-
J. Chéret introduce el dibujo directo sobre la piedra litográfica. Emplea 3 colores básicos para la impresión. Combina palabra e imagen. Chéret sigue ligado a la pintura tradicional. Tolouse- Lautrec elimina la pintura tradicional y se basa en la fotografía, en las composiciones asimétricas, colores planos (estilo japonés) y en la tipografía cuidada.
-
Se impulsa el diseño gráfico e industrial.
Alphonse Mucha es la figura más representativa y tiene influencias Pre-Rafaelistas y bizantinas. Hay excesiva ornamentación curvilínea, en cambio, los artistas ingleses como Beardsley, la escuela de Glagow, etc, hacen uso de las estructuras rectilíneas y geométricas. Un ejemplo español: Ramón Casas. Cappiello es el padre del modernismo. Crea una identidad de marca de fábrica con imágenes simples y textos sencillos -
Cartel propagandístico. Simple, directo y expresivo con fines políticos e ideológicos. Estos movimientos arísticos influencian el diseño gráfico. Uso de composiciones en diagonal, fotomontajes, colores fuertes, formas no figurativas. Continua con Bauhaus.
-
Las figuras cada vez son más simples, geométricas y aerodinámicas. Letra lisa y angular. Ej: A. Cassandre
-
Se hace uso de de la técnica off-set y de la cuatricromía. La Bauhaus también influirá Surge la escuela polaca, que presenta influencias del surrealismo.
-
La industria suiza (continuadora de la bauhaus) presenta carteles elegantes, con toques de humos, uso de blanco y negro y fuertes elementos tipográficos. Surgió el Pop-Art a través de las manifestaciones populares. Ej: Milton Glaser.
-
Se inspiran en el modernismo, surrealismo y Pop-Art