-
Inicia el Siglo XXI y con el inicia un período de revolución de la industria del Software. aparecen nuevos sistemas operativos, múltiple cantidad de programas, nuevos dispositivos y nuevas posibilidades del uso de pc con sus respectivos programas.
Algunos nuevos sitemas de la década: MorphOS, Darwin, mac OS, Haiku, OpenSolaris -
Con el mejoramiento continuo de los sistemas multiusuarios y las aplicaciones multimedia, la industria se ve en la necesidad de mejorar los sistemas operativos existentes y crear otros que agilicen el rendimiento, la capacidad de acceso a la información, el almacenamiento y otros aspectos. Entre otros, parecen los siguientes:
BeOS, GNU/Linux, Solaris, Microsoft Windows NT, Windows,
FreeBSD, Microsoft Windows, ReactOS, FreeDOS. -
Por esta década llegan al mercado gran variedad de Sistemas Operativos. Los más importantes fueron:
SunOS
MS-DOS
Mac OS
AmigaOS
OS/2 -
Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
-
En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Con la creación de estos chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios.
-
Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, era uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. Falta mucho por mejorar. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Existen dos arquitecturas que resuelven los problemas de los monoprocesadores: La arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria. La arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten toda la memoria. Esta última debe lidiar con el problema de la coherencia de caché. Cada microprocesador cuenta con su propia memoria cache local. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
En este sistema la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos#La_d.C3.A9cada_de_1940 -
Augusta Ada King, Condesa de Lovelace , (1815 - 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida por su trabajo sobre la denominada máquina analítica, de Babbage. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace -
En matemáticas, los números de Bernoulli constituyen una sucesión de números racionales con profundas conexiones en teoría de números.. Los números de Bernoulli también aparecen en la expansión de las funciones tangente y tangente hiperbólica mediante series de Taylor, en la fórmula de Euler-Maclaurin y en las expresiones de ciertos valores de la función zeta de Riemann. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_Bernoulli -
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años después. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_anal%C3%ADtica