-
En 1750 la población creció rápidamente y en Gran Bretaña había ya dos ciudades (Londres y Edimburgo) y en 1851 ya había 29. -
Desde 1810 hasta 1848. Una seria de pensadores denunciaron las injusticias de la sociedad industrial y la miseria obrera. Charles Fourier, Étienne Cabet y Robert Owen elaboraron propuestas de sociedades ideales. -
El ludismo dura desde 1811 hasta 1821. El desempleo, los bajos salarios y las jornadas agotadoras generaron conflictos sociales; los trabajadores tomaron conciencia y comenzaron ha hacer mejoras en el trabajo. Había una figura simbólica que era el Capitán Ludd representaba a los obreros que, al inicio de la industrialización, se dedicaron a destruir las nuevas máquinas en las fábricas. -
Los trabajadores comprendieron que tenian que organizarse para defender sus derechos y su mejora laboral. La primera fue la de corros Mutuos que cobraban una cuota con el fin de ayudar a su familia o al trabajador. -
Entre 1831, 1866 y 1868 se muestra la lenta evolución del sufragio. Estas cifras mostraron que a pesar de que estaban habiendo mejoras como : aumento de la población y el derecho al voto ; se seguía viendo que estaba restringido por lo que aumentaron las demandas.
-
Ocurrió en Barcelona. Diversos brotes de cólera se propagaron por España y Europa, causando miles de muertes. La enfermedad, transmitida por agua contaminada, con lo cual había malas condiciones higiénicas y esto impulso a importantes mejoras en el saneamiento, el abastecimiento de agua potable y la salud pública. -
Dos pensadores ( Karl Marx y Friedrich Engels) publicaron el manifiesto comunista, a partir de esto se empezó a formar el marxismo; esto fue una corriente socialista que defendía la necesidad de destruir el orden liberal y el sistema económico capitalista. -
Por primera vez las mujeres podían administrar su salario y propiedades, paso clave hacia la independencia femenina. -
Fue un evento traumático para el movimiento obrero, provocado por las profundas diferencias ideológicas entre el marxismo (partidario de la acción política y el Estado) y el anarquismo (partidario de la acción directa).
-
Primer gran partido obrero de masas en Europa, que optó por la vía política para reformas y poder lograr el socialismo. -
Pablo Iglesias crea un Partido Socialista Obrero Español, dando forma política al movimiento obrero español. -
Documento clave del anarquismo francés que defiende la independencia del movimiento obrero respecto a los partidos políticos.