-
La figura del maestro no estaba integrada en una comunidad de docentes, tampoco era prioridad ni era tomada en cuenta por el estado.
-
Se ubica el origen en los primeros años de Mexico Independiente
-
Se establece la primera escuela normal que preparaba a los maestros en la técnica y práctica del sistema lancasteriano ya que existía un problema acerca de la falta de atención a la educación elemental.
-
Era visto como el todo, tenia autoridad en la sociedad por sus conocimientos y lo que aportaba a los alumnos.
-
La docencia se inició como una profesión libre sin contrato, mucho menos con base, simplemente se les otorgaba una licencia por parte de los municipios, la cual era fiscalizada por el clero.
-
Las escuelas normales y la comunidad normalista sufren un deterioro.
-
Por Jose Vasconcelos. Este hecho significó tener ciertas obligaciones y derechos entre la sep. y la comunidad de docentes. Entre las obligaciones por parte de los docentes estaba llevar a cabo el programa escolar a escala nacional; y una obligación del estado era otorgar capacitación y formación docente.
-
Se buscaba que el docente ayudara en la zona rural a que la escuela reflejara la vida cotidiana; por esa razón, se pensaba que lo más importante para la enseñanza eran las relaciones sociales, es decir, las relaciones entre el niño y el hombre.
-
Francisco Arroyo orienta la formación de docentes con un sentido pedagógico idealista mediante una reforma educativa implementada en ese tiempo.
-
la formación de docentes sufrió un deterioro pedagógico y didáctico al inicio de la década. El maestro aprendió las didácticas entre ensayo y error porque se enfrentó a su trabajo sin cursos previos.
-
durante el sexenio del presidente Luis Echeverría. se da marcha a una reforma educativa que pretendía crear en México una escuela nueva, activa, que sustituyera a la vieja escuela tradicional o escolástica. El concepto de escuela nueva o activa lleva consigo una transformación radical en la función del propio maestro, su papel ya no es el mismo que en la escuela tradicional, no importa tanto lo que el maestro es capaz de enseñar, sino lo que el alumno es capaz de aprender.
-
las reformas educativas implementadas y experimentadas en ese mismo año en educación normal formaron parte de las decisiones políticas para resolver el problema de la formación docente y el de la profesionalización que desde la década de los cuarenta se pretendía llevar a cabo.
-
se establecen reformas que pretende el desarrollo de habilidades y competencias específicas en los estudiantes docentes antes de dar inicio a algún semestre. También se equipan de tecnología de punta, se abastece a las bibliotecas con bibliografía especializada en la educación y se otorgan materiales bibliográficos para cada estudiante.
-
se elabora y pone en marcha el plan de estudios 2011 donde los docentes deben de desarrollar competencias en el alumno, que sea capaz por si mismo de resolver los problemas que se le van presentando en su vida diaria sin ninguna complejidad.
-
Hoy en dia el maestro a perdido el respeto de sus alumnos, se a creado un tipo de fama que es perjudicial para ellos, ya no es en tanto la autoridad, ni es considerado lo maximo.
-
En la actualidad los maestros deben de estar en constante actualización para transformar su forma de enseñanza en el aula y así obtener mejores resultados, y así ir a la par de la tecnología debe de estarse innovando día con día y aprendiendo para así poder orientar a los nuevos futuros de México.