-
Y descubre de paso el cacao.
-
Desde España, el hábito de beber chocolate se expande primero por Italia, más tarde Francia, y así país por país conquista Europa
-
Antonio Colmenero de Ledesma publica Chocolata Inda ; opusculum de qualitate et natura Chocolatae.
-
A mediados del siglo XVIII se logra la solidificación del chocolate, que viene siendo lo que comemos hoy día. Aumenta la demanda de azúcar, puesto que es un ingrediente básico en la solidificación.
-
Nombre científico del árbol del cacao: Theobroma cacao. Alimenro de los dioses.
-
El ingeniero francés François Pelletier inventa una máquina capaz de moler el cacao hasta convertirlo en una especie de pasta (la "masa de cacao"). Fue definitivo el empleo de la máquina de vapor en las labores de molido del cacao, permitía sacar al mercado una mayor cantidad de chocolate que en periodos anteriores, donde esta labor se hacía por medios animales.
-
van Houten hijo patenta la prensa en seco, que permite separar la manteca de cacao de la pasta de cacao sin recurrir al laborioso sistema empleado hasta ahora, el hervido de la pasta de cacao
-
Franz Sacher, inventa la tarta Sacher a los dieciseis años. El hotel Sacher se hacer con la fórmula y litiga con Franz, ganando el juicio siete años después. Comienza la era de las tartas de chocolate.
-
Daniel Peter inventa, con la ayuda de Henri Nestlé el chocolate con leche. Lo logra con la adicción de leche condensada. De momento, sólo se podía tomar fresco.
-
Lindt crea una máquina capaz de moler el chocolate por debajo de los 30 micrones. Es el concheado, que otorga un sabor mas agradable al chocolate, y permite su utilización en moldeado.
-
Louise Agostini, con el objeto de poder apilar los pralinés, evitando su trituración por aplastamiento, inventa un "expositor" especial denominado ballotin. Se trataba de una caja de cartón, un recipiente inusual para el chocolate que posteriormente se convirtió en la popular caja de bombones.
-
Procter & Gamble descubre el proceso de cristalización del chocolate, avanzando así en la perfección del atemperado. Se inicia la repostería creativa y se avanza en la presentación de diferentes productos derivados del chocolate.
-
Aunque ya en los cincuenta estas eran populares, los setenta traen el auge de las chocolatinas en sus múltiples variantes, aunque muchas como el toblerone llevaban cincuenta años en el mercado
-
a partir de este año, algunas fábricas (Chocovic, Callebaut, Barry, Valrhona, Icam, Felchuine) se vuelcan en la calidad de los chocolates. Aparecen las coberturas de origen único, los blended de autor, el porcentaje de cacao aumenta progresivamente. Es la década de oro de la cobertura de chocolate.
-
A partir de aquí se abre la veda del todo vale. Cosechas, plantaciones, fincas determinadas, se mezclan con coberturas de origen selvático, mezclas imposible y está logrando que el chocolate muera de éxito.