Hdelart

Historia del Arte

  • Period: 70,000 BCE to 5000 BCE

    Pre Historia

    El homo-sapiens-sapiens tiene un buen manejo de las manos y rudimentarias herramientas, son los que crean las primeras pinturas, esculturas y herramientas
  • Arte Rupestre
    63,000 BCE

    Arte Rupestre

    Se encuentra en las paredes de las cavernas, fundamentalmente representan animales y escenas de caza
  • arte mobiliario
    60,000 BCE

    arte mobiliario

    consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.
    Venus de savignano
  • Mesopotamia
    4000 BCE

    Mesopotamia

    Se desarrolló en la zona comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates. La escultura se desarrolló en talla exenta o relieve, en escenas religiosas o de caza y militares, con la presencia de figuras humanas y animales reales o mitológicos.
    Guadea de Lagash
  • Period: 4000 BCE to 499 BCE

    Arte Antiguo

    creaciones artísticas de la primera etapa de la historia, iniciadas con la invención de la escritura, destacando las grandes civilizaciones del Próximo Oriente: Egipto y Mesopotamia.
  • Egipto
    3000 BCE

    Egipto

    era intensamente religioso y simbólico, con un poder político fuertemente centralizado y jerarquizado, otorgando una gran relevancia al concepto religioso de inmortalidad, principalmente del faraón,nota 1​ para el que se construyen obras de gran monumentalidad.
    Pirámides de Gizah
  • Period: 500 BCE to 1400

    Arte Clasico

    Arte desarrollado en las antiguas Grecia y Roma, cuyos adelantos tanto científicos como materiales y de orden estético aportaron a la historia del arte un estilo basado en la naturaleza y en el ser humano, donde preponderaba la armonía y el equilibrio, la racionalidad de las formas y los volúmenes, y un sentido de imitación de la naturaleza
  • Arte paleocristiano
    313

    Arte paleocristiano

    Efectuado por los primeros seguidores de esta nueva religión, dando le preponderancia al simbolismo de las escenas representadas por encima del realismo de la narración o de su carácter estético
  • Arte bizantino
    400

    Arte bizantino

    Las artes figurativas tuvieron en época de Justiniano influencia paleocristiana, a la vez que recogieron diversas tradiciones anteriores, especialmente la helenística y la siria neoática. En la segunda edad dorada se establecieron la estética y la iconografía bizantinas, sobre todo en torno a los iconos, con una fuerte carga simbólica de las imágenes, con figuras estilizadas y perspectivas jerárquicas
  • Arte germánico
    500

    Arte germánico

    La arquitectura destacó por el empleo de la sillería, el arco de herradura y la bóveda, bien de cañón o de aristas. Desarrollaron tres tipos de iglesias: la basilical de tres naves,la de una nave con cámaras laterales y la de cruz griega. En escultura, es de destacar la incorporación de la escultura figurativa a las iglesias, sobre todo en frisos y capiteles. Destacó también la orfebrería, sobre todo en coronas y cruces, como los hallados en los tesoros de Guarrazar y Torredonjimeno.
  • Arte románico
    1100

    Arte románico

    La pintura era preferentemente mural, de signo religioso y figuras esquemáticas al igual que la escultura. Tuvo una fuerte influencia bizantina, difundida sobre todo por la orden benedictina. Se desarrolló preferentemente en el ábside de las iglesias.
  • China
    1200

    China

    Importante carga religiosa
    Valoraban por igual la caligrafía, la cerámica, la seda o la porcelana, que la arquitectura, la pintura o la escultura, a la vez que el arte está plenamente integrado en su filosofía y cultura.
    Ejercito de Terracota
  • Arte Gotico
    1386

    Arte Gotico

    Las artes aplicadas también tuvieron gran relevancia durante el gótico, favorecidas por las nuevas clases urbanas de mercaderes y artesanos. Destacó la ebanistería, la tapicería —siendo famosos los tapices de Arras—, la orfebrería —especialmente las custodias y los relicarios, donde sobresale el nombre de Enrique de Arfe—, las obras en esmalte —en particular las procedentes de Limoges—, la cerámica —donde destaca la de Faenza y Manises—, la vidriería —singularmente la veneciana y catalana—, etc.
  • Renacimiento
    1402

