-
Las computadoras, computadores u ordenadores son las herramientas de cálculo más eficientes jamás inventadas. Tienen el suficiente poder de cálculo, autonomía y velocidad de procesamiento para reemplazarnos en muchas tareas, o permitirnos dinámicas de trabajo que nunca antes en la historia habían sido posibles, al punto tal de hacerse hoy en día indispensables, La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX.
-
La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. Los computadores UNIVAC y ENIAC son ejemplos de componentes de la primera generación. LA UNIVAC fue la primera computadora comercial entregada a un cliente.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
-
En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar esto lo puedes encontrar en la primera generación de las computadoras. Estas computadoras de tercera generación cambiaron y destruyeron totalmente a los de segunda generación de esta, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
-
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip”
-
Las computadoras de quinta generación se caracterizan por: Tienen elementos de hardware miniaturizados, pero capaces de desarrollar una mayor velocidad de cómputo que cualquier generación previa. Tienen diferentes procesadores integrados y un alto rendimiento en paralelo.
-
Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando rendimiento y economizando energía.
-
La séptima generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.
-
La octava generación de procesadores Intel Core redefine el desempeño de las PC de escritorio convencionales gracias a su capacidad de hasta seis núcleos para una mayor potencia de procesamiento.