historia del arte

By sonia15
  • Paleolítico
    15,000 BCE

    Paleolítico

    Arte rupestre: Son dibujos o bocetos que existe en algunas rocas o cavernas
  • Artes Gráficas - Cerámica Jomon
    14,500 BCE

    Artes Gráficas - Cerámica Jomon

    Cerámica Jomon Cerámica:"Jomon" es el nombre dado a cerámica antigua producido en Japón durante la época de arte prehistórico: es decir, todas las ollas de barro, vasijas y figuras decorativas de cerámica producidas desde 14, 500 a. C. hasta aproximadamente 100 a.
  • Neolítico
    12,000 BCE

    Neolítico

    El estilo del neolítico, abierto a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica.
    apareció la cerámica, cestería.
  • Arquitectura del Neolítico
    12,000 BCE

    Arquitectura del Neolítico

    Uno de los elementos más característicos del arte neolítico son los monumentos megalíticos. Se trata de grandes construcciones de piedra que han sido clasificadas según sus elementos y organización en varios tipos.
  • Period: 3100 BCE to 30 BCE

    Arte Egipto

    La sociedad egipcia se apoyó en el concepto de armonía conocida como ma'at, la cual surgió desde su creación y se sustenta en el universo. Todo el arte egipcio se asienta en un equilibrio perfecto y refleja el mundo ideal de los dioses
  • pintura en Egipto
    3000 BCE

    pintura en Egipto

    ley de la frontalidad
  • Period: 3000 BCE to 2500 BCE

    Mesopotamia

    El Arte desarrollado por los sumerios tiene sobre todo un significado religioso, respondiendo a la unión estrecha entre religión y política. Una de sus características es la acusada continuidad estética
  • Arquitectura Mesopotamia
    2900 BCE

    Arquitectura Mesopotamia

    se desarrolló en torno a los núcleos urbanos alrededor de un centro político-religioso constituido por el templo (el famoso zigurat, o pirámide escalonada) y el palacio.
    Los materiales empleados en la arquitectura fueron el adobe y el ladrillo, frente a la piedra o la madera
  • Arte Sumerio
    2900 BCE

    Arte Sumerio

    Nace como manifestación del sentimiento religioso y está destinado a la glorificación oficial de la fe del poder político, Es un arte anónimo y colectivo, copia los modelos antiguos.
  • Paleta de Narmer, Museo Egipcio, El Cairo (3000 – 2890 a.C.)
    2890 BCE

    Paleta de Narmer, Museo Egipcio, El Cairo (3000 – 2890 a.C.)

    La más famosa de las paletas, confeccionada en pizarra verde, de 64 cm. de alto por 45 cm. de ancho, muestra la derrota del delta y la unificación de las Dos Tierras en manos de Narmer (Dinastía I) y encontrada en Hieracómpolis. Es una plancha de piedra de pizarra labrada y pulida para usar en el maquillaje y con esa excusa se inmortalizaban hechos importantes.
  • Arquitectura de Egipto [Funeraria]
    2868 BCE

    Arquitectura de Egipto [Funeraria]

    Mastaba representan de forma monumental el montón de tierra que queda después de excavar la tumba, ya que, por razones estáticas, este montón tendría los muros oblicuos.
  • Escultura Egipto
    2621 BCE

    Escultura Egipto

    Se crea un canon ideal del cuerpo humano, marcado por el hieratismo, rigidez, carácter cúbico y frontalidad,
  • Escultura sedente de Zoser, Museo Egipcio, El Cairo
    2620 BCE

    Escultura sedente de Zoser, Museo Egipcio, El Cairo

    El faraón está entronizado y envuelto en un manto. Sobre su pelo, pintado de negro, lleva el nemes, el fino velo de lino plisado y en la barbilla, una larga y ondulada barba postiza. Un estrecho bigote, pintado de negro, orlaba el labio superio
  • Estatua sedente de Hemiun
    2580 BCE

    Estatua sedente de Hemiun

    Esta estatua sedente fue realizada en tamaño natural y en piedra caliza. Pertenece a la IV dinastía y representa a un Hemiun obeso, signo de éxito social, con facciones que denotan severidad.
  • Ocas de Meidum, Museo Egipcio, El Cairo
    2560 BCE

    Ocas de Meidum, Museo Egipcio, El Cairo

    esta pintura está realizada en estuco y representa una escena de caza de aves
  • India
    2500 BCE

