencia MK4096 de 4096 bytes en un empaque de 16 pines,
  • CPU- hardware de procesamiento

    CPU- hardware de procesamiento
    Motorola 6800.- el Motorola MC6800 mejor conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco después del Intel su nombre proviene de que contenía 6800 transistores
  • CPU- hardware de procesamiento MOTOROLA 6800

    CPU- hardware de procesamiento MOTOROLA 6800
    fue el primer miembro de la exitosa familia de microprocesadores m68k de 32 bits, por lo general el software creado para este procesador es compatible con las versiones futuras del resto de la línea a pesar de que esta primera versión está limitada a un ancho de bus externo de 16-bit. Después de más de cuatro décadas en producción, la arquitectura 68000 todavía está en uso.
    Debe su nombre al número de transistores de los que se compone.
  • Hardware de entrada- teclado distribución QWERTY

    Hardware de entrada- teclado  distribución QWERTY
    La distribución de las máquinas de escribir era, desde finales del siglo XIX, con las mismas teclas que conoces, en el mismo orden. Es algo que no ha cambiado nunca en la historia del teclado desde su patente hasta hoy. Buscaba poder utilizar las dos manos con el teclado y es por ello que se apostó por la distribución QWERTY Sholes diseño este sistema con el fin de escribir más rápido y fue el que luego copiaron fabricantes de máquinas de teclados de ordenador de todo el mundo.
  • CPU- hardware de procesamiento ZILOG Z80

    CPU- hardware de procesamiento ZILOG Z80
    Es un microprocesador de 8 bits cuya arquitectura se encuentra a medio camino entre la organización de acumulador y de registros generales. Si consideramos al Z80 como procesador de arquitectura de registros generales, se sitúa dentro del tipo de registro-memoria.
    Fue lanzado al mercado en julio de 1976 por la compañía Zilog, y se popularizó en los años 1980 a través de ordenadores como el Sinclair ZX Spectrum, Amstrad CPC o los ordenadores de sistema MSX.
  • Hardware de entrada- teclado IBM

    Hardware de entrada- teclado  IBM
    principio de los años ochenta, IBM ya trabajaba en un teclado que funcionase para ordenadores y no para máquinas de escribir. En 1981 se creó un teclado de IBM que era diferente: 83 teclas en total, con 10 teclas de función en la parte izquierda, con teclas numéricas en la parte derecha. Una estructura que parecía bastante incómoda y que fue mejorándose en el IBM AT.
  • CPU- hardware de procesamiento EL VAX 78032

    CPU- hardware de procesamiento EL VAX 78032
    El VAX 78032El microprocesador VAX 78032 (también conocido como DC333), es de único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC); instalado en los equipos MicroVAX II, en conjunto con su chip coprocesador de coma flotante separado, el 78132, tenían una potencia cercana al90% de la que podía entregar el minicomputador VAX 11/780 que fuera presentado en 1977. Este microprocesador contenía 125 000 transistores, fue fabricado con la tecnología ZMOS de DEC
  • CPU- hardware de procesamiento AMD AMX86

    Procesadores fabricados por AMD 100 % compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia dereloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586
  • CPU- hardware de procesamiento AMD AMX86

    CPU- hardware de procesamiento AMD AMX86
    Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. En su diseño utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110. En 1991, IBM busca una alianza con Apple y Motorola para impulsar la creación de este microprocesador, surge la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola) cuyo objetivo fue quitar el dominio que Microsoft e Intel tenían en sistemas basados en los 80386 y 80486. PowerPC (abreviada PPC o MPC)
  • hardware de almacenamiento-RAM BEDO

    hardware de almacenamiento-RAM BEDO
    BEDO-RAM) fue la evolución de la EDO-RAM y competidora de la SDRAM, fue presentada en 1997. Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a más de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un 50 % de beneficios, mejor que la EDO. Nunca salió al mercado, dado que Intel y otros fabricantes se decidieron por esquemas de memoria sincrónicos que si bien tenían mucho del direccionamiento MOSTEK.