-
Los juicios mercantiles se rigieron por estas ordenanzas.
-
PRIMER CÓDIGO MEXICANO
En el libro V se regula lo relativo a la administración de justicia en los negocios de comercio -
Derogado por los artículos 12 y 16 de la Ley Juárez
-
Retoman la aplicación de dichas ordenanzas
-
En su libro VI trata de los juicios mercantiles
Regula el juicio de quiebra
Remite los demás juicios a los Códigos Procesales Civiles Locales -
Se aplica en lo que no se oponga a las normas relativas al Código
-
Expedido por el Presidente Porfirio Díaz
Se baso en el Código de Procedimientos Cíviles para el Distrito Federal y Territorios Federales de 1884
En el libro V se regulan los juicios mercantiles con grandes lagunas que, de acuerdo al mismo, deben suplirse con los ordenamientos procesales locales
Se aplica en todo el territorio nacional -
-
Dictado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-
Se expresa el carácter comercial de las empresas mineras y los juicios en esta materia
-
Complementaria del Código de Comercio
Absoluta libertad de las instituciones de seguros -
Se aplico para los bancos de emisión, para los hipotecarios y los refaccionarios
-
-
Fijo requisitos y condiciones a las empresas concesionarias y las facultó para emitir bonos
-
Regulaba la creación y control de depósitos
-
-
Los bancos se sometieron al control y aprobación de la Secretaria de Hacienda
Establecieron las reglas de constitución, operación y funcionamiento
Prohibición de operaciones distintas a las bancarias
establecer las normas para sus balances -
Abrogo la de 1892
Reitero el carácter mercantil de las empresas mineras con relación a los contratos de enajenación y explotación -
-
Que derogó la anterior con relación al seguro de vida
-
-
Artículo 4, libertad de comercio.
Artículo 27. Prohíbe a las sociedades la propiedad y explotación de fincas rústicas
Impone la cláusula Calvo; renuncia de los socios extranjeros a pedir la protección de sus gobiernos en conflictos
Artículo 28, prohíbe la constitución de monopolios y estancos y el acaparamiento de artículos de consumo necesario.
artículo 73, El congreso esta facultado para legislar sobre comercio y bancos
artículo 123, participación de utilidades a los trabajadores -
Consta de 66 artículos
se legislo sobre la compañías aseguradoras, los contratos de seguro y las pólizas -
Disponían del procedimiento voluntario de suspensión de pagos
Establecía la declaración de quiebra -
reglamentación de los créditos refaccionarios
Regulación de los títulos de crédito: bonos de caja, cheques, que son los antecedentes de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito -
Abrogo la de 1910
quedo vigente el reglamento -
Emisión exclusiva de moneda
se le reconoció como banco central el 12 de abril de 1932 -
-
Normar la nueva política agraria
Permite la concesión de créditos para uso agrícola
Organizar la economía rural -
Derogo las de 1892 y 1910
Reglamento los seguros de vida, seguro de daños, las sociedades mutualistas y su disolución,
tipifico los delitos de las compañías de seguros -
Incluyó a las compañías de Finanzas como Instituciones de crédito
-
De acción supletoria en Materia mercantil
-
Consagro un sistema mixto de billetes y monedas metálicas
Estableció los recursos que componían la reserva monetaria -
Comprende los títulos de crédito, convenios y operaciones bancarias
Regula títulos de valor que no son cambiarios
Reglamenta los depósitos bancarios, los tipos de apertura de crédito, la cuenta corriente, el fideicomiso -
-
-
Comprende a las sociedades cooperativas
Incluyo los tipos tradicionales, a la sociedad de responsabilidad limitada, sociedad de capital fijo y de capital variable. -
-
Derogo la de mayo de 1926
Comprende casi todas las operaciones de seguros
Reglamenta adecuadamente a las instituciones que la practican
La secretaria de hacienda, las autoriza, vigila e inspecciona -
Abrogo la ley de 1926
Comprendía instituciones de crédito nacionales y privadas
Permitió la instalación de bancos extranjeros
Regulo la Integración y funcionamiento de la Comisión Nacional Bancaria -
-
Abrogo la ley de 1932
Comprende las instituciones bancarias, de depósito, ahorro, financieras, hipotecarias, fiduciarias y capitalización. -
Marca disposiciones al contrato de fianza onerosa
-
Regula los elementos del contrato: poliza, prima, siniestro, riesgo.
-
Consolida financieramente a las empresas afianzadoras
fortalece el régimen de refianzamiento
reglamenta el procedimiento de legislación adminsitrativa -
Nuevas reglas de sujeción de la banca privada y al banco de México
Requisitos de depósito -
Regula dicha institución
Dicta normas para el mercado bursátil y la emisión de oferta al publico de acciones y obligaciones -
-
-
Se intenta regular los principales actos procesales
Buscaba no afectar a los deudores de la banca con la tramitación rápida de los juicios en los que eran demandados por la crisis financiera de 1994 -
Se excluyen los procesos surgidos con motivos de créditos contratados antes de la misma
LA reforma fue en respuesta a las críticas del régimen de supletoriedad -
Incluyó la Ley de Procedimientos Local respectiva como supletoria
-
Precisa que después de acudir a la Legislación Procesal Civil Federal, se acudirá a la Local