Historia del cemento A

  • Cabaña en Lepensky Vir (Serbia)
    5600 BCE

    Cabaña en Lepensky Vir (Serbia)

    Por primera vez en la historia aparecen cimentaciones construidas con material cementante. La falta de cualquier resto de la parte superior hace creer a los arqueólogos que la parte superior estaba construida con materiales ligeros, posiblemente algún tipo de textil.
  • Gran Pirámide de Gizeh
    2600 BCE

    Gran Pirámide de Gizeh

    El pueblo egipcio ya utilizaba un mortero de cal para unir
    bloques de piedra y levantar sus prodigiosas construcciones. Parte de una de las pirámides de Gizeh fue realizada con este material.
  • Mural de Tebas
    1950 BCE

    Mural de Tebas

    En el mural de Tebas se conservan escenas de hombres fabricando hormigón y aplicándolo en una obra.
  • 450 BCE

    Descubrimiento

    Los romanos perfeccionaron el uso de cal como material cementante mediante el uso de puzolanas (cenizas volcánicas que extraían de la cercanía de Pozzouli). De esta forma lograron un mortero más resistente.
  • Anfiteatro de Pompeya
    75 BCE

    Anfiteatro de Pompeya

    Se construye el anfiteatro de Pompeya, que muestra anillos de hormigón en su perímetro
  • Coliseo de Roma
    82

    Coliseo de Roma

    El Coliseo de Roma contiene hormigón en los cimientos, los muros interiores y la estructura.
  • Panteón de Roma
    125

    Panteón de Roma

    Construcción del Panteón de Roma donde se utilizó un hormigón aligerado para construir la cúpula, de 50 m de diámetro.