-
El primer cartel de la era Gutenberg data de 1477 y lo firma William Caxton —el primer impresor de Inglaterra—; se trata de un cartel publicitario que enumera los beneficios de las aguas termales.
-
Prototipos de carteles hasta el desarrollo del fotograbado en la segunda mitad del siglo XIX. Con la invención de la litografía gracias a Aloys Senefelder
-
El cartel refleja los cambios de la moda y las inquietudes de la sociedad
-
Fue el precursor del cartel moderno. Aporto numerosas novedades, introdujo el cartel visual, dejando de lado los carteles tipográficos con escasas ilustraciones y evolucionar a la litografía inglesa a color, que en ese momento presentaba un mayor adelanto tecnológico.
-
Jules Cheret utilizó una línea negra combinada con los colores primarios; rojo, amarillo y azul, consiguiendo una importante vitalidad gráfica de efectos y colores brillantes de composición informal.
-
Publicó L’Histoire des quatre fils Aymon, introduciendo grandes logros para el diseño gráfico. El libro estaba diseñado e ilustrado por él.
-
En Francia, la afición por el cartel estaba en plena floración.
-
El artista Henri de Toulouse-Lautrec sentó nuevas bases en el diseño de carteles gracias al cartel donde se ilustraba la vida nocturna de cabarets y burdeles de París que observó y dibujó este ambiente que le gustaba frecuentar.
-
Recibió un encargo de diseñar un cartel para promocionar la obra teatral Gismonda de la famosa actriz Sarah Bernhardt. Para realizarlo se inspiró en la pose básica del cartel de Grasset, alargó su formato y recurrió a mosaicos bizantinos. El resultado fue una gráfica totalmente novedosa que se diferenciaba de sus anteriores trabajos. El estilo de Mucha fue considerado como la manifestación más representativa del Art Nouveau
-
Théophile-Alexandre Steinlen, de Rodolphe Salis.
-
James Pryde y William Nicholson (Beggarstaffs)
-
El estilo de la tipografía y los gráficos utilizados en los carteles seguían generalmente la moda
-
Manifestando marcada preferencia productiva por esta manifestación los artistas expresionistas y dadaístas. Esto originó un especial estilo artístico de configuración cartelística; en el que se introdujeron elementos formales que cumplían como única finalidad provocar una impresión desconcertante en los espectadores.
-
El cartel se pone al servicio de las necesidades políticas y sociales, que en ese momento pasan por la propaganda bélica: carteles que anuncian el reclutamiento, que justifican la participación en la guerra, que buscan recaudar recursos o como proclama motivacional.
-
El famoso y parodiado cartel de Montgomery Flagg, de 1917, fue impreso también con el método litográfico.
-
Irrumpió en la escena parisina, en 1925, mientras el modernismo exigía la eliminación de la decoración
-
Georgy y Vladimir Stenberg
-
Creado por el gobierno británico, con el objetivo de subir la moral de los ciudadanos del país bajo amenaza de una invasión inminente.
-
Es un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, creado por J. Howard Miller para Westinghouse Electric, como una imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras.
-
La escuela suiza se convierte en referente del mundo del diseño gráfico. Los carteles se caracterizan por el minimalismo, la simplicidad y una composición excelente que pone a la tipografía como centro de todas las miradas.