Ev. computadora

Historia del cómputo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente.

By lizcab
  • Period: to

    Primera generación

    Las primeras computadoras utilizaban tubos de vacío para procesar información. Eran enormes, costosas y consumían mucha energía. La UNIVAC I, desarrollada en 1951, fue la primera computadora comercial de esta generación y se utilizó para el procesamiento de datos en el censo de los Estados Unidos. Aunque estas máquinas eran primitivas en comparación con las computadoras modernas, representaron un avance significativo en la automatización de procesos y el manejo de grandes cantidades de datos.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Durante la Segunda Guerra Mundial, se crearon las primeras computadoras electrónicas para descifrar códigos y realizar cálculos balísticos. La Colossus, desarrollada por los británicos, fue una de las primeras computadoras electrónicas y se utilizó para descifrar los mensajes encriptados de los alemanes. La ENIAC, desarrollada por los estadounidenses, fue completada en 1945.
  • Period: to

    Segunda generación

    Las computadoras de esta generación utilizaban transistores en lugar de tubos de vacío, lo que las hacía más pequeñas, rápidas y eficientes. Los transistores permitieron la miniaturización de los componentes y la reducción del consumo de energía. El IBM 1401 es un ejemplo representativo de esta generación y se utilizó ampliamente en empresas para la gestión de datos y la contabilidad.
  • Period: to

    Tercera generación

    El desarrollo de circuitos integrados permitió la creación de computadoras aún más pequeñas y poderosas. Los circuitos integrados combinaban múltiples transistores en un solo chip, lo que aumentó la capacidad de procesamiento y redujo el tamaño de las máquinas. El IBM System/360 es un icono de esta generación y compatible con diferentes modelos de hardware. Esto permitió a las empresas y organizaciones actualizar sus sistemas sin necesidad de reescribir su software.
  • Period: to

    Cuarta generación

    La invención del microprocesador marcó el inicio de esta generación. Los microprocesadores integran todos los componentes de una CPU en un solo chip, lo que permitió la creación de computadoras personales (PC) accesibles al público general. La Apple II, lanzada en 1977, y el IBM PC, lanzado en 1981, son ejemplos emblemáticos de esta generación. Estas máquinas revolucionaron el uso de las computadoras en el hogar y en las pequeñas empresas, haciendo la tecnología accesible a millones de personas.
  • Quinta generación (presente y futuro)

    Quinta generación (presente y futuro)

    La quinta generación se caracteriza por el desarrollo de la inteligencia artificial y la computación cuántica. La inteligencia artificial ha permitido la creación de sistemas capaces de aprender y adaptarse, lo que ha revolucionado campos como la medicina, la educación y el entretenimiento. Las computadoras cuánticas, como las desarrolladas por IBM y Google, tienen el potencial de resolver problemas que las computadoras clásicas no pueden.