    India

    ● Construcción en ladrillo y piedra
    ● importancia en la cultura y el arte
    ● Danza ritual
    ● Ruta de la seda.
    ● Palacios y templos de distintos fines
    ● Producción de cerámica.
    ● accesorios y decoración en la sociedad
    ● arquitectura distinguida y mas detallada
  • Period: 2500 BCE to 326 BCE

    India

    El arte y la cultura india están influenciadas en gran medida por las religiones que predominan en este país, especialmente por el budismo.
  • Estatua sedente de Kefrén, Museo Arqueológico
    2480 BCE

    Estatua sedente de Kefrén, Museo Arqueológico

    Con realismo idealizado donde los brazos del trono son alusivos al león, símbolo del poder y donde el trono se aprovecha para poner jeroglíficos. Destacamos los lados del trono con flores de papiro y loto unidas que simbolizan la unión de las Dos Tierras. Viste faldellín plisado. Y uno de los puños está cerrado (símbolo de poder) y el otro abierto (símbolo de poder y magnanimidad).
  • Escultura Mesopotamia
    2400 BCE

    Escultura Mesopotamia

    La escultura sumeria se realizó en piedra caliza o en alabastro, y sus principales producciones fueron de esculturas de bulto redondo y de relieves.Trata temas y escenas de la realidad cotidiana
  • Dinastía Xia
    2200 BCE

    Dinastía Xia

    Es una etapa descrita en antiguas crónicas históricas, como los Anales de bambú, el clásico de la historia y los registros del gran historiador. Es conocida por su bronce (incluida la técnica de fundición por pieza), orfebrería y otras carpinterías metálicas.
  • Period: 2200 BCE to

    China

    China está decorada con formas de plantas, pájaros, animales y figuras humanas, dibujados con pigmento negro y pincel flexible, que dan las primeras ideas del trazo y sensibilidad en el manejo del pincel
  • Dinastía Shang
    1800 BCE

    Dinastía Shang

    Decoraron lujosas tumbas subterráneas. Perfeccionaron la fabricación de hornos para la facilitación de la alfarería. A finales de esta dinastía se dan las primeras manifestaciones de la caligrafía.
  • Dinastía zhou
    1200 BCE

    Dinastía zhou

    Decoraban con escenas ornamentales, talladas o pintadas que representaban leyendas populares o actividades de la vida cotidiana.
  • GRECIA. Olpe de Corinto
    600 BCE

    GRECIA. Olpe de Corinto

    Estilo Orientalizante. Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
    Vasija de seis frisos con animales, seres mitológicos (grifos y esfinges) y mujeres procesionando cogidas de las manos. Las rosetas y palmetas, traídas desde Oriente rellenan los huecos de una decoración muy apretada.
  • 255
    590 BCE

    255

    Escultura de bulto redondo. Autor: Polimedes de Argos. Época Arcaica. Material: Piedra. Museo de Delfos.
  • GRECIA. Vaso François
    570 BCE

    GRECIA. Vaso François

    Cerámica de figuras negras. Ceramista: Ergótimos; Pintor: Clitias. Época Arcaica. Museo Arqueológico Nacional de Florencia.
  • GRECIA. Crátera de Eufronio
    510 BCE

    GRECIA. Crátera de Eufronio

    Cerámica de figuras rojas. Pintor: Eufronio. Etapa Preclásica. Museo Metropolitano, Nueva York.
  • Ménade danzante
    360 BCE

    Ménade danzante

    Escultura de bulto redondo (copia romana en mármol de un original en piedra). Autor: Scopas de Paros. Período Clásico Tardío.
  • Dinastía Qin
    221 BCE

    Dinastía Qin

    u papel en la creación de la escultura de terracota de varias figuras conocida como "The Ejército de terracota" , un conjunto extraordinario de guerreros militares diseñados para proteger al emperador Qin en el más allá.
  • Dinastía Han
    206 BCE

    Dinastía Han

    Cerámica china (especialmente figuras de cerámica), talla de jade (especialmente trajes de jade), tejido de seda y pintura china (en papel) fueron tres áreas de logros particulares.
  • Arco de Septimio Severo
    203 BCE

    Arco de Septimio Severo

    Construcción en mármol blanco que consta de un arco principal encuadrado por otros dos pequeños arcos. El arco central tiene una bóveda semicircular rica en casetones. Fachadas decoradas ricamente con columnas y bajorrelieves.
  • 200 BCE

