-
en esta época la educación estaba a cargo de los sacerdotes de las diferentes tribu, estaba basada en los valores morales, tradición, la guerra y el cuidado de la naturaleza
-
La educación en la época de la colonia estaba a cargo de las misiones evangelizadoras con los todavía aborígenes, a quienes llamaban indios o indígenas y es así como la gran preocupación educativa de los españoles fue la evangelización y el idioma de la corona.
-
La función de esta era ser el ente rector de la educación superior en Guatemala
-
Esta facultad fue y ha sido la precursora de los estudios en el campo pedagógico
-
Se crean los siguientes institutos, INCA, Aqueche, escuela de profesores de educación física, etc, esto con el objetivo de profesionalizar al docente
-
Algo muy importante en lo que corresponde a Educación Superior es la creación de las universidades privadas. Esto surgió por la fuerte demanda que tenia la Universidad de San Carlos de Guatemala también por el surgimiento de tendencias políticas y religiosas divergentes con la política de desarrollo de la universidad estatal. Las universidades privadas iniciaron a surgir en el año 1961 la Universidad Rafael Landivar, en el año de 1966 Universidad del Valle de Guatemala,
-
En diciembre de 1967, se publicó el proyecto de creación de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, como la institución rectora de la formación de profesores de educación media a nivel nacional.
El 12 de noviembre de 1968 según el acuerdo No. 6733 de la Rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se creó la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, como una entidad académica ejecutora dependiente de la Facultad de Humanidades -
Por acuerdo gubernativo del 17 de enero de 1972, siendo el Ministro de Educación Alejandro Maldonado, se creó el sistema de cooperativas para la enseñanza media. Esta medida permitió que surgiera un gran número de establecimientos de este nivel, mediante la cooperación del gobierno central, las municipalidades, los padres de familia y los profesores interesados en colaborar
-
esta promueve que la educación y conocimiento son un bien publico, promoviendo la educación integral, con gratuidad, equidad e igualdad
-
este es modificado a raíz de los acuerdo de paz firmados en diciembre de 1996, es un proyecto del estado, que promueve el desarrollo integral de la población