Historia del arte desde la prehistoria hasta el nacimiento de Cristo.
-
El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas. El concepto es mucho más extenso que el fenómeno rupestre cuaternario, principalmente circunscrito a Europa occidental, y comprende además las manifestaciones del llamado arte paleolítico.
-
apareció el hombre, abundan las pinturas rupestres, realizadas al abrigo de cuevas y cavernas a base de pigmentos naturales. Tras ellas se esconde una intención mágico-suntuaria.
-
Periodo intermedio entre las edades de piedra, final de la era glacial por lo que se mejora las condiciones de vida, se da la diferenciación de la raza y la colonización de la tierra. En el periodo Mesolítico las pinturas rupestres se caracterizan por su pequeño formato, por el uso de siluetas estilizadas y por la tendencia a la monocromía.
-
Durante el Neolítico se producen numerosos cambio sociales, económicos y culturales que tienen su reflejo en las manifestaciones artísticas (generalización del comercio y la navegación, aparición de los primeros tejidos, de la cerámica y la arquitectura). A este periodo corresponde la producción de monumentos megalíticos, así llamados por sus grandes proporciones, que se extienden desde Japón hasta la Península Ibérica.
-
inicio de la historia aparición de la escritura El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas. El concepto es mucho más extenso que el fenómeno rupestre cuaternario, principalmente circunscrito a Europa occidental, y comprende además las manifestaciones del llamado arte paleolítico.
-
Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso.
-
El arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el "mundo ideal" del modelo platónico, o mediante la "imitación de la naturaleza" en el sentido de la mímesis aristotélica.
-