-
-
Hacia el 950-900 a.C. Colección del British Museum. Cerámica técnicamente más lograda que la de la Edad Oscura gracias al desarrollo de un nuevo torno más rápido. La decoración se realiza con formas geométricas variadas como líneas rectas, círculos concéntricos, cruces gamadas, puntos, etc.
-
-
Hacia el 900-700 a.C. Además de las formas geométricas aparecen en el período geométrico las formas humanas en la decoración alrededor del S.VIII y al final del período representaciones mitológicas. Mayoritariamente las representaciones se sitúan entre dos franjas negras, aunque a la larga estas franjas tienden a desaparecer a favor de que la decoración ocupe toda la pieza.
-
Aparecen durante este período el estilo orientalizante y la cerámica de figuras negras.
-
-
El fresco es la técnica más extendida pero durante este período aparecen representaciones en nuevos soportes como la madera. En general la representación es bidimensional con colores planos (principalmente rojo,azul, verde y amarillo) y predomina la silueta a través de la línea.
-
Las figuras que se representan son realistas y los motivos que se representan son esfinges, leones y otro tipo de animales.En este tipo de cerámica también se encuentran motivos geométricos y para decorar segundos planos se emplean las rosetas. La representación humana no era lo habitual, pero si se realizaba normalmente era para representar escenas de caza o batallas. Los colores predominantes son el negro y los tonos rojos (cerámicas pintadas con un preparado de óxido de hierro y medio ácido).
-
Las figuras se representan con gran detalle y generalmente las representaciones son de carácter mitológico aunque también se representan en ocasiones escenas de la vida cotidiana. La técnica cerámica difiere de la de estilo orientalizante en las fases de cocción y en la cantidad de óxido de hierro empleado (normalmente se dan varias capas para obtener los fondos negros).
-
-
-
Durante el S.V a.C. hay una evolución hacia el naturalismo, introduciendo la composición panorámica con la narración de hechos y la perspectiva. En algunas representaciones como las realizadas por Polignoto de Tasos los personajes están cargados de sentimiento.
-
Durante la etapa clásica aparece la cerámica de figuras rojas en la que las figuras se representan con mayor detalle que en la cerámica de figuras negras, ya que se obtienen otros efectos como el drapeado que ayudan a mejorar la definición de las figuras. Las representaciones son también de carácter mitológico. La técnica cerámica es igual que la de figuras negras pero invirtiendo la composición.
-
Lécito aribalístico. Puig des Molins (Ibiza, Islas Baleares). Museo de Prehistoria de Valencia.
-
-
-
Desde el S.IV hay una evolución al realismo, a la búsqueda de la tercera dimensión y además aparece el uso de mezclas de colores en diferentes tonos.
-
Durante el período helenístico se produce un declive en la decoración de cerámicas en el que las figuras que se representaban eran motivos florales, figuras geométricas sencillas, etc., sin mucho detalle y bastante simples. Mayoritariamente se utiliza un fondo de color tostado y pintura blanca sobre un fondo vidriado negro para las representaciones.