-
4000 BCE
EL PRIMER ACTO DE CULTO
Se presenta como una ofrenda
Génesis 4:3-10: El asunto de las ofrendas de primicia, como parte esencial de nuestra posición ante Dios, se presenta por medio de las ofrendas de Caín y Abel. -
2900 BCE
EL SEGUNDO ACTO DE CULTO
SE PRESENTA COMO UN ALTAR Y LA OFRENDA ENCIMA DEL ALTAR
Ya habían pasado aproximadamente 1100 años después de los acontecimientos de Caín y Abel y Noé es el segundo hombre en la tierra en realizar culto a Dios
Génesis 8:20: Edificó Noé un altar a Jehová—literalmente, “un lugar alto”, tal vez un montón de tierra, sobre el cual se ofreció un sacrificio esto ocurrió después del diluvio. -
2500 BCE
EL TERCER ACTO DE CULTO
ES EL RESULTADO DE UN LLAMAMIENTO DIVINO.
Génesis 12:7-8 y edificó allí altar a Jehová—Por este solemne acto de devoción Abram hizo profesión pública de su religión, estableció el culto al verdadero Dios, y declaró su fe en la promesa.
Abraham edifica altares en Siquen y Betel. -
2100 BCE
LIBERACIÓN DEL PUEBLO DE ISRAEL
EL PUEBLO DE ISRAEL ESTABA EN CAUTIVERIO EN EGIPTO TENÍA UN PROPÓSITO DETERMINADO POR DIOS. RENDIRLE FIESTA (CULTO).
Éxodo 5:1 H2287
חָגג kjagág; raíz prim. [comp. 2283, 2328]; prop. Moverse en círculo, i.e. (espec.) marchar en procesión sagrada, observar un festival; por impl. Estar alegre: -celebrar, celebrar fiesta, hacer fiesta solemne, temblar y titubear. -
2000 BCE
PRIMER MANDAMIENTO SOBRE LA ADORACIÓN A DIOS
Éxodo 20:3-5 Adoración exclusiva a Dios
El carácter de Dios demanda lealtad. El creyente demuestra su lealtad adorando al único y verdadero Dios.
Israel estaba rodeado de gente que adoraba imágenes a las cuales también se les llamaba dioses. Como ninguna cosa humana podía representar adecuadamente a Dios, el Señor prohibió que se le crearan imágenes, tanto de tipo material como conceptual. En este aspecto, los israelitas se convirtieron en un caso único entre los pueblos vecinos. -
1800 BCE
RELACION ENTRE CULTO Y AMOR A DIOS
Deuteronomio 6:4-5 El monoteísmo, o sea la creencia en un solo Dios, era una característica distintiva de la religión hebrea. Muchas religiones antiguas creían en muchos dioses. Pero el Dios de Abraham, Isaac y Jacob es el Dios de toda la tierra, el único verdadero Dios. Esto era importante para Israel, porque estaban a punto de entrar a una tierra llena de gente que creía en muchos dioses. Pero tanto en ese entonces como ahora, existe gente que prefiere dioses de toda clase -
1798 BCE
CULTO EN EL TABERNÁCULO
Éxodo 25:8-9: Construcción del tabernáculo como morada de Dios.
Un santuario, y yo habitaré entre ellos—En un sentido el tabernáculo había de ser un palacio, la residencia real del Rey de Israel, en el cual él había de habitar entre su pueblo, recibir sus peticiones y dar sus respuestas. Pero también había de ser lugar de culto, en el cual Dios había de poner su nombre y guardar los símbolos místicos de su presencia. -
1778 BCE
LA GLORIA DE DIOS LLENA EL TABERNACULO
El tabernáculo era la casa de Dios en la tierra. El lo llenaba con su presencia y su gloria. Casi quinientos años más tarde, Salomón construyó el templo, que sustituyó al tabernáculo como lugar central de adoración. También Dios llenó el templo con su gloria -
953 BCE
CULTO EN EL TEMPLO
957 a.C.: Construcción del Templo de Salomón.
587 a.C.: Destrucción del Templo por los babilonios.
515 a.C.: Reconstrucción del Templo bajo Zorobabel. -
538 BCE
CULTO EN EL EXILIO
597-538 a.C. : Transformación del culto en Babilonia.
Creación de la sinagoga como lugar de estudio y oración.
La sinagoga surgió como un lugar de reunión para estudiar y practicar la Torá durante el exilio judío en Babilonia -
198 BCE
PERIODO INTERTESTAMENTARIO
Helenización y conflicto 198 a.C.: Palestina bajo control de los Seléucidas.
168 a.C.: Antíoco IV Epífanes impone el culto a Zeus y profana el Templo.
165 a.C.: Judas Macabeo purifica el Templo y reanuda el culto a Jehová. -
134 BCE
DINASTÍA ASMONEA
143-134 a.C.: Simón Asmoneo establece el sacerdocio y el reino judío.
Conflictos entre fariseos y saduceos por el control del culto -
12
NUEVO TESTAMENTO
Culto en las sinagogas
Jesús enseña en las sinagogas (Mateo 13:54; Juan 6:59).
Jesús cambia de una forma absoluta la norma de adorar en lugar geográfico, ahora debe ser adorado en Espíritu y en Verdad Jn. 4:24
Pablo utiliza las sinagogas para predicar (Hechos 13:14-48). -
30
TRANSFORMACIÓN DEL CULTO
Juan 4:24: Jesús establece la adoración en espíritu y verdad. Dios es Espíritu" significa que el espacio físico no lo limita. Está presente en todo lugar y puede adorarse en cualquier lugar, a cualquier hora. No es dónde adoramos lo que cuenta, sino cómo adoramos. Es nuestra adoración en espíritu y en verdad El Espíritu Santo, nos enseña las palabras de Cristo y nos ayuda a sentirnos amados
Hechos 2:42: Los cristianos se reúnen en casas para comunión y adoración. -
33
ADORACION EN EL ESPÍRITU SANTO
Romanos 12:1: Presentación de los cuerpos como culto racional.
Manifestación del Espíritu Santo en la alabanza y adoración.
La manifestación y obra del Espíritu Santo da una dimensión muy amplia a la alabanza y adoración.
Del servicio racional de los creyentes al presentar sus cuerpos a Dios, un sacrificio viviente (Ro 12.1: «culto racional -
153
ESTABLECIMIENTO DE LA IGLESIA
Celebración de la Cena del Señor (Lucas 22:19).
El pan y el vino, que permanecen invariables, son el recuerdo del sacrificio de Cristo.
Culto basado en himnos, salmos y cánticos espirituales (Efesios 5:18-24). -
1517
MARTIN LUTERO
Cuestionó el poder de la Iglesia Católica Romana y atacó el negocio de las indulgencias. Publicó las Noventa y cinco tesis en 1517, lo que se considera el inicio de la Reforma protestante
Martín Lutero reformó el culto de la Iglesia católica eliminando elementos litúrgicos que no se alineaban con las Escrituras, y dando mayor importancia al canto. -
1564
JUAN CALVINO
Teólogo francés que también inició la Reforma protestante.
Juan Calvino (1509-1564) fue un reformador protestante que organizó la Iglesia, definió su papel en el gobierno y estableció un orden para el culto. Sus ideas dieron forma al calvinismo, una doctrina que caracteriza a las iglesias reformadas.