-
Estilo ecléctico, arte que combina artes arquitectónicos, normalmente dos o más estilos en una nueva estructura, que de como resultado algo nuevo, con características de las corrientes que toma.
-
Estilo neogótico, llamado así por considerarse una copia del estilo gótico medieval. Uso del arco apuntado u ojival.
-
Pertenece al estilo del Segundo Imperio, estilo que nació en el reinado de Napoleón III. Destaca la suntuosidad y la policromía de los edificios, busca mostrar riqueza.
-
Arquitectura victoriana. Este estilo destaca porque tomaba diseños de la arquitectura gótica inglesa y otras arquitecturas usadas en su tiempo. El diseño y las formas cambian mucho dependiendo de un lugar u otro.
-
Realizada completamente en hierro forjado, alcanzando los 300m de altura. Pertenece a la "Arquitectura del Hierro".
-
Arquitectura del Renacimiento, Beaux Arts y Arquitectura neorrenacentista. Rascacielos de 22 plantas y 87m de altura dividida horizontalmente en tres partes gracias al uso del acero en su construcción.
-
Estilo modernista, concretamente catalán. Destaca la forma de los edificios y las decoraciones de las fachadas, con formas de pájaros, mariposas, hojas y flores.
-
Estilo Neomudéjar. Se desarrolló principalmente en la península ibérica, y era un estilo principalmente de estructuras de ocio. Sus características más importantes son el uso del ladrillo como elemento principal, y uso de motivos islámicos como decoración, como arcos de herradura.
-
Considerada el paradigma de la Arquitectura Internacional. Respeta los "Cinco Puntos para una Arquitectura", que consisten en: Edificio que descansa en columnas, Cubierta plana con un jardín, Espacio interior libre, Fachadas libres de elementos estructurales y Ventanas corridas en las fachadas.
-
Pertenece al movimiento moderno. Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos.
-
Arquitectura moderna. Destaca por el uso de nuevos materiales como el acero y el hormigón armado. Se caracterizó por la simplificación de las formas y la ausencia de ornamento.
-
Pertenece al movimiento moderno. Sus características generales son secciones ortogonales, asimétricas, ausencia de decoración en la fachada y grandes ventanales horizontales.
-
Arquitectura moderna brasileña. El edificio está formado por dos torres de 100m de altura, dos semiesfera pequeñas con cúpula cóncava y cúpula convexa.
-
Estilo moderno y expresionista. Destaca por la búsqueda de la novedad, la originalidad. Distorsión de las formas para suscitar emoción. Temática romántica de los fenómenos naturales, dando a la arquitectura una forma más mineral.
-
Arquitectura brutalista posmoderna. Edificio cuadrado de estructura industrialista, con elementos funcionales, conductos, etc, a plena vista. Las conducciones de agua, aire o electricidad fueron pintados con colores atrevidos.