    Artes Gráficas - Yayoi

    Yayoi (200 a. C. – 200 d. C.) Se trataba de muestras de la cerámica característica de este periodo, de un color predominantemente rojizo y elaborada con torno, siendo así muy diferente de la cerámica típica del periodo Jōmon.
  • Patricio Brutus Barberini,
    52 BCE

    Patricio Brutus Barberini,

    Escultura de bulto redondo de época Republicana datada en el s. I a.C. Retrato privado de tipología conjunto escultórico. De función conmemorativa y honorífica. Realizada en mármol blanco a tamaño natural . Composición piramidal Representa el realismo propio de la época republicana con ausencia de movimiento.
  • Camafeo Blacas
    18

    Camafeo Blacas

    durante el apogeo de este arte en la antigua Roma. Iconografía referente a la imagen de rey de reyes, emulando a Alejandro Magno. Relieve de tipología glíptica camafeo y con función decorativa como adorno de lujo con piedras preciosas o semipreciosas, fabricado con material de ónix bajo vidrio opaco blanco. La técnica es la incisión sobre piedra, ejecutada en bajorrelieve o relieve.
  • El panadero Terentius Neo y su esposa
    25

    El panadero Terentius Neo y su esposa

    estilo “mixto u ornamental”, dibujado sobre madera (no quedan muchas obras como ésta a causa del volcán). El efecto de profundidad se consigue con su sutil gradación. Colores delicados.
  • Panteón de Agripa
    27

    Panteón de Agripa

    Arquitectura civil-religiosa. Templo dedicado a todos los dioses realizado por Agripa. El arte romano se puso al servicio de las nuevas necesidades y desarrollo del urbanismo.
  • Coliseo Romano
    72

    Coliseo Romano

    construido con bloques de travertino, hormigón, madera, ladrillo, piedra (toba), mármol y estuco. Edificio público donde se realizaban obras de teatro, ejecuciones y luchas de gladiadores.
  • Columna de Trajano
    114

    Columna de Trajano

    Arquitectura conmemorativa. El objetivo era conmemorar las victorias del emperador Trajano sobre los dacios, autor Marco Ulpio Trajano. Construido en mármol de carrara.
  • Fresco de la primavera. Museo Arqueológico de Nápoles (Italia)
    150

    Fresco de la primavera. Museo Arqueológico de Nápoles (Italia)

    Pintura de tipología al fresco. La técnica empleada es hecha a mano sobre madera con pigmentos naturales estuco y acabado con encausto, de estilo “mixto u ornamental”. La función es decorativa artística. Se trata de una pintura naturalista cargada de realismo delicadeza, gracia y voluptuosidad, en colores pastel de blanco, amarillo y verde.
  • Retrato de Marco Aurelio
    176

    Retrato de Marco Aurelio

    Escultura ecuestre exenta de bulto redondo y único retrato ecuestre imperial que ha llegado hasta nuestros días. Función propagandística para ensalzamiento del poder y majestuosidad imperial, conmemorativa y decorativa
  • Friso oriental del Altar de Pérgamo
    185

    Friso oriental del Altar de Pérgamo

    Escultura Arquitectónica. Autor: Escuela de Pérgamo. Época Helenística. Segunda Etapa. Material: Mármol. Narra la victoria de Zeus y Atenea sobre los gigantes. Atenea recorre el lugar, agarrando del pelo con su mano derecha al gigante Alcioneo y en su izquierda portando un escudo. Mientras, la serpiente de Atenas muerde fuertemente el pecho del gigante, cuyo rosto muestra un gran dolor, con los ojos perdidos en sus cuencas.
  • Artes Gráficas - El kofun
    200

    Artes Gráficas - El kofun

    El kofun (200-600 d. C.): El período Tumulus toma su nombre de los grandes túmulos construidos por sus gobernantes, alrededor de los cuales cantidades de haniva se han encontrado: cilindros de cerámica rematados por figuras de retenedores, mujeres, animales y casas.
  • Mosaico de Alejandro
    300

    Mosaico de Alejandro

    Autor: Filóxeno de Eretria (este el autor de la copia de Pompeya). Época Helenística. Primera Etapa. Museo Nacional de Nápoles.
    Enorme mosaico de 5,80 m. de longitud, localizado en el suelo de la exedra de la Casa del Fauno de Pompeya. Representa la batalla de Iso, del 333 a.C., en la que Alejandro Magno vence a Darío III y lo obliga a huir.
  • Conjunto de mosaicos de la Villa Romana del Casale
    300

