-
Obtenido de la combustión de madera
-
En China se utilizó para cocinar, se comenzaron a ver nuevos usos pero en Europa incursionó como calentador de ambientes
-
En Inglaterra inicialmente toman la idea de la estufa de carbón China pero se reforma para que brinde el servicio de calentador de ambientes. Además, se simplifica el tamaño del calentador y surgen las primeras planchas de ropa a carbón
-
Inicialmente en Inglaterra y por accidente, se comenzó a utilizar como combustible de barcos. La ingeniería de la época se volcó a la fabricación de naves marítimas y fluviales cuyo combustible fuera el carbón. Se unieron a este adelanto Francia, Alemania e Italia
-
William Murdock en Inglaterra, logra contener los gases obtenidos del calentamiento del carbono por destilación en recipientes de vidrio para ser encendidos como lámparas. Esto masifica su explotación en Europa en general pero particularmente en Inglaterra.
-
En 1813, Humphry Davy (Inglaterra) usó una lente para concentrar los rayos del sol en un diamante demostrando que el único producto de la combustión era dióxido de carbono y con ello que el diamante estaba compuesto de carbono. Luego de ello, demostró que en una atmósfera sin de oxígeno el diamante se convierte en grafito. Todo esto luego que el diamante fuese utilizado como gema sagrada en la India y explotado en minas fluviales desde al menos 3000 años antes de estos experimentos.
-
Dimitri Mendeleiev organiza los elementos conocidos hasta el momento (sesenta y nueve en total) en los que incluye al carbono con su peso atómico (12 g/mol)
-
El carbono 14 o radio-carbono, es un isótopo radiactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben y con el cual en la actualidad por su presencia en toda la materia orgánica y por tener una desintegración de 5568 años, permite calcular los años de antigüedad de cualquier espécimen u objeto
-
Fueron descubiertos en 1985 por investigaciones realizadas por los científicos Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley lo que les hizo ganadores del Premio Nobel de Química en 1996. En la actualidad son utilizados para fabricar nanocompuestos dada su versatilidad y forma cilíndrica hexagonal determinada.