-
-
Los señores Abraham y Abadías Cortés fundaron una tipografía y abren un almacén de elementos de oficina.
-
-
Concurso de portadas para la revista Lectura y Arte de Medellín.
-
Ofrecen a a sus clientes la preparación gratuita de avisos elaborados con un gusto inmejorable. Circuló durante 31 años.
-
con 4 páginas, 5 columnas y formato tabloide. Su primera página trae únicamente avisos publicitarios.
-
-
Coltabaco creó su departamento de publicidad. José Posada Echeverri se constituyó en el primer director de arte y orientador de la época
-
Posada Tobón (Postobón). Diseño: Pepe Mexia.
-
-
dirigida por Enrique Uribe White. Una de las cumbres de la divulgación cultural y artística en Colombia.
-
Sergio Trujillo Magnenat diseña las revistas “Rin Rin”, “revista de Las Indias”. Excelente dibujante y poseedor de una increíble versatilidad técnica y estilística. Primero en marcar una pauta sobre los alcances de lo gráfico.
-
Hernando Téllez Blanco dirige el departamento de publicidad de Bavaria con la colaboración del pintor Cavanzo.
-
Jaime Posada, Luis Eduardo Viecco, Felix Mejía y Humberto Chávez diseñan los logotipos para Coltabaco, Coltejer, Fabricato y Compañía Nacional de Chocolates.
-
Una edición de este año de la Revista Vida, publicación cultural que se fundó en 1935 por la Compañía Colombiana de Seguros. Su director, Santiago Martínez Delgado fué un dedicado “diseñador gráfico” de su generación, discípulo de Frank Lloyd Wright.
-
Primeras portadas del caricaturista Franklin. El diseño de Ponto Muso fue novedoso para la época.
-
donde en un principio trabajan Fernando Botero, Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Omar Rayo, Peter Aldor.
-
La caricatura es una técnica gráfica recurrente en la publicidad. Aviso muy popular de la época: “No se acalore tome Costeña”.
-
Uno de los símbolos más conocidos de Colombia a nivel mundial: el personaje Juan Valdez. Es creado por la agencia de publicidad norteamericana Doyle Dan Bernbach por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros. El logotipo tal como lo conocemos actualmente se presentaría en 1981.
-
Eugenio Barney Cabrera crea, en la Escuela de Bellas Artes, la carrera de Dibujo Comercial-Carteles. Se organiza un curso de diseño gráfico de 4 semestres.
-
Se funda “Dicken Castro y Cia”. Primera oficina de diseño gráfico independiente de las agencias de publicidad. Además de carteles ha desarrollado innumerables símbolos de empresas, instituciones y eventos, entre otros: Ministerio de Desarrollo (1968), Ospinas y Compañía (1974), ISS (1980), PAN Programa de Ayuda a la Niñez (1980), (1995), Moneda de $1000 (1996).
-
Llega a Colombia graduado de la Universidad de Yale, David Consuegra primer diseñador gráfico formado académicamente. Junto con Dicken Castro son los precursores e impulsores fundamentales del diseño gráfico colombiano contemporáneo. Diseña importantes carteles, libros para niños y símbolos: Museo de Arte Moderno (1963), Escuela de Artes UN (1980), Croydon (1980), Icollantas (1988) son algunos de los más representativos.
-
Símbolo de Inravisión. Diseño: David Consuegra.
-
Diseño de Dicken Castro.
-
Congreso Eucarístico Internacional. Un antiguo símbolo cristiano, es el origen de este logotipo diseñado por Dicken Castro. Por su significado, difusión y apropiación colectiva es uno de los más relevantes.
-
Diseño: David Consuegra.
-
Se da inicio al programa de diseño gráfico en la Universidad Nacional.
-
MARVAN, sociedad de Joseph Marchy y Michel Vandame diseñan la nueva imagen de Avianca. Desarrollarían en 1973 la imagen de Icasa.
-
Afiche para la campaña electoral de Luis Carlos Galán. Diseño: Carlos Duque, Procesos Creativos. Se convertiría en una de las más importantes imágenes del diseño gráfico colombiano.
-
Se realiza en el MAM de Bogotá el ”Primer Salón Op de Diseño Gráfico”, al cual son invitados Marta Granados (8 afiches agrupados bajo el lema “Colombia es”), Dicken Castro (láminas basadas en los diseños exteriores de los buses de escalera) y David Consuegra (libros para niños).
-
Imagen del grupo deportivo de ciclismo de Café de Colombia. Diseño: Michel Vandame.
-
Diseño de Fredy Chaparro.
-
La Corporación Nacional de Turismo abre un concurso nacional para definir el logotipo que identifique a Colombia en el exterior. Ganador: David Consuegra
-
Cartel para el III Festival Iberoamericano de Teatro. Diseño de Marta Granados.
-
Se lanza al mercado la revista proyectodiseño, primera revista colombiana dirigida a los diseñadores, relacionados e interesandos en el tema. Fundadores: María José Barreto, Iván Augusto Cortés C., Juan Lozano y Alejandro Vaca.
-
-
Futuro Moncada, joven y promisorio diseñador gana medalla de oro en el V Concurso de Filatelia Olímpica en el que participaron 888 diseños de 97 países.