-
Fue uno de los primeros espacios de hacklab en el mundo. FOTO: Make Zine
-
Usa la palabra "coworking" para identificar un método que facilitaría el trabajo colaborativo y reuniones coordinadas. FOTO: Coworking Barcelona
-
Abre en Schraubenfabrik, Viena, el primer espacio que daría lugar al coworking. Fue la primera comunidad para emprendedores. FOTO: Schraubenfabrik
-
Fueron los primeros en hacer redes wifi asequibles y gratuitas para un acceso público a Internet.
-
Abre el primer centro de coworking en San Francisco de la mano de Bradley Neuberg. Nace como una reacción al mundo empresarial. FOTO: BC Newt.
-
Se pone en marcha en San Francisco el primer coworking oficial. Uno de sus cofundadores fue Chris Messina, el creador del hashtag de Twitter. FOTO: BC Newt.
-
Por primera vez es una de las palabras más buscadas en Google. Desde entonces, la palabra no ha dejado de registrar búsquedas.
-
Durante el South By Southwest (SXSW) se produjo el primer meeting no oficial de distintos centros de coworking.
-
Se publica el primer libro sobre coworking llamado "I'm Outta Here! How coworking is making the office obsolete". FOTO: Amazon.
-
El movimiento coworker celebra el primer #CoworkingDay, para recordar el rpimer "día coworking" que tuvo lugar 5 años antes.
-
En esta semana conmemorativa se produce la primera conferencia sobre el coworking en Austin. FOTO: Desk Mag.
-
En octubre, más de 2000 coworkings se fundan alrededor del mundo. A lo largo del año, los usuarios de Twitter enviaron 93.000 tweets con el hashtag "coworking". Esto supuso un incremento del 52% respecto al año anterior.
-
A principios del 2013, más de 100.000 personas trabajaban en espacios de coworking. En julio, abrió el coworking número 3.000 del mundo. De momento ya hay nueve redes mundiales de corworking.