-
-
-
En Mesopotamia se empieza a utilizar la plata como moneda de cambio por bienes y servicios. Fuentes. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nacimiento-moneda_16542
-
El comercio resurgió con las cruzadas, que nos solamente abrieron las vías de comunicación con el centro oriente, sino que provocaron un intercambio de productos entre los distintos países europeos. Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
Escrito en tabletas de arcilla, se consagran varios artículos a las instituciones de derecho mercantil, como el préstamo con intereses, el contrato de sociedad, el deposito de mercancías y el contrato de comisión. Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES.
-
La primera moneda acuñada por un gobierno fue hecha en Anatolia, con el sello del rey Aliates de Lidia y fue llamado el estatero lidio. Fuente. https://www.bbc.com/mundo/noticias-64105879#:~:text=La%20primera%20moneda%20acuñada%20oficialmente&text=Esta%20moneda%2C%20el%20estatero%20lidio,los%20griegos%20o%20los%20romanos.
-
-
Gracias a los griegos tenemos la la ley de Rodas sobre las mercancías lanzadas desde un barco, que reglamento la "echazón por avería". Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
En Roma el Jus gentium regulaba las relaciones económicas y comerciales entre pueblos mediterráneos Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
Se daba contra el dueño de un buque para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por su capitán. Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
Se le permitía reclamar al dueño de una negociación mercantil, el complimiento de las obligaciones contraídas por la persona que se había encargado de adminístrala. Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
Préstamo marítimo Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
El feudalismo nació como sistema político, mediante el cual el señor feudal garantizaba la seguridad de sus siervos al interior del feudo. El feudalismo también aplico una forma de organización social dividida en la nobleza, el clero y el pueblo. Asimismo,, el feudalismo se convirtió en un sistema económico caracterizado por la producción para el autoconsumo. Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
Debido a la falta de un marco jurídico adecuado para resolver los conflictos derivados del ejercicio del comercio, los gremios medievales se organizaron el gremios de acuerdo a su industria. Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
-
-
-
-
Fuente. Derecho Mercantil, Maria del Carmen Ayala Escorza, IURE EDITORES
-
-
-
-
-
-