-
Comprende desde el surgimiento de los primeros homínidos en la tierra (antecesor del Homo-Sapiens), hace aproximadamente 2.500.000 años, hasta las primeras demostraciones de escritura en el Oriente Próximo (o Medio Oriente), 3.300 a.C aprox.
Se divide en 2 períodos:
Edad de Piedra y Edad de los Metales. -
Herramientas de piedra.
Existencia del Homo habilis o el Homo neardenthalensis, que eran principalmente cazadores-recolectores. A finales de este período el Homo sapiens se esparció por la Tierra, e inició la domesticación de los primeros animales.
ARTE: técnicas sencillas. Se usaban piceles, carboones o los dedos. Colores básicos y por lo general un solo color. Representaban escenas de caza. -
Contituye la etapa final de la prehistoria. Surgen las primeras civilizaciones y culturas.
Se conquistó el manejo y uso de los metales.
En la Mesopotamia y Egipto ya emplean sus sistemas de escritura.
ARTE: Prácticamente todo en metal, cobre y bronce. También esculturas femeninas y masculinas de barro. Figuras esquemáticas de grandes ojos.
Imagenes figurativas de animales, seres humanos, dioses y reyes.
Se diferencia la clase social a través del arte. -
Comienza en en el año 4000/3500 a.C con la aparición de la escritura y culmina con la caída del Imperio Romano, en el 476 d.C
-
Primeras civilizaciones. Se da con el inicio de la escritura.
Consolidación política de la base de Estado.
ARTE: De gran carácter simbólico y mágico. Grandes tumbas para enaltecer la muerte o la vida después de la esta.
Es un arte estereotipado.
La pintura era variada, giraba la mayoría en torno a los dioses, los ritos, escenas de la vida cotidiana. Presentar figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Representar la cabeza y las extremidades de perfil y los hombros y los ojos de frente. -
Invención de la agricultura y ganadería. Surge el intercambio.
ARTE: intención artística geométrica estilizada, se parecen más a símbolos. Aumenta la cantidad de figuras humanas. Elementos relacionados con la fertilidad.
Monumentos megalíticos de piedra. Fines mágicos o religiosos. -
Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Arte de la aristocracia y la alta burguesía.
Muestra los quehaceres de la vida cotidiana. Estilo con movimiento. -
Surge la filosofía como independiente de la religión. Método científico. Sociedad antropocentrista.
Equilibrio de la figura humana masculina. Predominan las figuras masculinas.
Esculturas son llamadas Kuroi, kurai y frontones.
De gran influencia egipcia: frontalidad, simetría, brazos pegados al cuerpo y un pie más adelante que el otro.
Tipo de sonrisa arcaica.
Pelo antinatural y simétrico.
Están desnudos y representan cuerpos atléticos. -
Gobierno de Pericles.
Atenas se consagra como el centro cultural del mundo griego. Se desarrolla de democracia y la educación.
ARTE:
Época de consolidación y perfección de los cuerpos.
Búsqueda de la belleza humana y la perfección.
Equilibrio entre belleza física y espiritual, mirada serena.
Comienzan a incluirse los movimientos.
Adquiere naturalismo. -
Período comprendido entre la Revuelta de Jonia y el Reinado de Alejandro Magno.
Máximo esplendor de la sociedad griega:
Arte, filosofía, arquitectura y economía.
El hombre como centro de todo (antropocentrismo)
Filosofía centra sus reflexiones en la ética y la política, así como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la sociedad. Su interés se separa de la cosmología para centrarse en los asuntos humanos.
TODO SE CENTRA EN LA EXISTENCIA DEL HOMBRE, LA MORAL Y EL CONOCIMIENTO. -
Conquista de Alejandro Magno. Tras la muerte de Cleopatra VII y su hijo concluye la dinástia y Egipto es tomado por el Imperio Romano.
-
Período de transición entre Grecia y el Imperio Romano. (entre la Edad Antigua y la Edad Media). Grecia pierde independencia. Muere Alejandro Magno.
