-
La Edad Antigua abarca desde aproximadamente el 3000 a.C. con la invención de la escritura hasta el 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente. Es una época caracterizada por el surgimiento de las primeras civilizaciones complejas como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Durante este tiempo, se desarrollaron los primeros sistemas de leyes y tratados, que sentaron las bases para el derecho internacional.
-
Los primeros ejemplos de tratados entre las ciudades-estado de Lagash y Umma en Mesopotamia son evidencia temprana de acuerdos interestatales.
-
El tratado de paz entre Ramsés II de Egipto y el rey hitita Hattusili III, conocido como el Tratado de Kadesh, es uno de los más antiguos tratados de paz conocidos.
-
Las ciudades-estado griegas (polis) desarrollaron acuerdos para regular la paz y la guerra, así como leyes para tratar a los extranjeros, conocidas como el "proxenia".
-
La Edad Media comienza en el 476 d.C. y se extiende hasta 1492 d.C. (descubrimiento de América) o 1453 d.C. (caída de Constantinopla). Esta era se caracteriza por el feudalismo, las cruzadas y el fortalecimiento de la Iglesia Católica. El derecho medieval incluía el ius gentium del Derecho Romano y la evolución de la soberanía con tratados como la Paz de Westfalia.
-
El Derecho Romano desarrolló la teoría del ius gentium, que regulaba los contactos entre ciudadanos romanos y no romanos y sentó las bases del derecho internacional europeo.
-
También conocido como el Corpus Juris Civilis, este código consolidó y sistematizó el derecho romano y tuvo una influencia duradera en el desarrollo del derecho internacional.
-
Este tratado dividió el Imperio Carolingio entre los tres nietos de Carlomagno, sentando las bases para la formación de los reinos que más tarde se convertirían en Francia, Alemania y el Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Esta recopilación de leyes marítimas en Barcelona fue una de las primeras en regular el comercio y las relaciones entre diferentes estados europeos.
-
La Edad Moderna va desde 1492 d.C. (descubrimiento de América) o 1453 d.C. (caída de Constantinopla) hasta 1789 d.C. (inicio de la Revolución Francesa). Es un período marcado por el Renacimiento, la expansión europea, el colonialismo y el desarrollo de estados nacionales soberanos. Es la época en la que se consolidan muchos principios del derecho internacional moderno.
-
La Bula Inter Caetera de 1493, emitida por el Papa Alejandro VI, dividió las tierras recién descubiertas entre España y Portugal, sentando las bases para el derecho internacional en la colonización.
-
Hugo Grocio publicó "De Jure Belli ac Pacis" (Sobre el Derecho de la Guerra y la Paz), una obra fundamental que sistematizó muchas de las normas del derecho internacional.
-
Los tratados de paz que pusieron fin a la Guerra de los Treinta Años y a la Guerra de los Ochenta Años son cruciales para el desarrollo del concepto de soberanía estatal.
-
Los Tratados de Utrecht pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española y establecieron principios importantes de equilibrio de poder y reconocimiento de soberanía.
-
La Edad Contemporánea comienza en 1789 d.C. con la Revolución Francesa y continúa hasta la actualidad. Este período se caracteriza por revoluciones políticas y sociales, dos guerras mundiales, la creación de organizaciones internacionales como la ONU, y el desarrollo continuo del derecho internacional para enfrentar desafíos globales contemporáneos como el cambio climático, los derechos humanos y la ciberseguridad.
-
La creación de la Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial fue un intento temprano de establecer una organización internacional que promoviera la cooperación y la paz.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, se fundaron las Naciones Unidas (ONU), que se convirtieron en el principal foro para la diplomacia internacional y la resolución de conflictos.
-
La Convención de Ginebra, revisada y ampliada, estableció normas detalladas para el trato humanitario en la guerra.
-
Este tratado establece un marco legal para la gestión y utilización de los recursos marítimos y la protección del medio ambiente marino.
-
Un tratado internacional que establece derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para los niños.