    Renacimiento

    Los artistas se inspiraron en el arte clásico grecorromano, por lo que se habló de renacimiento artístico tras el oscurantismo medieval. Estilo inspirado en la naturaleza. Sin renunciar a la temática religiosa, cobró mayor relevancia la representación del ser humano y su entorno. La belleza dejó de ser simbólica, como en la era medieval, para tener un componente más racional y mesurado, basado en la armonía y la proporción.
  • Manierismo
    1500

    Manierismo

    Abandonó la naturaleza como fuente de inspiración para buscar un tono más emotivo y expresivo, cobrando importancia la interpretación subjetiva que el artista hace de la obra de arte.
  • Period: 1500 to

    Arte de la edad moderna

    La Edad Moderna supuso cambios radicales a nivel político, económico, social y cultural: la consolidación de los estados centralizados supuso la instauración del absolutismo; los nuevos descubrimientos geográficos.
  • Barroco

    Barroco

    El arte se volvió más refinado y ornamentado, con pervivencia de un cierto racionalismo clasicista pero con formas más dinámicas y efectistas, con gusto por lo sorprendente y anecdótico, por las ilusiones ópticas y los golpes de efecto.
  • Rococó

    Rococó

    Tienen un sentido más enfatizado de la decoración y el gusto ornamental, que son llevados a un paroxismo de riqueza, sofisticación y elegancia. Abandono de los temas religiosos a favor de nuevas temáticas y actitudes más mundanas, destacando el lujo y la ostentación como nuevos factores de prestigio social.
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    El auge de la burguesía tras la Revolución francesa favoreció el resurgimiento de las formas clásicas, más puras y austeras, en contraposición a los excesos ornamentales del barroco y rococó, identificados con la aristocracia. Junto a una difusión de un ideario de perfección de las formas clásicas
  • Period: to

    Arte contemporaneo

  • Period: to

    Siglo XIX

    comienza una dinámica evolutiva de estilos que se suceden cronológicamente cada vez con mayor celeridad, que culminará en el siglo XX con una atomización de estilos y corrientes que conviven y se contraponen, se influyen y se enfrentan. Surge el arte moderno como contraposición al arte académico, situándose el artista a la vanguardia de la evolución cultural de la humanidad.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Movimiento de profunda renovación en todos los géneros artísticos, los románticos pusieron especial atención en el terreno de la espiritualidad, de la imaginación, la fantasía, el sentimiento, la evocación ensoñadora, el amor a la naturaleza, junto a un elemento más oscuro de irracionalidad, de atracción por el ocultismo, la locura, el sueño.
  • Realismo

    Realismo

    Puso énfasis en la realidad, la descripción del mundo circundante, especialmente de obreros y campesinos en el nuevo marco de la era industrial, con un cierto componente de denuncia social, ligado a movimientos políticos como el socialismo utópico.
  • Fotografia

    Fotografia

    En el siglo XIX apareció una nueva tecnología que permitía captar imágenes del natural, a través del principio de la cámara oscura. Pese a ser una realización puramente técnica, pronto se vislumbró la artisticidad de este nuevo medio, pues la obra resultante podía ser considerada artística en cuanto suponía la intervención de la creatividad de la persona que capta la imagen
  • Impresionismo

    Impresionismo

    Fue un movimiento profundamente innovador, que supuso una ruptura con el arte académico y una transformación del lenguaje artístico, iniciando el camino hacia los movimientos de vanguardia. Los impresionistas se inspiraban en la naturaleza, de la que pretendían captar una «impresión» visual
  • Simbolismo

    Simbolismo

    Estilo de corte fantástico y onírico, surgió como reacción al naturalismo de la corriente realista e impresionista, poniendo especial énfasis en el mundo de los sueños, así como en aspectos satánicos y terroríficos, el sexo y la perversión. Una característica principal del simbolismo fue el esteticismo, reacción al utilitarismo imperante en la época y a la fealdad y materialismo de la era industrial.
  • Modernismo

