-
Se genera un clima que se dio por la revolución Francesa & revolución americana, a partir de aquí se integra un pensamiento moderno
-
se genera un clima apropiado para la educación por influencia de la revolución americana (1776) y revolución francesa (1789), y se integra un pensamiento moderno
-
La Independencia (1810 - 1819): Inicia la educación de estatus constitucionales; promoviendo escritura, dibujo, doctrina cristiana, agricultura, industria entre otros.
En la gran Colombia (1819 - 1930): Inicia la educación técnica y de enseñanza mutua de Joseph Lancaster y se capacitan a los docentes. -
Independencia (1810 - 1819): Creación de estatus constitucionales y de promoviendo la escritura, dibujo, doctrina cristiana, agricultura, industria,entre otros.
La gran Colombia: (1819- 1830): Inicia la educación técnica y de enseñanza mutua de Joseph Lancaster y se capacitan a los docentes -
Se promueve y fomenta la instrucción pública
Progresan las ciencias y las artes y los establecimientos de utilidad general.
El currículo centrado en la instrucción oral y religiosa, la enseñanza del catecismo e historia sagrada, urbanidad, lectoescritura, gramática, economía rural, etc -
Se promueve y fomenta la instrucción pública, progresan las ciencias y las artes y los establecimientos de utilidad general.
El currículo centrado en la instrucción oral y religiosa, la enseñanza del catecismo e historia, gramática, economía rural, etc. -
Con la Constitución de 1843 se centraliza la administración pública, se distingue la escuela pública de la privada y se crean las escuelas primarias para adultos.
-
Se da un enfrentamiento entre la iglesia y estado, dando como resultado la libertad absoluta de enseñanza
-
Se comprende el desarrollo armónico en todas las facultades del alma, de los sentidos y de la fuerza del cuerpo
-
Se restablece la unidad nacional y se organiza la
educación en concordancia con la religión católica.
La educación primaria se hace gratuita, aunque no obligatoria
Se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos -
Reforma del sistema escolar y universitario,donde se introduce la enseñanza oficial en primaria, secundaria, oficial, profesional y artística.
El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y
religiosa, la educación industrial, los estudios clásicos y las
prácticas para la instrucción profesional. -
Se agrega al bachillerato las asignaturas de historia universal, historia natural, contabilidad, geografía e historia
-
Se crean los programas y métodos según las edades y el desarrollo mental.
Se apoya con presupuesto estatal para buenos colegios.
Ovidio Decroly e implanta su propuesta de preparar al niño para la vida. -
ESQUEMA
-
El currículo: pensando en que en la primaria se formará el buen ciudadano, en la secundaria se dieran los conocimientos culturales y el enriquecimiento del espíritu y unas bases sólidas intelectuales, morales y éticas.
Se organiza 5 asignaturas intelectuales y 5 ejercicios prácticos
Escuelas vocacionales con programas no universitarios.
Se crea la primera PRUEBA DE ESTADO, para controlar la calidad de la educación -
Planeacion para el desarrollo
Planes quinquenales
Planeacion educativa
Escuelas vocacionales
Trabajo en Grupo
Enseñanza media en dos ciclo -
Se crean los institutos de educación media
diversificada INEM
Se reestructuró el plan de estudios con base en la formación en tres áreas: cultura general, cultura vocacional y actividades extraclase. -
Se da flexibilidad en planes y programa de estudio institucionales
-
Ampliación la cobertura educativa tanto cuantitativa como cualitativa
Se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos (epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos).
Se plantea la promoción automática.
Se busca transformar a la escuela en un proyecto cultural. -
Se crea el Código Nacional de educación y ocupa un lugar importante dentro de la Constitución.
Se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993
Se genera la Ley 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994 y todas sus resoluciones reglamentarias -
El curriculo debería responder a retos ontológicos, epistemologicos, formativos, axiologicos, psicológicos, sociológicos, pedagógicos y didácticos
Tener una postura Holistica -
ESQUEMA
-
Hace del alumno el centro del proceso educativo y propicia las condiciones para que este participe activamente en su propio proceso de educación, cambiando la concepción de currículo tradicional y proponiendo ciertos cambios.