-
Los primeros escritos sobre electromagnetismo datan del año 600 a. C., cuando el filósofo, matemático y científico griego Tales de Mileto describió sus experimentos frotando pieles de animales sobre diversas sustancias, como el ámbar.
-
La brújula magnética es un antiguo invento chino, probablemente fabricado por primera vez en China durante la dinastía Qin, entre el 221 y el 206 a. C.
-
Se trata de una carta que un ingeniero
llamado Pedro de Maricourt (una ciudad de Picardía, no identificable hoy día) escribe a un amigo suyo en París.
En ella se describe el comportamiento de pequeñas
esferas de magnetitas que simulaban la Tierra, llamadas (terrellas) -
Se tiene en cuenta el hecho de que no en todos los sitios la brújula apunta al Norte exactamente (a esta conclusión hubiera podido llegar Pedro de Maricourt si hubiera medido, durante sus experimentos, la inclinación de las pequeñas brújulas que colocaba sobre sus terrellas).
-
Midió por primera vez el ángulo de inclinación de una aguja magnética, gracias a que se le ocurrió instalar una de ellas con un eje horizontal en lugar de equilibrarla con el eje vertical como era habitual
-
en el año 1600 publicó en latín el primer libro sobre imanes: De Magnete. En él recoge todos los conocimientos sobre magnetismo de la época: describe cómo utilizar el versorium, un instrumento inventado por él y que consta de una aguja de acero imanada, suspendida de un hilo sin trenzar, con el que podía medir el ángulo de atracción entre dos imanes.
-
John Michell utilizó una balanza de torsión para establecer que las fuerzas que ejercen los polos magnéticos entre sí varían inversamente con el cuadrado de la distancia que los separa.
-
Estableció en 1785 la ley que lleva su nombre para cargas eléctricas puntuales en reposo. En definitiva, la ley fundamental descubierta por Coulomb venía a establecer el mismo resultado anterior: la acción a distancia entre dos cargas dependía del inverso del cuadrado de su distancia.
-
En una carta dirigida al presidente de la Royal Society de Londres, con fecha del 20 de marzo de 1800, Volta daba a conocer el primer generador eléctrico (pila de Volta), hecho que originó una desenfrenada carrera por construir la pila de mayor número de elementos y sus posibles aplicaciones, entre ellas el descubrimiento de los primeros metales alcalinos (Davy) por electrólisis de sus sales fundidas
-
Presentaban el inconveniente
de la polarización. Observado por Ritter en 1803, esto consistía en que los electrodos se polarizaban hasta convertirse en pilas secundarias de corrientes inversas, una vez abierto el circuito. Para remediar el problema aparecieron las pilas impolarizables -
la desviación que sufre una aguja
magnética situada en las proximidades de un conductor eléctrico. . El descubrimiento tuvo lugar unos meses antes y, al parecer, no fue tan al azar como se cuenta generalmente se acepta que fue en el transcurso de una conferencia- puesto que H. C. Oersted (1777-1851) -
Hizo posible el descubrimiento de G. S. Ohm de 1826, por el cual la intensidad de corriente que recorre un circuito es el cociente entre
la tensión que suministra el generador y las resistencias del circuito: I = E/(r+R) -
Faraday descubre las corrientes inducidas: observó corrientes inducidas en un circuito provisto de un galvanómetro al abrir y cerrar otro circuito contiguo conectado a una batería, los cuales compartían un núcleo de hierro dulce.
-
Pixii construyó su motor-generador de corriente alterna, en el que un imán en herradura
gira frente a una bobina en forma de herradura. -
Kirchoff no identificó la fuerza electroscópica de Ohm con el potencial eléctrico de Poisson yde Green. Por esta misma época, Weber diseñó instrumentos para medir y definir diversas magnitudes eléctricas y magnéticas, estudios que llevaron a establecer las equivalencias actuales entre ambas
-
James Clerk Maxwell (1831-1879), físico y matemático escocés, reconoció que los procesos del electromagnetismo podían establecerse mediante las matemáticas. Maxwell publicó "Tratado sobre electricidad y magnetismo" en 1873, en el que resume y sintetiza los descubrimientos de Coloumb, Oersted, Ampere y Faraday en cuatro ecuaciones matemáticas.
-
El físico alemán Heinrich Hertz demostró que la teoría de ondas electromagnéticas de Maxwell era correcta y, en el proceso, generó y detectó ondas electromagnéticas. Hertz publicó su trabajo en un libro titulado "Ondas eléctricas: investigaciones sobre la propagación de la acción eléctrica con velocidad finita a través del espacio"