Historia del Arte

  • Period: 37,000 BCE to 3500 BCE

    Prehistoria

  • Cueva Altamira
    36,000 BCE

    Cueva Altamira

    Esta cueva en España por sus pinturas prehistóricas, estas representan animales y manos de personas. Esta cueva nos enseña el arte que tenian la gente de ese tiempo (36000 a.C - 13000 a.C)
  • La Venus de Willendorf
    27,500 BCE

    La Venus de Willendorf

    trata de una escultura extremadamente antigua, alrededor de 25,000 años en el pasado (27,500 a.C. – 25,000 a.C.). Esta escultura retrata a una mujer a través de su silueta femenina y formas exageradas. Su interpretación puede asociarse con la fertilidad y el culto hacia la figura femenina.
  • Cueva de las Manos
    7350 BCE

    Cueva de las Manos

    trata de una caverna ubicada en Argentina, un lugar que exhibe impresiones de manos pintadas en sus paredes, junto con representaciones de animales también presentes en dichos murales.
  • Poverty Point
    3750 BCE

    Poverty Point

    Ubicada en Luisiana, Estados Unidos, esta estructura fue erigida por antiguas civilizaciones hace más de 3,500 años (3700 a.C - 3100 a.C). Destaca por sus terrazas geométricas y montículos.
  • Stonehenge
    3100 BCE

    Stonehenge

    considerado un complejo megalítico en Inglaterra, cuya construcción se remonta a más de 5,000 años atrás (3100 a.C - 2000 a.C). En la imagen se aprecian piedras dispuestas en enigmáticos patrones, posiblemente destinados a cuestiones de astrología o religión
  • Period: 3000 BCE to 476

    Edad antigua

  • Complejo funerario de Gizeh
    2600 BCE

    Complejo funerario de Gizeh

    Este complejo comprende de tres imponentes pirámides situadas en la meseta de Gizeh, cerca de la ciudad de El Cairo durante los años 2600 a.C. Un detalle interesante es que estas estructuras albergan esculturas de los faraones, representando los distintos períodos de sus reinados.
  • Etemenanki
    1792 BCE

    Etemenanki

    Etemenanki, también reconocida como la Torre de Babel, se traduce literalmente como la "casa de la fundación del cielo en la tierra". Esta estructura fue construida en Sumeria, en lo que hoy es Irak, el cual se hizo durante 1,792 a.C. a 1,750 a.C.. Se destinó principalmente a propósitos religiosos, y se afirmaba que servía como un enlace entre el cielo y la tierra.
  • El Parteneón
    447 BCE

    El Parteneón

    Este templo, consagrado a la diosa Atenea, se encuentra en Grecia. Su construcción se llevó a cabo en el año 447 a.C. hasta el 438 a.C, y cumplió la función de un santuario religioso donde se buscaba la prosperidad. Forma parte de la Acrópolis de Atenas, situándose en una posición elevada sobre toda la ciudad.
  • Ejército de Terracotta
    210 BCE

    Ejército de Terracotta

    Fue ordenando por el emeperador Qin Shi Huang. El emperador ordeno la construccion de miles de figuras de soldados militares para que le sirvieran como protección en su vida después de la muerte.
  • El Panteón de Agripa
    80 BCE

    El Panteón de Agripa

    Hecho en honor a los siete dioses celestiales de la mitología romana, que incluyen al Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno. Este monumento fue construido por Marco Vipsanio Agripa, un general al servicio del emperador César Augusto, en el siglo I a.C. Lamentablemente, sufrió la destrucción causada por un incendio en el año 80 a.C.
  • Catacumbas de Roma
    200

    Catacumbas de Roma

    Las catacumbas de Roma constituyen un intrincado laberinto subterráneo de pasajes funerarios que se remontan a la Antigua Roma. Dentro de ellas se encuentran sepulcros cristianos, proporcionando una cautivadora perspectiva de la historia y la fe
  • Period: 476 to 1000

    Edad media alta

  • Cristo Pantócrator
    500

    Cristo Pantócrator

    La representación del Cristo Pantocrátor en el Monasterio de Sinaí es una icónica obra de arte bizantina del siglo VI. En esta representación, Jesucristo es presentado como un gobernante omnipotente y misericordioso.
  • Mausoleo Teodorico
    520

    Mausoleo Teodorico

    Situado en Rávena, Italia, este monumento funerario fue erigido en el siglo VI en honor al rey Teodorico el Grande. Se destaca por su arquitectura octogonal y su notable influencia gótica.
  • Santa Sofia
    532

    Santa Sofia

    Conocida como Hagia Sophia en griego, esta icónica estructura se encuentra en Estambul, Turquía. Inicialmente construida en el siglo VI como una catedral bizantina, posteriormente fue convertida en mezquita y en la actualidad funciona como museo.
  • La Mezquita-Catedral de Córdoba
    784

    La Mezquita-Catedral de Córdoba

    Este monumento, emblemático de España, fusiona la arquitectura islámica y cristiana, exhibiendo intrincados arcos y columnas que narran una historia religiosa y cultural única.
  • La Capilla Palatina de Aquisgrán
    936

