-
La imprenta ha constituido el acta de nacimiento de la industria, con la mecanización del arte de escribir.
-
LA BIBLIA DE LAS 42 LÍNEAS
La Biblia se considera el segundo libro impreso a gran escala mediante el sistema de tipos móviles, fue su mayor trabajo y tiene el estatus de icono por simbolizar el comienzo de la «Edad de la Imprenta». -
Claude Garamond fue el primero que se especializó en el diseño, grabado y fundición de tipos como servicio a otros impresores, asistido por su pupilo Jacques Sabon.
-
Josiah Wedgwood crea
objetos de cerámica que superan a las
mejores obras clásicas. Nace la estética
neoclásica de Bentley. Se busca la
funcionalidad y la simplificación. -
Proceso artesanal - - - - - - Proceso industrial Nacen los especialistas. Los cambios no son sólo industriales, también sociales e intelectuales. El centro de la “revolución” es Gran Bretaña. Nuevas fuentes de materias primas. Surgen nuevas ciudades cerca de las materias primas, y las ciudades ya existentes sufren un aumento desmesurado de población.
-
Aqto Thomas F.Pritchard
En Coalbrookdale -
Gran Bretaña es en esta época la referencia en cuanto a inventos, técnica, mecanización, comercio y consumo.
-
Inicia un movimiento que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios.
-
Son manejables, polivalentes, ligeros y plegables, y ocupan un
espacio mínimo. Al principio mesas de operaciones, butacas de inválidos… y después camas que se guardan en el armario, sofás
que se hacen butaca... -
Inventa el curvado al vapor (humedecer – conformar). Menor número de piezas, proceso más adaptado a la producción en serie y más económico. Sillas, butacas, sofás, mesas y mesillas, camas… La silla nº 14 fue la más vendida en el mundo y estaba formada por sólo 6 piezas.
-
El movimiento de artes y oficios pretendía volver a la manufactura artesanal contrastada con la producción industrial de la época y así hacer llegar la cultura a las áreas menos pudientes de la sociedad. Lo que se le reprochó fue que los productos llegaron a ser tan complejos en su fabricación que solo las clases altas pudieron adquirir los ejemplares.
-
- Belgica, Holanda: Art Nouvea-- H.vande Velde
- Austria: Secession-- Otto Wagner y Hoffman
- Francia: Art 900--E.Gallé, L.Majorelle y H.Guimard
- Inglaterra: Liberty-- C.R.Mackintosh
- España: Modernismo--A.Gaudi, Puig i Cadafalch.
- Alemania: Jugendstil
- Italia: Floreale Características:
- Dominio del ornamento
- Empleo dominante de sus formas curvas, gran ritmo.
- Referencias a la naturaleza, especialmente plantas
- Simbiosis entre forma y función.
- Notables ejemplos de Biomorfología.
-
"Estilo joven o de la juventud”
Tenían objetivos más idealistas que sus contemporáneos europeos ligados al estilo Art Nouveau.
Formas orgánicas y los motivos vegetales manieristas. -
Introduce la cadena de montaje en la industria
automovilística. Aumentó la productividad exageradamente.
El automóvil pasa de ser un artículo de lujo a un producto de uso popular. -
En la primera mitad del siglo XX Alemania toma el relevo en el ámbito de las artes aplicadas hasta llegar el nacimiento del verdadero diseño moderno.
Estados Unidos
Modelo a seguir por sus inventos, tecnología y espíritu emprendedor, organización científica del trabajo en la fábrica y la producción industrial masiva: “productividad”
Alemania
La relación entre producción industrial y diseño como un problema nacional, intentando reconciliar el constante dualismo entre industria y artesanado. -
Períodos
- Estudios preliminares, “protodiseño” y modernismo (1900-1929)
- Primeras propuestas (1930-1959)
- Nacimiento y Desarrollo (1960-1979)
- El del “BOOM” Diseño Español (1980-1989)
- Normalización e internacionalización (década de los 90) -
Joseph Hoffmann, Gusto y cultura austriaca
“es mejor trabajar diez días en un producto, que hacer diez productos al día” -
Empleo provocativo del color.”Fauve” 1905-1908
Representante, Henry Matisse-1869-1954 -
Fundador: A.Muthesius
EL D. Werkbund agrupa por igual a artistas y a empresas de producción industrial y artesanal. Favorecerá la fundación de talleres de creación industrial.
