-
Oct 12, 1492
descubrimeinto de AMERICA
En este periodo arracanca la historia del codigo civil colombiano con la llegada de los españoles a tierra americana, lideradas por aquel entonces militar llamado CRISTOBAL COLON, encargado de colonizar los territorois anericanos imponiendo sus normas y leyes. -
Period: Oct 12, 1492 to
HISTORIA DEL CODIGO CIVIL
La historia del codigo civil se divide en dos periodos: comienza desde 1492 que fue el descubrmiento de AMERICA hasta la expedicion actual del codigo civil 1873. -
RECOPILACION DE LAS LEYES DE INDIAS
En 1680 se creó la recopilación de leyes de los reinos de indias, que más que un código era una enciclopedia y ésta legislación de indias regió hasta 1810. Concluida la conquista española, era imposible trasplantar el régimen jurídico español a losterritorios conquistados, debido a la gran diferencia social y económica existente entre España ylas colonias Americanas. Además las colonias de las indias no pertenecían a España sino a lacorona española. -
DERECHO ESPAÑOL.
Hasta 1825 el derecho español (castellano) tuvo carácter subsidiario. En ése año se establecieronlas fuentes de derecho en las colonias, a través del art. 1° de la Ley 13 de 1825. Las fuentes del derecho español eran:Lo que el legislativo decretó y decretará.Lo dispuesto por el gobierno español hasta el 18 de marzo de 1808.Las leyes de recopilación de las indias.La nueva recopilación de castilla.Las siete partidas. -
SIMON BOLIVAR.
En 1829 Simón Bolívar ordenó crear una comisión para redactar un código civil basado en el francés. La división política de 1830 dejó sin efectos tales planteamientos. -
ANDRES BELLO
Andrés Bello en Chile creó un código en 1840 basado en Francia, el cual presentó al congreso Chileno en 1852 y fue aprobado en 1855 -
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
En 1858 el estado soberano de Santander adoptó con pocas modificaciones el código de Bello, luego Cundinamarca y Cauca en 1859, Panamá en 1860,Antioquia y Boyacá en 1864; -
PRESIDENTE MURILLO TORO
El 26 de mayo de 1873 por iniciativa del presidente Murillo Toro se adoptó como código civil de la unión. Ésta decisión fue ratificada en el régimen de 1886