-
El superintendente de la Casa de Moneda, Fernando José Mangino, convenció al mirrey Martín de Mayorga y la primera academia ilustrada de artes de América se abrió bajo la dirección de Gerónimo Antonio Gil, se llamó “Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos” para invocar los favores del monarca.
-
A la “Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos” el monarca le otorgó cédula y estatutos como “Real Academia de San Carlos de la Nueva España”.
-
En 1833 las reformas liberales afectaron fuertemente a San Carlos que resurgió en 1843 bajo el patrocinio de Francisco Javier Echeverría.
-
Juárez cambió el nombre de la “Academia Imperial de Bellas Artes” por “Escuela Nacional de Bellas Artes” (ENBA).
-
La ENBA se unió a la Universidad Nacional de México con la carrera de arquitectura, mientras pintura, grabado y escultura desaparecieron como carreras para volverse talleres libres.
-
La SEP adoptó en las escuelas del país el método de dibujo de Adolfo Best Maugard, tratando de elevar el espíritu del pueblo, democratizar la cultura y facilitar la producción de objetos industriales.
-
La Universidad Nacional de México adquiere su autonomía y se convierte en UNAM.
Se divide la ENBA en Escuela Central de Artes Plásticas (ECAP) y Escuela Nacional de Arquitectura (ENA) -
La ECAP se convierte en Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP)
-
Varios simpatizantes del Partido Comunista formaron la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).
-
Disuelta la LEAR, Méndez, O’Higgins y Luis Arenal fundaron el Taller de Gráfica Popular
-
Manuel Rodríguez Lozano, director de la ENAP, reorganiza la carrera de maestro en artes plásticas y crea los cursos de dibujo publicitario.
-
Carlos Lazo crea el Taller de Artesanos con proyectos que integran el plan urbano, la arquitectura, el diseño industrial, textil y gráfico, y el arte público.
Clara Porset organiza en Bellas Artes la primer exposición de diseño en América Latina, titulada “El arte en la vida diaria” -
Se abre, en la Universidad Iberoamericana, la carrera técnica en diseño industrial, junto con arquitectura y artes plásticas.
-
Se crean en la ENAP las carreras técnicas de pintura, escultura, grabado y dibujo publicitario, así como los cursos de artes aplicadas.
-
José Chávez Morado abre la Escuela de Diseño y Artesanías (EDA) con cursos artesanales y una carrera técnica de diseñador artesanal, que en 1966 pasa a diseño artístico industrial.
-
Se promueve la carrera de diseño gráfico y de empaques.
-
se aprobó en la ENA la lincenciatura en diseño industrial para cursarse desde 3er semestre de arquitectura
-
La licenciatura en artes visuales absorbió las carreras de pintura, escultura y grabado.
-
Se crean dos carreras en la Unam: Diseño gráfico y comunicación grafica.
-
creada desde cero por el arquitecto pedro ramirez vazquez con la carrera de Diseño de la comunicación gráfica.
-
INBA elevó a licenciaturas las carreras de diseño gráfico, industrial y textil.
-
Se mudaron a Santiago Tepalcatlalpan, en Xochimilco, todas las licenciaturas de la ENAP; en San Carlos sólo quedó la División de Estudios de Posgrado con maestría en artes visuales.
-
1er encuentro nacional de escuelas de diseño gráfico. Éste se celebró por primera vez en la UAM-X, del 15 de 19 de octubre de 1990, y se ha repetido cada año hasta hoy.
-
El 6 de febrero de 1991 se firmó la escritura constitutiva de Encuadre, A. C., la Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico que hoy reúne a 50 Escuelas
de 22 estados. -
Se creó el Comité de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (CADU)
-
México tiene aproximadamente 150 escuelas de licenciatura en diseño gráfico.
-
Se constituye el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (Comaprod)