Doble finalidad:
-Moral: “ ennoblecer el trabajo profesional gracias a la cooperación entre el arte, la industria y
el trabajo manual”
-Económica; “incrementar la calidad de la industria alemana y su capacidad de exportación”. Incorporación de los conceptos: Creación Industrial y Diseñador Industrial -
Es considerado como la primera vanguardia. 1907-1914
Desaparece la perspectiva tradicional, nace la “perspectiva múltiple”. Trata las formas mediante figuras geométricas ”cubitos”
Representante: Pablo Picasso- 1881-1973 -
Allgemeine Elektricitatas Gesellschaft AEG, representa un
ejemplo de la contribución del Werkbund en la “cultura del
diseño”
- AEG producía productos completamente nuevos; la bombilla incandescente, lámparas, motores, dinamos, ventiladores,..
- Nace la “carrocería” de los productos
-Se crea una imagen homogénea y singular. -
Manifiesto futurista 1909
Búsqueda de la ruptura con la tradición y el pasado postula: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero. La adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento.
Representante; Filippo Tommaso Marinetti 1876-1944 -
Tendencia colorista y abstracta del cubismo. 1913
Robert Delaunay- 1885-1941 -
Coco Chanel- 1883-1971
Nueva moda
Coco Chanel fue una diseñadora en el sentido moderno de la palabra, una predecesora de Calvin Klein y Ralph Lauren, pues no solo vendía a sus clientas una nueva figura, sino también una nueva manera de entender la vida. Chanel no fue la mejor modista de su época, pero no hay duda de fue la diseñadora más genial de todos los tiempos. -
Movimiento artístico que se burla del arte burgués . 1916
Marcel Duchamp 1887-1968 -
En Rusia, despues de 1917, el entusiasmo revolucionario dio vida a un movimiento artístico de vanguardia que tenía como objetivo prioritario la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de vida, el ideal socialismo.
-
Movimiento holandés, debe su nombre a la revista “DeStijl”
Teo Van Doesburg ( artista, pintor, escritor)
G. Rietveld (arquitecto),
Piet Mondrian (pintor)
“el arte está más allá del individuo y debe nacer del espíritu colectivo”
Influido por el cubismo. Principales características:
- Sólo líneas rectas, los ángulos rectos.
- Tres colores fundamentales; azul, amarillo y rojo. Junto con el blanco, negro y gris.
Influencias notables del arte y pensamiento oriental minimalista. ( dinastía Ming) -
Movimiento artístico que intenta recuperar la “pureza” estética, cultural y moral. El ingeniero que se convierte en artista moderno.
OzenfantLe
corbusier- -
Escuela fundada por Gropius. Su mayor valor está en el orden creativo, ideológico y cultural. En todos los talleres había un artista directivo acompañado de un técnico práctico. Abandono del acento artesanal a favor del industrial, creación de un nuevo gusto.
La innovación más emblemática consiste en el uso del plegado de tubo de acero en los muebles (Breuer). -
La designación Estilo Internacional se refería específicamente a la obra de los arquitectos y diseñadores del Movimiento Moderno, quienes integraron la función y la tecnología con un lenguaje formal geométrico para producir una estética moderna.
- Las assembled kitchen-Cocina Americana Catherine Beecher
- Diseño mobiliario Charles y Ray Eames Eero Saarinen Harry Bertoia - Diamond Chair 1952 Isamu Noguchi Frank Lloyd Wright Herman Miller Furniture Company Knoll International
-
Ruhlmann- 1879-1933
Ebanistería de lujo
La producción y la venta estaba estrechamente ligada a la promoción y venta.
Las obras de Émile- Jacque Ruhlamnn huyeron del purismo de Le Corbusier. Posiblemente lo que más caracterice las obras de Émile Jacques Ruhlmann sea el modo en el que el artista supo recombinar el estilo clásico del pasado (especialmente del siglo XVIII) y la modernidad de la era art déco. Ruhlmann fue quizás un puente entre ambos periodos. -
Movimiento artístico derivado del dadaismo. Manifiesto surrealista 1924.
“El inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella” -
La mayor contribución de Francia a la historia del diseño. Un movimiento del gusto amplio y popular. Tomó inapropiadamente su nombre de la Exposition Internationale des Arts Decoratives celebrada en Paris en 1925.
Se puede considerar una síntesis de todos los acontecimientos y movimientos franceses de la época.
El Cubismo
El fauvismo
El futurismo
El Orfismo
Se fija más en la vertiente artística de sus producciones que en su industrialización, manteniendo el sentido “decorativo”. -
Comienza en España en el año 1870. Según la comunidad a ritmos distintos.Los estudios preliminares del Diseño Industrial empezaron con el paso de la agricultura a la época industrial.
Características:
• Producción en pequeñas series.
• La industria copia productos de artesanía, ningún producto nuevo.
• Con el tiempo, la industria consigue la funcionalidad y la estética mediante:
• Nuevas tecnologías y nuevos movimientos críticos: Modernismo, funcionalismo..
GAUDI. -
La aerodinámica se aplicó en los más diversos ámbitos del diseño y la arquitectura, desde casas, hoteles, autos...Con el objetivo de captar interés en los consumidores y compradores, se apeló a un cambio formal del estilo predominante en el área de la arquitectura y el diseño.
-
• La esencia: pensar y dibujar los objetos antes de pasar a su producción.
• Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa, lo que suponía la modernización y el desarrollo.
• La primera vez que se utiliza la palabra “Diseño Industrial” en España.
• Las propuestas de esta década tienen como base el diseño racionalista del mobiliario. Utilizan el acero, el cristal y la baquelita.
• Arquitectos que diseñan muebles y objetos que están acorde con algunas construcciones nuevas. -
Cristobal Balenciaga-1895-1972
Un buen modisto debe ser arquitecto para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida” -
La vivienda como máquina para vivir. Es una ciudad atípica en la India. Ciudad llena de jardines y parques, de vías anchas, de arquitectura moderna. Fue el único proyecto urbano ejecutado por Le Corbusier, el más influyente maestro de la arquitectura moderna, y en el que puso todo su empeño, alma y corazón. Legado impresionante de urbanismo, paisajismo, arquitectura, escultura, pintura e interiorismo que el maestro suizo ha legado en una ciudad excepcional, utópica, de arquitectura notable.
-
Interés por la madera y tecnología de la madera. Estudian la forma antes de fabricar un objeto y acaban plasmándola en objetos muy dispares y con materiales diversos. Se caracteriza por la continuidad de la tradición.La revolución industrial apenas había arraigado por lo que no se vieron obligados a pensar en términos de producción industrial para un mercado en continua expansión.Tradición y funcionalidad. Diseño de objetos de uso atemporal , “para vivir”.
NORDISKA KOMPANIET
Artek
IKEA -
Escuela continuadora de las tesis de la Bauhaus. A diferencia de la primera, en lugar de un curso preliminar común a todas las ramas de especialización , en otro que desde el inicio orienta a los alumnos hacia los distintos tipos de laboratorios y talleres.
-
En Italia como en ninguna otra parte del mundo se manifiestan por separado y con claridad los cuatro componentes del diseño: Proyecto, Producción, Venta y Consumo. Todas las virtudes y defectos de la producción italiana, el debate crítico elitista, la tensión entre artesanado e industria son de una gran riqueza.
BEL DESIGN
Las características típicas de Bel Diseño eran elegante forma, la experimentación y la colaboración con las industrias interesadas y abiertas a la innovación. -
ADI FAD (1960) Barcelona
Se creó la escuela ELISAVA.
ADI FAD (Madrid)
Duró hasta el 82
EUSKAL HERRIA
En el desarrollo del acero los pioneros eran las fabricas de ferrocarril, navales, bicicletas, motos, electrodomésticos.
GALICIA
El objetivo era fomentar la historia y la industria de
Galicia. Los pioneros fueron Pardo y Seoane.
Se creó un grupo industrial de gama amplia sobre cerámica. Éstos crearon talleres, tecnología y laboratorios dedicados al diseño de la cerámica. -
Varios grupos y asociaciones.
• SIDI (Salón internacional del diseño industrial) Grupo que fomenta la internacionalización del mobiliario.
• La prensa internacional mencionó a la creatividad como clave, a la hora de hablar sobre un territorio que acababan de descubrir.
• La palabra diseño cayó en “la nada”. También se dio el “intrusismo Profesional”, creándose falsas escuelas.
• Mariscal, Lluscá (muebles e iluminación)
• Punt Movels: Uno de los creadores del grupo SID. Una empresa muy buena. -
Características generales:
• Estructuración interna en el sector, continuando así, los grupos de
trabajo más serios.
• En el extranjero crisis también por culpa de los excesos de la década de los 80. Por ejemplo Italia.
• Se hicieron renovaciones en las exposiciones de diseño y experimentales.
• Se empiezan a crear departamentos de diseño en las empresas.
• El la década de los 90 en diseño llega a los museos. Al “Museo de las Artes Decorativas” de Barcelona y al “Reina Sofía” de Madrid.