-
http://www.artesaniasymanualidades.com/dibujo/la-historia-del-dibujo-tecnico.php</a> Nos valemos del dibujo para representar objetos reales o ideas que, a veces, no podemos expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria,El dibujo sirvió al hombre primitivo como forma de preservar información y para comunicarse. Las primeras manifestaciones se encuentran en las paredes de las cavernas.
-
De las primeras civilizaciones perduran escasos testimonios de dibujos, normalmente, por la fragilidad de sus soportes (se han hallado en ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para elaborar posteriores pinturas, recubriéndolos con capas de color
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_dibujo_t%C3%A9cnico</a> La primera manifestacion del dibujo tecnico sedio en el año 1650 a.c. a partir del papiro de Ahmes, este egipcio lo empleo en un papiro
-
dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de comunicarse mediante la grafica y el dibujo en 2,144 - 2,124 o 2,122 A.C o 1650 a.c.
-
http://www.monografias.com/trabajos26/dibujo-tecnico/dibujo-tecnico.shtml#breve</a> Es una necesidad de comunicarse mediante dibujos La utilización del dibujo técnico es importante en todas las ramas de la ingeniería y en la industria, y también en arquitectura y geología.
-
En ese entonces se utilizan los graficos en 1 dimension
-
http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/indus_recta/los%20originales/conc2.htm Uno de los grandes avances se debe al matematico Gaspard Monge .Nació en Beaune y estudió en las escuelas de Beaune y Lyon, y en la escuela militar de Mézières. A los 16 años fue nombrado profesor de física en Lyon, cargo que ejerció hasta 1765.
-
http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/indus_recta/los%20originales/conc2.htm Tres años más tarde fue profesor de matemáticas y en 1771 profesor de física en Mézières. Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica en 1794, en la que dio clases de geometría descriptiva durante más de diez años.
-
http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/indus_recta/los%20originales/conc2.htm
Finalmente cave mencionar al francés Jean Victor Poncelet A él se debe a introducción en la geometría del concepto de infinito, que ya había sido incluido en matemáticas. En la geometría de Poncellet, dos rectas, o se cortan o se cruzan, pero no pueden ser paralelas, ya que se cortarían en el infinito. El desarrollo de esta nueva geometría, que él denominó proyectiva, lo plasmó en su obra " Traité des propietés projectivas des figures " en 1822. -
http://www.monografias.com/trabajos26/dibujo-tecnico/dibujo-tecnico.shtml</a>Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.
-
Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado actual.
-
http://www.monografias.com/trabajos26/dibujo-tecnico/dibujo-tecnico.shtml#breve</a>a) D. Natural: Es el que se hace copiando el modelo directamente.
b) D. Continuo: Es el ornamento esculpido o pintado que se extiende a todo lo largo de una moldura o cornisa. e) D. Industrial: Su objetivo es representar piezas de maquina, conductos mecánico, construcciones en forma clara pero con precisión suficiente y es por lo que emplea la geometría descriptiva como auxiliar. Este facilita además la concepción de la obra. d) D. Definido: No es propiamente rama, pero sí una fase de éste y -
http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/indus_recta/los%20originales/conc2.htm Regla: es un utensilio construido en madera o plástico, de forma rectangular con uno o mas cantos biselados. Tiene un espesor de 3 a 5 mm.
Su longitud oscila entre los 30 y 100 cm. Suele llevar una graduación en milímetros. -
http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/indus_recta/los%20originales/conc2.htm Las escuadras empleadas en dibujo técnico se usan para trazar líneas rectas y ángulos. Se fabrican de madera, o más comúnmente de plástico y en dimensiones muy variadas. Pueden llevar adosadas la graduación en milímetros o en centímetros, hay escuadras de rectángulo isósceles de medidas 90º, 45º, 45º y otra de forma de triángulo rectángulo cuyas medidas son 90º, 60º, 30º.
-
http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/indus_recta/los%20originales/conc2.htm Generalmente los dibujos se hacen con lápiz de grafito, si necesidad de pasarlos a tinta, debido a que su ejecución es rápida y su precisión y calidad son suficientes para las exigencias de la industria.
-
http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/indus_recta/los%20originales/conc2.htmRegla T: esta conformada por 2 brazos perpendiculares entre si, uno de ellos llamado regla y el otro cabezal. Puede estar construida de madera, plástico u otro material.
La regla T ayuda a dibujar con gran presicion y rapidez especialmente diseñada para trabajar en el tablero de dibujo. -
http://dibujotecnicospc.wikispaces.com/Historia+del+Dibujo+T%C3%A9cnico</a>La última gran aportación al dibujo técnico, que lo ha definido, tal y como hoy lo conocemos, ha sido la normalización. Si bien, ya las civilizaciones caldea y egipcia utilizaron este concepto para la fabricación de ladrillos y piedras, sometidos a unas dimensiones preestablecidas, es a finales del siglo XIX cuando se empezó a aplicar el concepto de norma, en la representación de planos y la fabricación de piezas cuando la normalización adquiere su impulso en 1917 con el comite de normalizacion
-
http://www.monografias.com/trabajos26/dibujo-tecnico/dibujo-tecnico.shtml#letras</a>La clase de letra más usada corrientemente es la gótica comercial, a base de trazo simple. Las letras pueden ser mayúsculas o de caja alta y minúsculas o de caja baja, ambas a base de tipo inclinado o vertical. En algunas empresas se emplea exclusivamente el tipo vertical; en otras el tipo inclinado. Y, finalmente, algunas veces emplean letras verticales para los títulos y letras inclinadas para dimensiones y notas, u otras combinaciones.
-
http://www.monografias.com/trabajos26/dibujo-tecnico/dibujo-tecnico.shtml#breve</a> Las normas para los dibujos facilitan al arquitecto su ordenación en el despacho y en el taller para las consultas y remisiones.
El margen de la portada es: 1) En los formatos A0-A3 =10mm 2) En los formatos A4- A6= 5mm En los dibujos pequeños se permite un margen de 25 mm para el cosido. Los formatos estrechos pueden componerse excepcionalmente por sucesión de tamaños iguales o de formas inmediatas de la misma serie BIBLIOGRAFIA: -
Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico