138 samotracia 1 1501x1999

Historia del arte

  • Prehistoria
    15,000 BCE

    Prehistoria

    Culturas primitivas, arte rupestre (paleolitico)
  • Periodo Neolitico
    9000 BCE

    Periodo Neolitico

    La pintura del Neolítico suele compararse con la del arte paleolítico y definirse por aquello que las diferencia: Una mayor variedad de temas. La figura humana gana importancia sobre la de los animales. Estas figuras se vuelven más estilizadas y próximas al simbolismo en vez de naturalistas.
  • Periodo Mesopotamico
    3100 BCE

    Periodo Mesopotamico

    El arte mesopotámico tenía carácter cívico: tiene palacios, templos y servicios públicos; tales como murallas, canales de riego, puentes, puertas y fortalezas. También combina el sistema de platabanda y dintel con el de arco y bóveda.
  • Periodo Egipcio
    3000 BCE

    Periodo Egipcio

    El arte egipcio tiende al gigantismo, es decir, muchos de sus edificios y esculturas son de dimensiones colosales. La pintura y la escultura en relieve empleada en templos y tumbas, unido al empleo de abundantes jeroglíficos ha permitido conocer con gran detalle la historia del Antiguo Egipto.
  • Periodo Grecia
    1101 BCE

    Periodo Grecia

    Las principales características del Arte Griego son: Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista. Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea.
  • Periodo Romano
    800 BCE

    Periodo Romano

    Se caracteriza por el uso de un lenguaje específico, con coherencia y realismo, en diversas manifestaciones, principalmente la arquitectura, la escultura y la pintura.
  • Grecia Clásica
    500 BCE

    Grecia Clásica

    Las principales características del Arte Griego son: Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista. Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea.
  • Periodo Románico
    1001

    Periodo Románico

    Se manifestó de manera más relevante en arquitectura, caracterizándose por su aspecto de solidez y por el uso del arco de medio punto y las bóvedas de cañón y de arista.
  • Periodo Gótico
    1101

    Periodo Gótico

    Se caracterizó por el principio de la estética de la luz como fundamento de todo arte. Fue capaz de representar la idea teocentrista de la luz de Dios.
    Su aplicación en la arquitectura religiosa, como monasterios y catedrales.
    El uso del arco ojival que terminaba en forma apuntada y generaba sensación de gran altura. Se aplicaba para las cúpulas, puertas y ventanales.
  • Periodo Renacentista
    1401

    Periodo Renacentista

    El arte renacentista se caracterizó por: Recuperar aspectos de la cultura clásica greco-romana, como la armonía y la proporción como ideal de belleza, además de los temas mitológicos. Abordar temas como la mitología, la historia, el cuerpo humano y la naturaleza.
  • Periodo Barroco
    1501

    Periodo Barroco

    El arte barroco tiende al exceso y al movimiento
    En contraposición a la sobriedad clásica, el arte barroco se caracteriza por ser excesivo, torsionado, siempre en movimiento. Es una estética que huye de la sobriedad para instalarse en el extremo contrario.
  • Periodo Rococó

    Periodo Rococó

    Se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco. Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado.