-
se podría concebir como tener y gozar de las condiciones necesarias y dignas para que uno pueda vivir,
-
la adopción de principios de libertad e igualdad llevo a la abolición del sistema de fueros y privilegios, salvo los militares y eclesiásticos.
-
la monarquía constitucional pacta en los tratados de corcova se elaboro el reglamento provisional politico del imperio mexicano 10 de enero 1822
-
1808-1821 se produce la declaratoria formal de emancipacion
-
28 de septiembre de 1821 fecha que se firmo el acta de independencia de la nación mexicana.
-
El derecho mexicano nació el 28 de septiembre de 1821 La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
-
el reino reasumiría la soberanía y el y el virrey se encargaría provicionalmente del gobierno
-
alcanzaron su desarrollo a la llegada de los españoles se encontraban en una etapa de decadencia cultural y otros como de político, social y cultural con nuevas conquistas
-
La nueva España y los dominios americanos tuvieron una especie de constitución legal con principios políticos legales y organización del poder los principios que se pueden extraer
-
Los españoles formaron núcleos urbanos que fueron importante centro de gravedad del gobierno, tales como el comercio, la vida cultural y la política, se avía pensado dividir a la población en una república de españoles y república de indios
-
la conquista el derecho de los naturales no desapareció pero quedaron sujetos al orden jurídico nuevo, el derecho castellano se impuso sobre sobre la población aborigen ya que era su propio
-
El enfrentamiento de las culturas indígenas y española no fueron los mismo en todo el territorio de la nueva España, a las culturas mesoamericanas perdieron gran parte de sus características al entrar en contacto con los españoles
-
otros títulos para legitimar la presencia de los españoles en la indias pero ya no basado en el derecho común sino en el derecho natural para este razonamiento no les parecía suficiente para someterse a los españoles y ante las denuncias la violencia que se ejercía para su sometimiento, los reyes
-
otorgaba a los reyes católicos la posesión, dominio y jurisdicción de las tierras descubiertas y tenían la obligación de inducir a los pueblos en tales islas y tierras a recibir la religión cristiana
-
castilla a título personal.
García-gallo: opina que la donación se hizo a la corona de castilla
Es resultado fue de que el derecho castellano se implanto en las indias, y los sucesores del trono castellano gobernaron las tierras americanas en forma absoluta. -
El rey fue el legislador soberano pero la distancia que había entre el rey y la comunidad determino que este delegara sus funciones legislativas en órganos creados por expo profeso