-
El Congreso Constituyente dio origen a una nueva Constitución, afectando al partido conservador. Se suprimen fueros de eclesiásticos y militares y se separa la iglesia del estado. -
Inicio la guerra de los tres años también conocida como guerra de reforma. Guerra civil que enfrento a liberales y conservadores por suprimir fueros eclesiásticos y militares en la constitución aprobada en 1857. -
Guerra civil entre liberales y conservadores. Como resultado de la aprobación de la constitución de 1857, se separa la iglesia del Estado y se suprimen canonjías religiosas y militares.
México se encontró presidido por el sistema constitucional de 1857 y al mismo tiempo por el régimen conservador. -
Triunfo de los liberales en contra de los conservadores -
Francia invade México imponiendo a Maximiliano de Habsburgo como emperador. -
Los liberales comandados por Benito Juárez ponen fin al supuesto Imperio de Maximiliano y se restablece la constitución de 1857. Se restaura la República. -
Sebastián Lerdo de Tejada propone modificar el artículo 51 para introducir el bicameralismo para moderación de la acción legislativa de los diputados -
Sebastián Lerdo de Tejada ocupa la presidencia de la República tras la muerte de Juárez.
-
Siendo presidente de la República, Sebastián Lerdo de Tejada, se reforma el articulo 51 de la constitución de 1857 y se aprueba el bicameralismo. Nace el Senado de la República. -
Tras la reforma al artículo 51, y creado el bicameralismo con una cámara de senadores y otra de diputados, el 16 de septiembre de 1875 inicia sus labores aperturando solemnemente las dos cámaras. -
Porfirio Díaz lanza el plan de Tuxtepec en contra de la reelección, desconociendo a Sebastián Lerdo de Tejada. -
Porfirio Díaz asume la presidencia de la república para el periodo 1876 - 1880 -
Porifirio Díaz ocupa la presidencia de la República, de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911
-
Por el descontento social, político, económico y autoritario del gobierno de Díaz, se da un movimiento armado al interior del país, denominado la Revolución Mexicana, bajo el plan de San Luis redactado por Francisco I Madero. -
Ante el triunfo de los revolucionarios, Díaz pacta con Madero y renuncia al poder, exiliándose, cubriendo el interinato Francisco León de la Barra. -
En las elecciones llevadas a cabo en el interina to de León de la Barra, Madero es electo Presidente y José María Pino Suárez vicepresidente de México y toman posesión el 11 de noviembre de 1911. -
El senador por Chiapas, Belisario Domínguez, en septiembre de 1913, en sesión legislativa intento leer un discurso contra el régimen de Huerta. El presidente de la cámara no se lo permitió. El 7 de octubre de 1913 es asesinado junto con otros diputados y senadores. -
Inicia la decena trágica. Un golpe militar encabezado por los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, contra el gobierno de Madero y Pino Suárez. Tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913. -
-
Como resultado de la decena trágica Madero y Pino Suárez son asesinados, Huerta ocupa la presidencia de la república. -
En la hacienda de Guadalupe, Coahuila, se lleva a cabo la firma del Plan encabezado por Venustiano Carranza, el cual desata la guerra constitucionalista.
En ella tomaron parte Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Pablo González, Francisco \illa y otros revolucionarios, quienes, junto con Emiliano Zapata, que luchaba en el sur lograron destituir a Huerrta. -
Victoriano Huerta expide decreto para la disolución del congreso. -
Da inicio la Convención de Aguascalientes. en dicha convención se elige presidente provisional a Eulalio Gutiérrez. Se solicita la renuncia de Villa y Carranza. Carranza desconoció los acuerdos. -
Se instala en Querétaro el congreso constituyente, que discutió el "Proyecto de Reformas a la Constitución de 1857", presentado
por el propio Carranza.