    La Capilla Palatina de Aquisgrán

    La Capilla Palatina de Aquisgrán, edificada durante los años 936 d.C. – 1531 d.C. en Alemania, fue diseñada por Carlomagno. Esta estructura exhibe una majestuosidad carolingia, destacando por su cúpula octogonal y mosaicos impresionantes.
  • Iglesia abacial Sainte-Foy
    999

    Iglesia abacial Sainte-Foy

    La Iglesia Abacial de Sainte-Foy en Conques, Francia, representa un icónico monumento románico que alberga reliquias de Santa Fe desde el siglo IX. Este lugar ha atraído a peregrinos y admiradores a lo largo del tiempo.
  • La Abadía de Cluny
    1000

    La Abadía de Cluny

    Este monasterio benedictino ubicado en Francia se destacó por su rigurosa observancia del código benedictino reformado, convirtiéndolo en un destacado ejemplo de vida monástica en Europa hasta el siglo XII.
  • Iglesia de Sant Vicente de Cardona
    1000

    Iglesia de Sant Vicente de Cardona

    Ubicada en España, esta estructura es una joya del románico catalán con una rica historia que se remonta al siglo XI. Se distingue por su notable arquitectura y destacado arte.
  • Period: 1000 to 1200

    Edad media baja

  • Notre dame
    1163

    Notre dame

    Hecha en el lapso entre los años 1163 d.C. – 1354 d.C., esta construcción representa un destacado ejemplo de arquitectura gótica. A lo largo de su existencia, ha sido testigo de diversos eventos históricos y ha sido un centro espiritual significativo.
  • Period: 1300 to 1500

    Renacimiento

  • Santa Maria del Fiore
    1367

    Santa Maria del Fiore

    La cúpula de Santa María del Fiore representa una obra maestra del Renacimiento italiano en Florencia, concebida por Brunelleschi. Se destaca por su grandiosidad y su estructura de ladrillo octogonal.
  • Catedral de Milan
    1368

    Catedral de Milan

    La Catedral de Milán, también reconocida como el Duomo, es una imponente iglesia gótica erigida en Milán, Italia, entre los años 1386 d.C. – 1805 d.C.
  • Santa Maria Novella
    1456

    Santa Maria Novella

    La fachada de Santa María Novella presenta un ejemplo de arquitectura renacentista en Florencia, caracterizada por el uso de mármol blanco y verde oscuro, ornamentación intrincada y una elegante fachada triangular.
  • Temple de San Pietro In Montorio
    1502

    Temple de San Pietro In Montorio

    Este modesto edificio renacentista en Roma, reconocido por su cúpula y columnas corintias, sirve como el lugar tradicional de la crucifixión de San Pedro.
  • Basílica de San Pedro
    1505

    Basílica de San Pedro

    La Basílica de San Pedro se erige como un ícono religioso y arquitectónico en el Vaticano. Su cúpula imponente y su interior magnífico ejemplifican la grandeza del arte y la fe cristiana.
  • Biblioteca Laurenciana
    1519

    Biblioteca Laurenciana

    Ubicado en Florencia, este tesoro renacentista fue diseñado por Miguel Ángel. Sorprende con su majestuosa arquitectura, frescos de la Escuela de Miguel Ángel y una impresionante colección de manuscritos antiguos.
  • Galería Uffizi
    1560

    Galería Uffizi

    La Galería Uffizi se destaca como uno de los museos más prominentes de Florencia, albergando una amplia colección de arte renacentista que incluye obras de artistas como Botticelli, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.
  • Period: to

    La ilustracion

  • Palacio de Versalles

    Palacio de Versalles

    Edificado a partir del siglo XVII, el Palacio de Versalles sirvió como la residencia de la corte de los reyes Luis XIV, Luis XV y Luis XVI de Francia.
  • Amalienburg-Francois de Cuvilliés

    Amalienburg-Francois de Cuvilliés

    La Amalienburg es una residencia erigida entre 1734 y 1739 por François de Cuvilliés para Carlos VII y su esposa, María Amelia de Austria, en el Palacio de Nymphenburg, cerca de Múnich. Considerada por muchos expertos como el mejor ejemplo del rococó alemán.
  • El salón de Monsieur le Prince en el palacio de Chantilly – Jean Aubert - 

    El salón de Monsieur le Prince en el palacio de Chantilly – Jean Aubert - 

    El palacio está conformado por edificios y alas de diversas épocas y estilos, que abarcan desde el Renacimiento del siglo XVI hasta el historicismo de finales del XIX. Esencialmente, se divide en dos áreas: el Grand Château y el Petit Château.
  • Basílica de Vierzehnheiligen

    Basílica de Vierzehnheiligen

    Esta iglesia, una de las más reconocidas de la Alta Franconia en Alemania, fue construida por Johann Balthasar Neumann y está dedicada a los 14 santos intercesores, también conocidos como los Santos Auxiliadores. Estos santos fueron invocados para auxiliar a los habitantes durante la peste negra.
  • La iglesia de Wies

    La iglesia de Wies

    Esta iglesia de peregrinación en Alemania se encuentra en el distrito de Weilheim-Schongau, en el estado federado de Baviera. El edificio, de forma ovalada y con un interior extravagante en estilo rococó, fue diseñado por los hermanos Dominikus Zimmermann.