    Modernismo

    Un estilo caracterizado por una temática naturalista de ambiente sombrío, con una cierta influencia del impresionismo francés. Hubo una revitalización de las artes aplicadas, especialmente la carpintería, la forja, la vidriería, la cerámica, el moldeado en yeso, la impresión (libros, revistas, postales), la joyería, el mosaico, etc.
  • Vanguardismo

    Vanguardismo

    El concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas teorías científicas, las nuevas tecnologías provocaron que el arte cambiase de función, ya que la fotografía y el cine ya se encargaban de plasmar la realidad.
  • Period: to

    Siglo XX

    El arte del siglo XX padeció una profunda transformación: en una sociedad más materialista, más consumista, el arte se dirige a los sentidos, no al intelecto. Igualmente, ha cobrado especial relevancia el concepto de moda, una combinación entre la rapidez de las comunicaciones y el aspecto consumista de la civilización actual.
  • Fauvismo

    Fauvismo

    supuso una experimentación en el terreno del color, que es concebido de modo subjetivo y personal, aplicándole valores emotivos y expresivos, independientes respecto a la naturaleza.
  • Expresionismo

    Expresionismo

    surgido como reacción al impresionismo, los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista —la «expresión»— frente a la plasmación de la realidad —la «impresión»—, reflejando en sus obras una temática personal e intimista con gusto por lo fantástico, deformando la realidad para acentuar el carácter expresivo de la obra.
  • Cubismo

    Cubismo

    este movimiento se basó en la deformación de la realidad mediante la destrucción de la perspectiva espacial de origen renacentista, organizando el espacio de acuerdo con una trama geométrica, con visión simultánea de los objetos, una gama de colores fríos y apagados, y una nueva concepción de la obra de arte, con la introducción del collage.
  • Arte abstracto

    Arte abstracto

    cuestionado el concepto de realidad por las nuevas teorías científicas, y con el surgimiento de nuevas tecnologías como la fotografía y el cine, se produjo la génesis del arte abstracto: el artista ya no intenta reflejar la realidad, sino su mundo interior, expresar sus sentimientos. El arte pierde todo aspecto real y de imitación de la naturaleza para centrarse en la simple expresividad del artista, en formas y colores que carecen de cualquier componente referencial.
  • Surrealismo

    Surrealismo

    con un claro precedente en la pintura metafísica, el surrealismonota 19​ puso especial énfasis en la imaginación, la fantasía, el mundo de los sueños, con una fuerte influencia del psicoanálisis, como se percibe en su concepto de «escritura automática», por la que intentan expresarse liberando su mente de cualquier atadura racional, mostrar la pureza del inconsciente.
  • Nueva figuración

    Nueva figuración

    como reacción a la abstracción informalista surgió un movimiento que recuperó la figuración, con cierta influencia expresionista y con total libertad de composición. Aunque se basaban en la figuración no quiere decir que ésta fuese realista, sino que podía ser deformada o esquematizada a gusto del artista. En la génesis de este estilo tuvo decisiva influencia la filosofía existencialista y su visión pesimista del ser humano
  • Popart

    Popart

    surgió en Estados Unidos como movimiento de rechazo al expresionismo abstracto, englobando una serie de autores que retornaron a la figuración, con un marcado componente de inspiración popular, tomando imágenes del mundo de la publicidad, la fotografía, el cómic y los medios de comunicación de masas.
  • Hiperealizmo

    Hiperealizmo

    Como reacción al minimalismo surgió esta nueva corriente figurativa, caracterizada por su visión superlativa y exagerada de la realidad, que es plasmada con gran exactitud en todos sus detalles, con un aspecto casi fotográfico.
  • Arte conceptual

    Arte conceptual

    tras el despojamiento matérico del minimalismo, el arte conceptual renunció al sustrato material para centrarse en el proceso mental de la creación artística, afirmando que el arte está en la idea, no en el objeto.