ARTE:
Decadencia por la influencia exterior.
Surgen distintas escuelas.
Más movimiento y representación de distintos estados de ánimo.
Representación de lo bello y de lo feo.
Relieves con técnicas de múltiples planos, profundidad y perspectiva.
Escenas de batallas, amor o vida cotidiana.
Aparece el retrato. -
Comienza en el final de la Edad Antigua, y finaliza en el 473, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia y luego de múltiples luchas por querer ganar y conquistar territorios.
Roma alcanzá su maximo esplendor de la mano de grandes emperadores. -
Comienza con la caída del Imperio Romano de occidente y Finaliza con la Invasión de los colonos a tierras americanas. Cae el Imperio Romano de Oriente
Fue un largo período con gran organización económica, social , basada en la tierra y en el poder de un Rey.
Teocéntrismo. Iglesia católica influencia en la sociedad. Casi nadie se planteaba el no ser creyente, y aunque existían otros credos, eran mayormente cristianos.
ARTE: finalidad religión. Grandes obras y capillas financiadas por el diezmo. -
Comienza con la caída del Imperio Romano y finaliza en el año 1000 aprox. Se de un importante surgimiento económico y cultural
-
Europa Occidental. Primer arte unificado del mundo cristiano occidental. Todo giraba en torno a los monasterios
ARTE: . Tema Juicio Final. En las construcciones se van a dar las plantas de cruz latina o basilicales
Entre los soportes veremos el pilar simple y compuesto, predominan los arcos de medio punto
Edificios de dimensiones más reducidas. Predomina la oscuridad en los edificios, ya que carecían de vanos y ventanas en las construcciones.Muestra los dogmas de la iglesia, lo bueno y lo malo -
Europa occidental. En torno a la civilización, palacios, lonjas comerciales, ayuntamientos.
ARTE: Tiene su desarrollo en la ciudad. Surge la burguesía. planta basilical pero de mayor tamaño y las plantas de salón. arcos apuntados. Son edificios que se caracterizan por su esbeltez. Su característica más sobresaliente es la luz, ya que construían grandes vidrieras. Las esculturas dan su visión cristina, pero son más humanizadas. -
Cultura gira en torno a los monasterios.
Arte: única finalidad religiosa. -
"RENACER". Intenta reivindicar la cultura greco-romana.
Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente. El tema interesa poco, pero sí lo bello frente a lo representativo. El arte se independiza de lo religioso. El arte marca y distingue a la clase burguesa y a la clase política. Crisis en la iglesia
Simetría, equilibrio y proporción. Arte como forma de conocimiento. Estudio de la luz diáfana.
Conocida como “Edad de los genios”. Da Vinci, Miguel Ángel, Petrarca y Dante. -
Publicación de la Biblia de Gutenberg
-
Desde la Invasión a América hasta la Revolución Francesa.
LEMA: PROGRESO, COMUNICACIÓN Y RAZÓN.
Período de transición del feudalismo al capitalismo. -
Oposición a lo clásico. Pasional y exagerado. Figura humana objetiva y perfecta en todos sus aspectos. Arte bien realista. Con gran sentido de movimiento. Intensa espiritualidad. Intentaban representar sentimientos.
Surge la iglesia protestante, están en desacuerdo de la iglesia. -
Arte nacionalista. Va a ser el arte oficial de Napoleon Bonaparte.
-
Rechaza la razón. Se ponen en uso los sentimientos.
Tematicas y colores oscuros -
-
Pinturas al aire libre.
Estudian el color y la luz, todo depende de la iluminación. -
Enfoque subjetivo de la pintura. Buscaban evocar emociones en sus pinturas. . Son variados los estilos de este movimiento, pero lo que predomina en todos, son los motivos simbólicos, los colores poco naturales y llamativos y las pinceladas pictóricas y distintivas.
-
Rompe con lo tradicional. Buscan la novedad.