Historia del Derecho Comercial en Argentina

  • Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires

    Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires
    Se encargaba de la resolución de conflictos comerciales desde el aspecto judicial y administrativo. Representaba la división entre los asuntos civiles y los mercantiles.
    Su funcionamiento se encontraba basado en las Leyes de Indias vigentes y las Ordenanzas de Bilbao (España-1737).
  • Creación de Matricula para Comerciantes Nacionales

  • Creación de la Bolsa Mercantil

    Creación de la Bolsa Mercantil
    Con la aprobación del Consulado de Buenos Aires, la Bolsa Mercantil comenzó a funcionar en 1822 por un corto periodo de tiempo.
  • Decretos sobre Actos Comerciales, Causas de comercio y Alzada de comercio

  • SANCIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO A NIVEL NACIONAL

    SANCIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO A NIVEL NACIONAL
    Fue hasta el año 2015, la norma encargada de regular el sector mercantil de la Nación, abarcando a los comerciantes, sus actividades comerciales.
  • Sanción del Código Civil

    Sanción del Código Civil
    La implementación del Código Civil en la Nación hizo necesaria la reforma del Código de Comercio debido a la materia Civil que se encontraba incluida en él
  • Primera Reforma al Código de Comercio

    Entre sus modificaciones se encontraban:
    - La eliminación del material civil en los contratos de mutuo, deposito y prenda. Así también como la supresión de la matricula de comerciante.
    - La adición de los usos y costumbres a las fuentes de derecho.
    - Cambios en la reglamentación de compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, corredores, sociedades.
  • Period: to

    Reformas al Código de Comercio de 1862

  • Ley 5965/63 - Letras de cambio y pagarés

    La sanción de la ley modifica el vigente Régimen de letras de cambio y pagarés
  • Ley 17.418 - Seguros

    Se incorpora con dicha ley un nuevo régimen sobre Seguros
  • Ley 19.550 - Sociedades

    Ley 19.550 - Sociedades
    Con la sanción de la nueva Ley se incorpora al Código de Comercio un nuevo Régimen de sociedades
  • Ley 24.452 - Cheques; Ley 24.522 - Concursos y Quiebras

    Nuevos regímenes de cheques (Ley 24.452), de concursos y quiebras (Ley 24.522)
  • Ley 26.579 - Mayoría de edad

    La sanción de esta nueva ley incorpora la modificación de la mayoría de edad, que pasa de ser de 21 años a 18 años.
  • NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

    NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
    Esta unión de ambas facciones pasó a hacer mayor enfoque en los aspectos civiles de la sociedad, dejando de lado los antiguos conceptos como "comerciante", "civil" y "acto comercial", para así unificar la idea de "personas" y diferenciarlas entre humanas y jurídicas respecto a la realización de sus actividades económicas. Actos que siguen siendo regulados pero no bajo un apartado especifico "comercial".