    Conjunto de mosaicos de la Villa Romana del Casale

    Artes decorativas de principios del s. IV a.C. Se trata de la agrupación mayólica mejor conservada del Imperio Romano. Conjunto de mosaicos fabricados en teselas de cerámicas con función decorativa como expresión de grandeza. De gran calidad, representan escenas de caza, en las que se capturaban animales vivos ,trasladados después a un anfiteatro, junto con otros motivos vegetales o geométricos.
  • El Partenón
    447

    El Partenón

    Templo más importante de la Acrópolis de Atenas, dedicado a Atenea Pártenos. Los arquitectos son Ictíneo y Calícrates, Fidias dirige la construcción. Realizado totalmente en mármol. Cima de la perfección de la arquitectura clásica.
  • GRECIA. Frontón oeste de Zeus en Olimpia
    457

    GRECIA. Frontón oeste de Zeus en Olimpia

    Escultura Arquitectónica. Período Severo. Material: Piedra. Museo Arqueológico de Olimpia Representa la boda de Piritoo.
  • Dinastía Tang
    618

    Dinastía Tang

    El período vio grandes logros en muchas formas: pintura , escultura , caligrafía , música , danza y literatura . Arte de la dinastía Tang. En esta Dinastía perfeccionaron la técnica de color.
  • india arte gupta
    750

    india arte gupta

    se caracterizo por el purismo formal, la armonía de proporciones y la idealización de la figura humana.
  • Origen del grabado
    750

    Origen del grabado

    Se considera que el verdadero grabado con planchas de madera o xilografía se originó en China en la primera mitad del siglo VIII.
  • Dinastía Song y Jin
    960

    Dinastía Song y Jin

    En el arte estaba el paisaje y el retrato. Se desarrollo el primer sistema de impresión del mundo.
  • Período Kamakura
    1185

    Período Kamakura

    Se caracteriza por dos tendencias principales: el realismo, dirigido a satisfacer el gusto de la clase samurái, y el conservadurismo, que fue el arquetipo del gusto de la nobleza por el arte.
  • Dinastía Ming
    1368

    Dinastía Ming

    la pintura china avanzó todavía más, en base a los logros en el arte La pintura desarrollada en gran escala, hizo que surgieran muchas nuevas escuelas, y maestros excelentes.
  • Período Muromachi
    1392

    Período Muromachi

    En esta época se desarrolló notablemente el arte de la jardinería, sentando las bases artísticas y estéticas del jardín japonés. Surgieron dos principales
    modalidades: tsukiyama, alrededor de una colina y un lago; y hiraniwa, jardín plano de arena rastrillada, con piedras, árboles y pozos.
  • Artes Gráficas - La invención de la Imprenta
    1450

    Artes Gráficas - La invención de la Imprenta

    la invención de la imprenta origen alemán Johannes Gutenberg, en el año 1450. El mejor trabajo que Gutenberg obtuvo con su flamante creación fue una impresión de la Biblia.
  • Período Azuchi-Momoyama

    Período Azuchi-Momoyama

    El Arte Momoyama se desarrolla en el periodo Azuchi-Momoyama (1568-1600), La escuela de pintura más importante del periodo Momoyama fue la de Kano y la mayor innovación de la época la constituyó la fórmula ideada por Kano Eitoku para decorar con paisajes monumentales las puertas correderas de los interiores de las viviendas.
  • Técnica del grabado xilográfico

    Técnica del grabado xilográfico

    En Japón la técnica del grabado xilográfico se desarrollo a mediados del siglo XVII. En esa época, la difusión en Edo (Tokio) de los grabados llamados Ukiyo-e (mundo flotante) que representan escenas de la vida cotidiana refleja el afianzamiento de una rica burguesía amante de los placeres de la vida.
  • Período Edo

    Período Edo

    Se desarrolló notablemente la pintura, que adquirió gran vitalidad. Se trabajaba en diferentes formatos, desde paneles murales y
    biombos hasta pergaminos, abanicos y pequeños álbumes
  • Régimen Comunista

    Régimen Comunista

    Se mantuvieron los nuevos estilos y técnicas con métodos conservadores y tradicionales.