-
hombre primitivo, se creía que el dolor estaba en el cuerpo causado por demonios, dolor es atacado con plantas, sangre animales, frío y calor.
-
empleaban hulgil o planta de la alegría. Primera referencia del uso del opio.
-
oraciones a dioses y hoja de mirto para aliviar el dolor.
-
Creían en pérdida del equilibrio del yin y el yang, dolor alojado en el corazón. Uso de plantas medicinales y acupuntura, comenzó la moxibustion encendiendo artemisa.
-
uso de narcóticos vegetales, como adormidera, mandrágora, y el cannabis.
-
personas afectadas por dolor se iban a dormir a los templos de Esculapio, dios de la medicina. Evidencias arqueológicas de consumo de opío en guerras troyanas. Sabios griegos soportaban la tesis que el cerebro era órgano regulaba la sensación y el dolor.
-
dolor yacía en el corazón, planteado como alteración del equilibrio normal del organismo. Para calmarlo utilizaba un tipo de esponja de mar impregnada de opio, beleño y mandrágora.
-
el dolor era planteado como frustración de los deseos, por esto lo alojaban el alma. Fueron los primeros en señalar la importancia del componente psicoógico del dolor.
-
uso de hoja de coca, la empaquetaban en forma de bola que llamaban cocada, se puede considerar el principio de la anestesia local.
-
primero en plantear el dolor como alteración del calor vital del corazón, determinado por el cerebro.
-
Filósofo y médico, primer hombre en utilizar el término anaisqhsia, para describir los efectos narcóticos de la planta mandrágora. Hizo familiar el vino de mandrágora como técnica anestésico.
-
Negaba la idea de un alma inmortal causante del dolor, por lo que fue considerado anticristiano, dolor se originaba en el cerebro. Utilizaba hojas de las plantas como apósito para las úlceras. Con el nace la polifarmacia.
-
Escritor del canón de la medicina, describió 15 tipos de dolor e inflamación, clasificó los analgésicos, opio como el más fuerte, agua fría y hielo menos poderoso.
-
Aplicaba enfriamiento o congelación en la zona operatoria como anestésico.
-
cirujano napolitano que anestesiaba sus pacientes haciendo que inhalaran hioscina, belladona, adormidera y solanum.
-
Debido a los avances de la Anatomía, física y química se pasa de tratamiento analgésico-anestésico empírico a una época científica.
Aparecen dos corrientes curatorias: el mesmerismo, y otro fundamentado en la química moderna, en los gases. Estos últimos impulsan desarrollo anestesia.
Durante mas de 20 años se considera el oxido nitroso mortal, pero en 1976 a través de Humprey, inhala el gas para mitigar el dolor de una afección dental dándose cuenta que era analgésico. -
Aparece la morfina.
1840, Muller establece la importancia del sistema nervioso en la transmisión poniendo las bases de la moderna neurofisiología,
16 de octubre 1846 considerada históricamente como la fecha de la primera anestesia general, Collins Warren cirujano, extirpó un tumor en área cervical sin dolor.
En la mitad del siglo XIX se producen grandes avances farmacológicos y es el gran despegue de la morfina y la coca en todo el mundo. -
propone en España usar técnica de anestesia local utilizando objetos fríos directamente sobre área a operar.
-
Desarrolladas prácticas de fenolización.
Se sintetiza el primer anestésico local.
Científico Braun añade adrenalina a la cocaína para su mayor duración.
Se funda en 1938 el American Board of Anesthesiology.
John Bonica implementa primera unidad de tratamiento para el dolor para pacientes de la segunda guerra mundial, en 1953 publica un libro de 1500 páginas solo para tratamiento del dolor The management of pain.