-
filosofia escolastica, cultura pragmatica, pensamiento moderno
-
se genera el clima de la revolución educativa en Colombia
-
revolución educativa en Colombia critica filosofica y escolastica se busco integrar la tradición de los progresos del pensamiento moderno
-
se promovió la creación de estatutos constitucionales de las provincias que permite curriculizar las ciencias y las artes segun las necesidades regionales
-
se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de joseph lancaster se hace organización metódica de plan de estudios se fundan escuelas primarias y secundarias de enseñanzas,
-
escuela de enseñanza mutua,plan de estudios, instrucción publico, capacitación docente
-
se promueve y fomenta la instrucción publica, progresan las ciencias y las artes
-
se distingue la escuela publica de la privada, se conocen las escuelas para adultos escuela para infantes se enseña el catecismo e historia sagrada urbanidad lecto escritura
-
entre el estado y la iglesia y se dio libertad absoluta de enseñanza.
-
se vio la primera misión de los pedagogos alemanes al país para formar a los docentes se organiza la educación técnica. la educación primaria se hace gratuita aunque no obligatoria.
-
se introdujo la reforma seria y estructural del sistema escolar y la universitaria dividiendo la enseñanza en primaria, secundaria, y industrial profesional y artistica el curriculo descansa sobre la enseñanza moral y religiosa.en las escuelas normales se busca formal a los docentes con practicas
-
en la independencia
-
se introdujo el concepto de libertad bajo una inspección y vigilancia
-
en el currículo hubo un plan de estudio,cultura general,cultura vocacional, y actividades extraclases
-
se diversifica el ciclo vacacional en académico el currículo muestra diversificación del bachillerato modalidades educativas como ciclo básico y modalidad del bachillerato
-
se amplia la cobertura educativa no solo de forma cuantitativa si no cualitativa se observa la mala formación a los docentes tanto pedagógico como científica, se inicia la renovación curricular fundamentos como epistemologicos filosoficos psicologicos sociologicos y pedagogico.
-
pei la cual da flexibilidad curricular evaluacion integral , gestacion estrategica la cual la lleva a nuevos proyectos pedagogicos