Image processing20251012 1331319 6j9gr

Historia del cómputo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente

  • Z3 de Konrad Zuse

    Z3 de Konrad Zuse

    Creado por Konrad Zuse en Alemania, el Z3 primer computador electromecánico totalmente automático y programable.
  • Harvard Mark I (ASCC)

    Harvard Mark I (ASCC)

    Creado por Howard Aiken y IBM, el Mark I fue una máquina electromecánica utilizada por la Marina de EE. UU. para realizar cálculos durante la guerra, destacando en el Proyecto Manhattan.
  • ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)

    ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)

    Es considerado el primer computador electrónico de propósito general. Creado por John Presper Eckert y John Mauchly en EE. UU., realizó cálculos balísticos y científicos.
  • UNIVAC y la era comercial de la computación

    UNIVAC y la era comercial de la computación

    Es el primer ordenador con fines comerciales, fue vendido en EE. UU. Su éxito marcó el inicio del uso de computadoras en empresas, instituciones y gobiernos.
  • Microprocesador Intel 4004 (4ª generación)

    Microprocesador Intel 4004 (4ª generación)

    Intel lanza el primer microprocesador de un solo chip, el 4004. Con esto inicia la fabricación de elementos más pequeños y la era de las computadoras personales.
  • Deep Blue vence a Kasparov (IA temprana)

    Deep Blue vence a Kasparov (IA temprana)

    La supercomputadora Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, esto marcó un avance simbólico en el desarrollo de la inteligencia artificial.
  • Expansión de Internet y computación en la nube

    Expansión de Internet y computación en la nube

    A principios del siglo XXI, la conectividad global permitió la aparición de servicios como Google, Amazon Web Servicies y redes sociales. La nube innovó el acceso a datos y software.
  • Era del Big Data, IA avanzada y computación cuántica

    Era del Big Data, IA avanzada y computación cuántica

    Se generan avances en inteligencia artificial, procesamiento masivo de datos y los primeros prototipos de computadoras cuánticas, este avance marcó la quinta generación.
  • Nace la Internet de las Cosas

    Nace la Internet de las Cosas

    El término se utiliza para describir la interconexión de dispositivos cotidianos (relojes, electrodomésticos, autos) a Internet, generando grandes volúmenes de datos.
  • Machine Learning accesible y automóviles autónomos

    Machine Learning accesible y automóviles autónomos

    Empresas como Google, Tesla avanzan en conducción autónoma. Comienza un consumo masivo por el aprendizaje automático (asistentes de voz, recomendadores).
  • Nace la arquitectura Transformer (base de ChatGPT)

    Google presenta “Attention Is All You Need”, el modelo que revolucionará el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y dará origen a ChatGPT.
  • Google anuncia la “supremacía cuántica”

    El procesador cuántico Sycamore puede resolver un cálculo en minutos que supercomputadoras tradicionales tardarían miles de años en completar.
  • Metaverso y realidad aumentada

    Metaverso y realidad aumentada

    Facebook cambia su nombre a Meta y se inclina por entornos virtuales y realidad aumentada generando nuevas formas de interacción digital.
  • IA en el arte y diseño

    IA en el arte y diseño

    Prototipos como DALL·E 2 y Stable Diffusion permiten crear imágenes realistas a partir de texto, expandiendo la creatividad digital.
  • Computación cuántica práctica y chips neuronales

    Computación cuántica práctica y chips neuronales

    Empresas como IBM, Google y NVIDIA generan chips inspirados en el cerebro (chips neuronales) y prototipos cuánticos más estables.
  • Computación cuántica topológica

    Computación cuántica topológica

    Microsoft desarrolla un procesador cuántico basado en partículas Majorana, un avance hacia bits más estables y funcionales para aplicaciones reales.