-
Cuidados grupales
Mujeres y brujos encargados del cuidado
Tratamientos a través del plantas e infusiones
Curacion de heridas y utilizaron el beneficios de los masajes. -
La enfermedad de origen espiritual
Surge el culto a los dioses
Aparecen los primeros doctores espirituales
Mujeres encargadas de la crianza y el cuidado del hogar
Existencia de sacerdotisas -
Los cuidados de enfermería se relacionaban estrechamente con la iglesia.
La orden de las Agustinas considerada la orden mas antigua de hermanas enfermeras, atendían tareas como la admisión, el alta del paciente responsabilidad de las cocinas y lavandería. -
Los cuidados de enfermería estaban ligados a la religión y no se consideraba desarrollar el método científico.
Comienza la enfermería laica y profesional
La enfermería surge en países protestantes. -
Se escribe el primer manual de la profesión "la instrucción de los enfermeros" el que avala la documentación escrita.
-
Se medicaliza la asistencia y Enfermería queda supeditada plenamente a la medicina.
Los médicos toman el control de los hospitales
La enfermería comienza el proceso de profesionalización. -
Enfermería pierde independencia en asistencia sanitaria
Creación de escuelas de enfermería
Se crea modelos de teorías de enfermería se han construido con una visión humanística del cuidado.
Florence Nightingale incorpora el paradigma desde lo integral. -
Marta Rogers añade a la enfermería en el término holismo con el sentido filosófico oriental, en el cual el foco de la teoría es el "ser humano unitario" defendiendo a la persona como un todo
-
Se incorpora el concepto de proceso Enfermería.
Surgen la creación de grupos de estudio como el Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería, North American Nursing Diagnosis Association (NANDA). -
El abordaje holístico en enfermería se relaciono con otros términos como: bio-físico-social una función integran del ser humano.
-
En cuba se creo en Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, proporciono al personal de enfermería trabajar dentro de las diferentes áreas, con la integración total al proceso de aprendizaje, incorporación y mejora de nuevas terapéuticas.
-
La enfermería se perfila como gestor y líder, teniendo como un eje su trabajo la función esencial de ser cuidadores, con características definitorias de ser considerados como tal tanto por la población como por sus pares.
-
Se busca tener mayor responsabilidad profesional, humanización de la atención de los usuarios, obtención de conocimientos sobre la gestión de los servicios se salud, tecnología y la elevación de la calidad de educación, servicio y bioética.